Las emisiones globales vuelven a los niveles prepandémicos después de la caída de 2020

(Por Pep Canadell, CSIRO; Corinne Le Quéré, University of East Anglia; Glen Peters, Center for International Climate and Environment Research - Oslo; Pierre Friedlingstein, University of Exeter; Robbie Andrew, Center for International Climate and Environment Research - Oslo, and Rob Jackson, Stanford UniversityLas emisiones mundiales de dióxido de carbono se han recuperado tras las restricciones por la covid-19 y es probable que este año se acerquen a los niveles anteriores a la pandemia, según nuestro análisis publicado hoy.

Esta preocupante conclusión se produce en un momento en que los líderes mundiales se reúnen para dialogar sobre el clima en la COP26 en Glasgow en un último intento de mantener a raya el calentamiento global. El análisis ha sido realizado por el Global Carbon Project, un consorcio de científicos de todo el mundo que produce, recoge y analiza información sobre los gases de efecto invernadero a nivel mundial.

La rápida recuperación de las emisiones, después de la caída del año pasado, no debería sorprender a nadie. El fuerte repunte económico mundial ha provocado un aumento de la demanda de energía, y el sistema energético global sigue dependiendo en gran medida de los combustibles fósiles.

Lo más preocupante es la tendencia al alza a largo plazo de las emisiones de CO? procedentes del petróleo y el gas, y el crecimiento de este año de las emisiones del carbón, que en conjunto están lejos de tender a un valor neto cero en 2050.

personas sentadas alrededor de una mesa en forma de U
Los preocupantes resultados salen a la luz mientras los líderes mundiales se reúnen en la cumbre del clima COP26 en Glasgow. Evan Vucci/AP

El escenario de emisiones global

Las emisiones mundiales de CO? procedentes de los combustibles fósiles se redujeron un 5,4 % en 2020 respecto al año anterior. Pero se prevé que este año aumenten alrededor de un 4,9 % por encima de los niveles del año pasado, alcanzando los 36 400 millones de toneladas. De este modo, casi vuelven a los niveles de 2019.

Este año podemos esperar otros 2 900 millones de toneladas de emisiones de CO? por el efecto neto de los usos del suelo, incluyendo la deforestación y la degradación del paisaje. Esto nos lleva a un total de 39 400 millones de toneladas de CO? que se emitirán a finales de este año.

El rápido crecimiento de las emisiones coincide con el correspondiente gran aumento de la demanda energética a medida que la economía mundial crece, con la ayuda de 17,2 billones de dólares en paquetes de estímulo económico en todo el mundo.

Las emisiones de CO? de todos los tipos de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural) han aumentado este año, y las del carbón y el gas natural crecerán más en 2021 de lo que cayeron en 2020.

Las emisiones del carbón estaban disminuyendo antes de la pandemia a principios de 2020, pero han vuelto a aumentar este año. Las emisiones procedentes del uso del gas a nivel mundial han vuelto a la tendencia al alza observada antes de la pandemia.

Las emisiones de CO? procedentes del uso mundial del petróleo se mantienen muy por debajo de los niveles anteriores a la pandemia, pero se espera que aumenten en los próximos años a medida que el transporte por carretera y la aviación se recuperen de las restricciones relacionadas con la covid-19.

Emisiones globales de CO? procedente de combustibles fósiles. Global Carbon Project

Naciones que lideran la carga de las emisiones

Las emisiones de China se han recuperado más rápidamente que las de otros países. Es uno de los pocos Estados donde las emisiones crecieron en 2020 (un 1,4 %), seguido de un aumento estimado del 4 % este año.

Tomando estos dos años juntos, se prevé que las emisiones de CO? de este país asiático en 2021 sean un 5,5 % superiores a los niveles de 2019, alcanzando los 11 100 millones de toneladas, casi un tercio del total mundial.

Se calcula que las emisiones procedentes de la quema de carbón en este país asiático crecerán un 2,4 % este año. Si se cumplen las previsiones, alcanzarían a las hasta ahora emisiones máximas de carbón de China registradas en 2013.

Se espera que las emisiones de CO? de la India crezcan aún más rápido que las de China este año, con un 12,6 %, tras un descenso del 7,3 % el año pasado. Las emisiones de este año se situarán un 4,4 % por encima de los niveles de 2019, alcanzando los 2 700 millones de toneladas, o el 7 % de las emisiones mundiales.

Se prevé que las emisiones de Estados Unidos y la Unión Europea aumenten un 7,6 % el presente año año. Esto llevaría a que las emisiones sean, respectivamente, un 3,7 % y un 4,2 % inferiores a los niveles de 2019. Esto significaría que EE. UU. representa el 14 % de las emisiones mundiales y la UE el 7 %.

Se estima que las emisiones del resto del mundo (incluido todo el transporte internacional, en particular la aviación) aumentarán un 2,9 % este año, pero se mantengan un 4,2 % por debajo de los niveles de 2019. En conjunto, estos países representan el 59 % de las emisiones mundiales.

Emisiones regionales de CO? fósil 2019-2021. Global Carbon Project

En España, las emisiones de CO? de combustibles fósiles han estado disminuyendo desde el 2005 y la pandemia de la covid-19 aceleró esta tendencia con una caída del 17,2 % entre el 2019 y el 2020. Una reducción similar se ha observado en este período en México (18,3 %) y Perú (18,9 %), mientras que ha sido más pequeña en Argentina (6,6 %), Chile (6 %) y Colombia (1,7 %).

