Cómo ahorrar en la factura de la luz con la internet de las cosas (vigilando el consumo fantasma)

(Por Paula Lamo Anuarbe, UNIR - Universidad Internacional de La RiojaEl concepto de internet de las cosas (IoT) ha llegado a nuestras vidas hace muy poco tiempo convirtiendo simples objetos inertes de nuestro día a día en algo mucho más moderno, capaz de analizar el entorno, procesar datos y comunicarse con nosotros.

Esta evolución de la tecnología se debe, en gran medida, a la gran expansión de internet, que ya conecta a más de 4 mil millones de personas en todo el mundo. Y no parece flor de un solo día, pues se estima que en 10 años habrá 25 440 millones de dispositivos conectados a la red de redes, que supondrán una inversión de más de 628 000 millones de euros.

Viviendas más inteligentes

Dentro de este tsunami de tecnología, también se contabiliza el desarrollo de los hogares inteligentes, que ya son 259,89 millones en todo el mundo. El hogar inteligente (también llamado domótico) hace referencia a un conjunto de tecnologías conectadas que se utilizan en una vivienda para automatizarla y controlarla de forma inteligente.

Es importante remarcar el concepto de “conectado”, que se refiere al uso de objetos con los que el usuario es capaz de comunicarse gracias a una conexión a internet o bluetooth.

Estos objetos son capaces de recopilar información a través de sensores, procesarla en diferentes dispositivos y reaccionar ante esas medidas en función de los intereses del usuario. Por ejemplo, es posible instalar un sistema que mida y controle la temperatura exterior e interior de la vivienda y, en función de esa medición, suba o baje automáticamente los toldos y persianas de la casa y active los equipos de climatización hasta alcanzar la temperatura ideal en el interior.

Las aplicaciones domóticas que podemos encontrar dependen de la imaginación y las necesidades del usuario y el desarrollador. O dicho en otras palabras: no tienen límite. Hoy en día, es posible automatizar casi cualquier tarea que se lleve a cabo en el hogar, aunque los sistemas más habituales están enfocados al confort y el entretenimiento, la seguridad, el ahorro energético y la comunicación.

Cómo reducir el consumo energético

En estos meses en los que la factura de la luz no hace más que subir y subir, la domótica se presenta como una gran aliada para ayudar a ahorrar a las familias. Con un hogar inteligente, es posible reducir la factura de muchas maneras:

  • Evitando el consumo fantasma o en stand by de los equipos y electrodomésticos. Es posible utilizar enchufes inteligentes que desconecten de la corriente los equipos y electrodomésticos del hogar que no se estén utilizando, consiguiendo un ahorro de unos 400 kWh al año (traducido a euros, con la actual subida media de la luz, hasta 132 €).

  • Poniendo en funcionamiento los electrodomésticos, como la lavadora o el lavavajillas, en las horas valle de la tarifa de la luz. Esto podría llegar a suponer un ahorro del 50 % con respecto al precio de la luz en hora punta.

  • Controlando el encendido y apagado de luces aprovechando al máximo la luz natural. Por ejemplo, es posible instalar sensores que detecten el movimiento y solo se activen si detectan a una persona en el pasillo. También se puede configurar la iluminación para que se active por zonas en lugar de activarse todas a la vez cuando se enciende el interruptor. Incluso se puede controlar la intensidad de la luz que estamos utilizando.

  • Controlando la climatización de la vivienda actuando sobre las persianas y toldos en función de la hora del día o la radiación solar. También utilizando termostatos inteligentes que se encienden o apagan en función de la tarifa eléctrica contratada o si la casa está vacía y que permiten al usuario controlarlo desde una aplicación en su móvil.

  • En caso de contar con paneles fotovoltaicos para el autoconsumo en la vivienda, permite gestionar la energía eléctrica que generan.

  • Monitorizando el consumo eléctrico de la vivienda con una aplicación desde el móvil para conocer lo que realmente se está gastando en todo momento. De esta forma, el usuario es consciente del consumo que hace y es capaz de detectar si algo no está funcionando correctamente. Además, permite optimizar al máximo la energía que consumimos en casa controlando el factor de potencia de la instalación para evitar que aparezcan potencias reactivas que no son utilizadas para ningún fin pero que sobrecargan nuestro sistema.

