¿Cómo sabemos cuándo va a entrar en erupción un volcán? (temblor armónico y más señales)

(Por Ian Skilling, University of South Wales)  Predecir cuándo puede entrar en erupción un volcán es muy difícil. Algunos volcanes entran en erupción casi constantemente, pero otros pueden tener intervalos de cientos de miles de años entre erupciones.

Pero ahora somos mucho mejores en la predicción que hace 20 años, gracias a técnicas nuevas o mejor desarrolladas.

En primer lugar, es muy importante saber cómo ha actuado cada volcán en el pasado, ya que cada uno se comporta de forma diferente. Los científicos, llamados vulcanólogos, lo averiguan observando los materiales que han surgido de la erupción del volcán en el pasado.

Si un volcán entrara en erupción suavemente, crearía flujos de lava, que son corrientes de roca fundida. Éstas se enfrían y se solidifican para formar láminas de roca dura. Otros volcanes crean explosiones cuando entran en erupción. Estas explosiones producen fragmentos de rocas, cristales y vidrio volcánico (roca fundida que se ha enfriado muy rápidamente en la superficie).

Pila de rocas negras brillantes
Vidrio volcánico. steve estvanik/Shutterstock

El estudio de estos materiales puede ayudar a los vulcanólogos a comprender la violencia de las erupciones y la frecuencia con la que los volcanes explotan.

Los vulcanólogos pueden predecir si un volcán está a punto de entrar en erupción utilizando varias técnicas. La superficie del volcán puede calentarse más, ya que el magma –la roca fundida del subsuelo que se vierte en forma de lava cuando un volcán entra en erupción– se acerca a la superficie antes de una erupción. Esto puede controlarse mediante detectores en satélites que miden el calor.

Mirando desde el espacio

La superficie del volcán también puede elevarse o descender debido al movimiento del magma bajo la superficie. Esto puede detectarse en el suelo, pero también puede medirse desde el espacio mediante satélites que utilizan radar.

La detección por radar del movimiento de un volcán funciona estudiando los cambios en el tiempo que tardan en rebotar las ondas de radio desde el satélite hasta el volcán y de vuelta. El tiempo será menor si el volcán se ha levantado.

La vigilancia de los volcanes desde el espacio es ahora muy común. Es más seguro y menos costoso que tener vulcanólogos en tierra cerca del volcán que se estudia, sobre todo si está en erupción o en una zona muy remota.

Lava fundida fluyendo por una colina de lava solidificada
Lava fluyendo. Yvonne Baur/Shutterstock

Otra forma de saber cuándo un volcán está a punto de entrar en erupción es medir los gases que salen de él. Cuando el magma se mueve hacia la superficie, los gases escapan y se salen por delante del magma. Estos gases pueden medirse desde el espacio o desde el suelo. Si la mezcla de gases que sale del volcán cambia, esto puede indicar que el magma de abajo se está moviendo.

Magma en movimiento

Los vulcanólogos también suelen utilizar otros dos métodos para saber si un volcán está a punto de estallar. Cuando el magma se mueve sacude la tierra, creando un tipo de terremoto llamado temblor armónico. Estos temblores pueden indicar a qué velocidad y hacia dónde se mueve el magma.

Un segundo método que puede detectar el movimiento del magma es la medición de la gravedad. La gravedad es, por supuesto, la fuerza que impide que todo salga volando de la superficie de la Tierra hacia el espacio. Pero la fuerza disminuye ligeramente si la superficie bajo sus pies se vuelve menos densa.

Esto no significa que usted vaya a volar de repente a la órbita, ya que los cambios son minúsculos, pero se pueden medir con instrumentos llamados gravímetros. La roca fundida tiene una densidad menor que cuando es sólida, por lo que las zonas de menor gravedad en un volcán, sobre todo si cambian con el tiempo, podrían indicar la presencia de magma, y la posibilidad de una erupción.

Estudiando la historia de un volcán y combinando la información procedente de muchas técnicas terrestres y espaciales diferentes, podemos estar razonablemente seguros de que acertaremos y seremos capaces de emitir alertas a tiempo para la gente que vive cerca, antes de que el volcán entre en erupción.

Ian Skilling, Senior Lecturer in Volcanology, University of South Wales

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

En mayo llega Argentina VIBRA 2025 a Barcelona, Mallorca y Madrid con un line-up de lujo, con los Fabulosos Cadillacs como cabeza de Cartel

Nada menos que Los Fabulosos Cadillacs, los creadores de “Matador”, aquel hit que medio mundo ha bailado desde los ‘90, con su “El León del Ritmo Tour” y Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, la banda que mantiene vivo el “espíritu ricotero” desde que el Indio Solari inició su carrera solista, que regresan a la península por tercer año consecutivo afianzando su fama de ser una de las bandas con más convocatoria no sólo en suelo argentino, sino también europeo.

El volumen de negocio de la ciberseguridad en Cataluña factura más de 1.400 millones de euros, un 18,4% más que el año anterior

El informe anual 'La ciberseguridad en Cataluña' , elaborado por ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo- y la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña, vuelve a posicionar a Cataluña como polo estratégico para la ciberseguridad en Europa. En concreto, el sector de la ciberseguridad en Catalunya suma un volumen de negocio de 1.473 millones anuales, un 18,4% más que el año anterior.

Roxette regresa a los escenarios este 2025 y anuncia conciertos en Barcelona y Valencia

Casi una década después de lo que creíamos serían sus últimos conciertos Roxette regresa a los escenarios con una nueva gira internacional. Gessle, líder, compositor y fundador de la icónica banda sueca, recoge el legado junto a la superestrella sueca Lena Philipsson, en una producción renovada que celebra la historia, la música y la energía de Roxette. Actuarán en el Roig Arena de Valencia el 15 de noviembre y en el Sant Jordi Club de Barcelona el 16 de noviembre.

Alexia Putellas, nueva embajadora de Pepsi, inaugura su mural de arte urbano en Mollet del Vallès

Pepsi® presenta a sus nuevas embajadoras a nivel global, jugadoras que están redefiniendo el fútbol femenino. La primera en unirse a la nueva lista de embajadoras de Pepsi ha sido la dos veces ganadora del Balón de Oro, Alexia Putellas, cuyo talento ha marcado a toda una generación. Reconocida por su dominio del balón, su exquisita visión de juego y su técnica, es hoy un referente para las futuras generaciones de futbolistas.

LEGO y la F1: redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)