¿Es bitcoin más perjudicial para el medio ambiente que la banca tradicional?

(Por Belén Bermejo González, Universitat de les Illes Balears y Carlos Juiz García, Universitat de les Illes BalearsLa reciente noticia del abandono de bitcóin como moneda de pago por parte de Tesla, anunciada por su controvertido director ejecutivo Elon Musk, ha reabierto el debate sobre las criptomonedas y su consumo energético.

Musk alude al impacto ambiental de la divisa electrónica. Sus afirmaciones parecen contradecir la creencia de que, al ser completamente digital, bitcóin es una moneda ecológica. A diferencia del papel moneda, no es necesario talar árboles para crearla, ni extraer metales. Tampoco requiere hacer transacciones en las oficinas del banco.

¿Cómo funciona bitcóin?

Bitcóin es una moneda descentralizada, ya que no se rige por autoridades, como gobiernos o bancos centrales, ni por intermediarios para la emisión o liquidación de divisas, ni por la validación de transacciones. El resultado es que puede proporcionar bajas tasas de pago. Ese es su principal atractivo.

De forma simplificada, podemos definir bitcóin como una moneda virtual electrónica que no tiene representación física como monedas o billetes. Para que la criptomoneda exista, contamos con el ecosistema bitcóin, formado por una red de usuarios que se comunican entre sí utilizando un protocolo a través de internet.

Una aplicación de software de código permite a los usuarios almacenar y transferir bitcóines para comprar y vender bienes, o intercambiarlos por otras monedas. Paralelamente, la emisión de bitcóines tiene lugar en la red en un proceso llamado “minería”, cuyo nombre nos recuerda lejanamente a los procesos para obtener la materia prima de las monedas en la antigüedad.

Debido a la enorme revalorización de las criptomonedas, han surgido varios debates paralelos económicos, financieros e incluso éticos. Pero, tal como hemos introducido en este artículo, una de las preocupaciones mayores es si bitcóin consume demasiada energía. De hecho, fue la agencia Reuters quién señaló a Elon Musk por defender la energía limpia y al mismo tiempo usar bitcoines.

La minería de bitcóin

La minería de bitcóines se basa en un proceso de validación intensivo, que demanda extensamente recursos informáticos. El cifrado y las funciones criptográficas, que garantizan la seguridad, privacidad y anonimato, requieren tareas de cálculo intensivo.

Las transacciones de bitcóines entre los usuarios se realizan a través de la red y quedan registradas gracias a la tecnología blockchain o cadena de bloques. Se almacena una copia (completa o parcial) de este historial de movimientos en cada nodo de la red.

Dejando a un lado (que no es trivial) el coste computacional de la transferencia de transacciones, la minería requiere un hardware específico que consume grandes cantidades de potencia eléctrica.

Dependiendo de la metodología y supuestos de cálculo de varios autores, las estimaciones de consumo total de potencia varían, tal y como se muestra en la figura que sigue a este párrafo.

Distintas metodologías para el consumo de energía de Bitcoin (en GW). Back, A. 'Hashcash — A Denial of Service Counter-Measure'.

Como se puede ver, el consumo total de potencia estimado en el estudio de Adam Back, uno de los padres de bitcóin, parece bastante conservador. Se sitúa sobre los 4,3 GW. Dado que estas estimaciones incluyen pérdidas de energía en la minería, el consumo real de bitcóin podría ser mayor. Digiconomist, por ejemplo, estimaba 7,9 GW a principios de 2020.

Cuando esos cálculos se trasladan a la realidad tangible, el análisis ecológico hace sufrir a los defensores de las criptomonedas. Según las cifras del Centro de Energía Alternativa de la Universidad de Cambridge, Bitcóin consume más energía en un año que Argentina u Holanda. Si bitcóin fuera un país, estaría entre los 30 principales países consumidores de energía del mundo.

Eficiencia energética de las máquinas mineras

El hardware de minería de bitcóin ha pasado por cuatro generaciones. Inicialmente, los mineros utilizaban servidores de propósito general, donde los cálculos reales eran realizados por la CPU (unidades centrales de procesamiento). Esta primera generación era poco potente computacionalmente y menos aún lo era energéticamente.

La segunda generación ocurrió a finales de 2010, cuando los mineros comenzaron a utilizar GPU (unidades de procesamiento gráfico). Las GPU están diseñadas para realizar cálculos con mayor paralelismo (basados en tecnologías gráficas), que se pueden utilizar eficientemente para la minería de bitcóines.

La tercera generación llegó a mediados 2011, cuando los mineros cambiaron a dispositivos FPGA (matrices de puertas lógicas programables en campo) y personalizaron el cómputo, lo que permitió aumentar la potencia de cálculo y su eficiencia.

La cuarta generación apareció a principios de 2013 con la introducción de circuitos integrados dedicados para aplicaciones específicas (ASIC), que están optimizados para realizar cálculos criptográficos de la manera más eficiente posible.

No obstante, lo que preocupa energéticamente no son las máquinas, sino el uso que se hace de ellas.

Bitcóin y el cambio climático

Es evidente que casi cualquier uso de internet en la actualidad (enviar un correo electrónico, desplazarse por las redes sociales, enviar dinero a través de su banco…) contribuye a las emisiones de carbono de CO? a la atmósfera. Sin embargo, bitcóin lo exacerba.