El factor de potencia de una instalación muestra la relación entre la potencia útil que se consume y la potencia total que demanda la vivienda. Un símil muy visual es compararlo con la cantidad de cerveza que sirve un camarero en una jarra. La jarra, con la espuma y el líquido, representa la potencia total consumida y solo el líquido es la potencia útil (lo que realmente consume el usuario). Lo ideal sería que el factor de potencia fuese unitario, es decir, que la jarra estuviese llena de cerveza y no tuviese nada de espuma.

Tecnologías a la carta

Actualmente, el mercado de la domótica ha madurado lo suficiente como para ofrecer al usuario cualquier solución que pueda adaptarse a sus necesidades. Puede construir sus propios sistemas ad hoc comprando los componentes por separado; optar por soluciones más comerciales, como kits que incluyen una centralita y distintos dispositivos con sensores y actuadores que se comunican con el usuario a través de una aplicación móvil fácilmente configurable o contratar empresas especialistas que diseñan e instalan soluciones a medida de las necesidades del usuario. Todas ellas encontrarán en la conexión wifi la mejor aliada para desplegarse sin consumir un gran ancho de banda.

En España, cada vez más personas incluyen sistemas domóticos en sus viviendas. Según el Instituto Nacional de Estadística, en España el 29 % de la población ya utiliza algún dispositivo conectado a internet, el 7,8 % cuenta con algún sistema de administración de energía en el hogar y el 10,1 % con algún electrodoméstico conectado. Y esto no es nada. Con el despliegue de 5G que se está comenzando a llevar a cabo en nuestro país, la progresión que puede alcanzar este mercado es inimaginable.

Se espera que el número de dispositivos conectados se multiplique en pocos años con el avance de las redes de quinta generación, que permitirán una mayor velocidad de los datos y una menor latencia (tiempo de espera desde que los dispositivos envían un mensaje y este se recibe).

En el ámbito de la domótica, esto se traduce en la posibilidad de conectar más usuarios y equipos a la red, que serán capaces de comunicarse más y mucho más rápido. La red será capaz de soportar hasta 1 millón de dispositivos por km² con velocidades de entre 500 y 1 000 Mbps y latencias en torno a los 15 ms. Por lo que estamos ante el comienzo de un gran desarrollo y despliegue tecnológico en las viviendas.

Paula Lamo Anuarbe, Coordinadora del Máster de Internet de las Cosas, UNIR - Universidad Internacional de La Rioja

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

En mayo llega Argentina VIBRA 2025 a Barcelona, Mallorca y Madrid con un line-up de lujo, con los Fabulosos Cadillacs como cabeza de Cartel

Nada menos que Los Fabulosos Cadillacs, los creadores de “Matador”, aquel hit que medio mundo ha bailado desde los ‘90, con su “El León del Ritmo Tour” y Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, la banda que mantiene vivo el “espíritu ricotero” desde que el Indio Solari inició su carrera solista, que regresan a la península por tercer año consecutivo afianzando su fama de ser una de las bandas con más convocatoria no sólo en suelo argentino, sino también europeo.

El volumen de negocio de la ciberseguridad en Cataluña factura más de 1.400 millones de euros, un 18,4% más que el año anterior

El informe anual 'La ciberseguridad en Cataluña' , elaborado por ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo- y la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña, vuelve a posicionar a Cataluña como polo estratégico para la ciberseguridad en Europa. En concreto, el sector de la ciberseguridad en Catalunya suma un volumen de negocio de 1.473 millones anuales, un 18,4% más que el año anterior.

Roxette regresa a los escenarios este 2025 y anuncia conciertos en Barcelona y Valencia

Casi una década después de lo que creíamos serían sus últimos conciertos Roxette regresa a los escenarios con una nueva gira internacional. Gessle, líder, compositor y fundador de la icónica banda sueca, recoge el legado junto a la superestrella sueca Lena Philipsson, en una producción renovada que celebra la historia, la música y la energía de Roxette. Actuarán en el Roig Arena de Valencia el 15 de noviembre y en el Sant Jordi Club de Barcelona el 16 de noviembre.

Alexia Putellas, nueva embajadora de Pepsi, inaugura su mural de arte urbano en Mollet del Vallès

Pepsi® presenta a sus nuevas embajadoras a nivel global, jugadoras que están redefiniendo el fútbol femenino. La primera en unirse a la nueva lista de embajadoras de Pepsi ha sido la dos veces ganadora del Balón de Oro, Alexia Putellas, cuyo talento ha marcado a toda una generación. Reconocida por su dominio del balón, su exquisita visión de juego y su técnica, es hoy un referente para las futuras generaciones de futbolistas.

LEGO y la F1: redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)