Tanto en España como en México no parece que se vaya a volver a los niveles prepandémicos de emisiones de combustibles fósiles.

Emisiones de CO2 de combustibles fósiles para España y México. Global Carbon Project, Author provided

El presupuesto de carbono

Los cambios relativamente grandes en las emisiones anuales de los dos últimos años no han tenido ningún efecto discernible en la velocidad a la que se acumula el CO? en la atmósfera.

Las concentraciones de CO?, y el calentamiento global asociado, se deben a la acumulación de gases de efecto invernadero –sobre todo de CO?– desde el comienzo de la era industrial. Esta acumulación se ha acelerado en las últimas décadas.

Para frenar el calentamiento global, las emisiones globales de CO? deben detenerse o llegar a un valor neto cero. Esto último significa que cualquier emisión de CO? tendría que ser compensada con la eliminación de una cantidad equivalente de la atmósfera.

Los presupuestos de carbono son una forma útil de medir la cantidad de CO? que puede emitirse para un nivel determinado de calentamiento global. En nuestro último análisis hemos actualizado los presupuestos de carbono esbozados por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) en agosto de este año.

Desde principios de 2022, el mundo solamente podrá emitir 420 000 millones de toneladas adicionales de CO? para limitar el calentamiento global a 1,5 ?, el equivalente a 11 años de emisiones al ritmo de este año.

Para limitar el calentamiento global a 2 ?, el mundo puede emitir 1,27 billones de toneladas adicionales de CO?, es decir, 32 años de emisiones al ritmo actual.

Los presupuestos de carbono restantes para limitar el calentamiento a 1,5 ? y 2 ?. Actualizado a partir del IPCC 2021. Global Carbon Project

Estos presupuestos son la brújula hacia las emisiones netas cero. De acuerdo con el compromiso de muchos países de alcanzar este objetivo en 2050, las emisiones de CO? deben disminuir en 1 400 millones de toneladas cada año, por término medio.

Se trata de una cantidad comparable al descenso durante 2020, de 1 900 millones de toneladas. Este hecho pone de manifiesto el extraordinario reto que tenemos por delante y la necesidad de aumentar los compromisos a corto y largo plazo para reducir las emisiones mundiales.

Pep Canadell, Chief research scientist, Climate Science Centre, CSIRO Oceans and Atmosphere; and Executive Director, Global Carbon Project, CSIRO; Corinne Le Quéré, Royal Society Research Professor of Climate Change Science, University of East Anglia; Glen Peters, Research Director, Center for International Climate and Environment Research - Oslo; Pierre Friedlingstein, Chair, Mathematical Modelling of Climate, University of Exeter; Robbie Andrew, Senior Researcher, Center for International Climate and Environment Research - Oslo, and Rob Jackson, Professor, Department of Earth System Science, and Chair of the Global Carbon Project, Stanford University

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

En mayo llega Argentina VIBRA 2025 a Barcelona, Mallorca y Madrid con un line-up de lujo, con los Fabulosos Cadillacs como cabeza de Cartel

Nada menos que Los Fabulosos Cadillacs, los creadores de “Matador”, aquel hit que medio mundo ha bailado desde los ‘90, con su “El León del Ritmo Tour” y Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, la banda que mantiene vivo el “espíritu ricotero” desde que el Indio Solari inició su carrera solista, que regresan a la península por tercer año consecutivo afianzando su fama de ser una de las bandas con más convocatoria no sólo en suelo argentino, sino también europeo.

Roxette regresa a los escenarios este 2025 y anuncia conciertos en Barcelona y Valencia

Casi una década después de lo que creíamos serían sus últimos conciertos Roxette regresa a los escenarios con una nueva gira internacional. Gessle, líder, compositor y fundador de la icónica banda sueca, recoge el legado junto a la superestrella sueca Lena Philipsson, en una producción renovada que celebra la historia, la música y la energía de Roxette. Actuarán en el Roig Arena de Valencia el 15 de noviembre y en el Sant Jordi Club de Barcelona el 16 de noviembre.

El volumen de negocio de la ciberseguridad en Cataluña factura más de 1.400 millones de euros, un 18,4% más que el año anterior

El informe anual 'La ciberseguridad en Cataluña' , elaborado por ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo- y la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña, vuelve a posicionar a Cataluña como polo estratégico para la ciberseguridad en Europa. En concreto, el sector de la ciberseguridad en Catalunya suma un volumen de negocio de 1.473 millones anuales, un 18,4% más que el año anterior.

Alexia Putellas, nueva embajadora de Pepsi, inaugura su mural de arte urbano en Mollet del Vallès

Pepsi® presenta a sus nuevas embajadoras a nivel global, jugadoras que están redefiniendo el fútbol femenino. La primera en unirse a la nueva lista de embajadoras de Pepsi ha sido la dos veces ganadora del Balón de Oro, Alexia Putellas, cuyo talento ha marcado a toda una generación. Reconocida por su dominio del balón, su exquisita visión de juego y su técnica, es hoy un referente para las futuras generaciones de futbolistas.