El Centro de Energía Alternativa de la Universidad de Cambridge utiliza el llamado Índice de Consumo de Electricidad de Bitcóin (BECI) para calcular su consumo de energía. En el momento de redactar este artículo, el BECI está en 150 TWh. Las estimaciones máximas y mínimas varían mucho y actualmente son 516 TWh y 47 TWh, respectivamente.

Según un informe de septiembre de 2020 del Centro de Finanzas Alternativas de Cambridge, casi el 40 % de la energía de la minería criptográfica es renovable. Es un buen porcentaje en comparación con otros agentes de consumo eléctrico, aunque eso no parece suficiente al calcular la huella de carbono real de bitcóin.

Si utilizamos la estimación media del estudio del Cambridge Center, más de 90 TWh de Bitcoin se basan en energías no renovables. Por lo tanto, según la EPA, el consumo de electricidad proveniente de energías no renovables equivale aproximadamente al consumo de 10 millones de hogares durante el año.

Las emisiones de carbono anuales de bitcóin son actualmente equivalentes a 7 000 millones de teléfonos inteligentes en carga, uno por habitante del planeta. Además, todos los centros de datos del mundo representan aproximadamente 200 TWh, según la Agencia Internacional de Energía (AIE). Es realmente duro pensar que la minería bitcóin pueda añadir ¾ de ese valor al cómputo.

Los defensores de bitcóin se escudan en el gasto energético bancario tradicional, que no solo abarca sus tecnologías y las transacciones bancarias y de tarjetas, sino también el transporte del dinero, las oficinas, etc.

El CEO de la empresa Securitize sugiere que el sistema bancario tradicional, incluyendo los cajeros automáticos, demanda aproximadamente 100 TWh por año. Aun así, estaría un tercio por detrás del consumo de bitcóin. Otra paradoja es que el sistema bancario tradicional está cerrando oficinas, despidiendo trabajadores y a la vez invirtiendo en banca electrónica.

No es oro todo lo que reluce (y bitcóin tampoco)

Si bitcóin se acercara a un nivel de adopción generalizada, la demanda de energía para las transacciones probablemente se dispararía tal como indican todas las proyecciones. La idea de que el uso de energía de bitcóin crecerá a medida que aumente su precio no es una mera suposición, ya que los datos también lo respaldan.

Puesto que el consumo de energía de bitcóin crece a medida que aumenta su precio, se podría asumir que el problema desaparecería si el precio de bitcóin cayera, porque el incentivo financiero para “extraer” bitcóines se reduciría.

No obstante, todas las estimaciones de energía y los supuestos subyacentes están sujetos a incertidumbre. En particular, la generación de los ordenadores, su fuente de energía eléctrica y operación de los dispositivos mineros plantean un desafío importante dado que la industria minera bitcóin opera en secreto.

Por ejemplo, los mineros pueden cerrar y dar preferencia a ciertos dispositivos temporalmente, como respuesta a las variaciones en los precios de la electricidad y el mercado monetario. Es decir, cuando el coste de la electricidad excede los ingresos de la minería, tal como se ha visto durante pandemia de la covid-19, caen en prácticas similares del manejo del mercado monetario tradicional… pero esa es otra historia.

Belén Bermejo González, Doctora en Ingeniería Informática. Especializada en en consumo energético y el rendimiento de servidores virtualizados, Universitat de les Illes Balears y Carlos Juiz García, Catedrático de Universidad, Universitat de les Illes Balears

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

En mayo llega Argentina VIBRA 2025 a Barcelona, Mallorca y Madrid con un line-up de lujo, con los Fabulosos Cadillacs como cabeza de Cartel

Nada menos que Los Fabulosos Cadillacs, los creadores de “Matador”, aquel hit que medio mundo ha bailado desde los ‘90, con su “El León del Ritmo Tour” y Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, la banda que mantiene vivo el “espíritu ricotero” desde que el Indio Solari inició su carrera solista, que regresan a la península por tercer año consecutivo afianzando su fama de ser una de las bandas con más convocatoria no sólo en suelo argentino, sino también europeo.

El volumen de negocio de la ciberseguridad en Cataluña factura más de 1.400 millones de euros, un 18,4% más que el año anterior

El informe anual 'La ciberseguridad en Cataluña' , elaborado por ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo- y la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña, vuelve a posicionar a Cataluña como polo estratégico para la ciberseguridad en Europa. En concreto, el sector de la ciberseguridad en Catalunya suma un volumen de negocio de 1.473 millones anuales, un 18,4% más que el año anterior.

Roxette regresa a los escenarios este 2025 y anuncia conciertos en Barcelona y Valencia

Casi una década después de lo que creíamos serían sus últimos conciertos Roxette regresa a los escenarios con una nueva gira internacional. Gessle, líder, compositor y fundador de la icónica banda sueca, recoge el legado junto a la superestrella sueca Lena Philipsson, en una producción renovada que celebra la historia, la música y la energía de Roxette. Actuarán en el Roig Arena de Valencia el 15 de noviembre y en el Sant Jordi Club de Barcelona el 16 de noviembre.

Alexia Putellas, nueva embajadora de Pepsi, inaugura su mural de arte urbano en Mollet del Vallès

Pepsi® presenta a sus nuevas embajadoras a nivel global, jugadoras que están redefiniendo el fútbol femenino. La primera en unirse a la nueva lista de embajadoras de Pepsi ha sido la dos veces ganadora del Balón de Oro, Alexia Putellas, cuyo talento ha marcado a toda una generación. Reconocida por su dominio del balón, su exquisita visión de juego y su técnica, es hoy un referente para las futuras generaciones de futbolistas.

LEGO y la F1: redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)