Comienza la campaña de la renta: no olvide declarar sus bitcoines

(Por Benja Anglès, UOC - Universitat Oberta de CatalunyaLos contribuyentes que en 2020 hayan operado con bitcoines u otras criptomonedas están obligados a declararlo a efectos del IRPF en la campaña de la renta 2021. Así, toca ahora recopilar todas las operaciones y transacciones realizadas con criptomonedas el año pasado, teniendo en cuenta, además, su alta volatilidad.

  1. Los mineros que han generado nuevas criptomonedas durante 2020: tendrán que incorporar en la declaración de la renta el resultado económico de su actividad mediante el método de estimación directa. Es decir, deberán determinar el rendimiento neto de la actividad de minado a partir de los ingresos íntegros y de los gastos deducibles consignados en los libros y registros contables que estén obligados a llevar.

  2. Los comerciantes o usuarios que durante 2020 hayan vendido o cambiado bitcoines (o cualquier otra criptomoneda) por dinero de curso legal o por otras monedas virtuales: tendrán que declarar la diferencia entre el valor de la criptomoneda (a día compra) y el valor de venta o intercambio en 2020. La cifra resultante deberá ser incluida en la base imponible del ahorro de la declaración, ya sea una pérdida o una ganancia, junto a otras variaciones patrimoniales (como las obtenidas por las ventas de acciones o fondos de inversión).

  3. Los inversores que durante 2020 compraron algún bien con criptomonedas: tendrán que realizar la misma operación del caso anterior, así se determinará si se ha producido alguna pérdida o ganancia para el comprador. Esto es así pues, para el momento de la transacción, el valor de la criptomoneda puede haber sufrido alguna alteración en relación con el valor que tenía cuando se adquirió.

Valor de compra, valor de venta: pérdidas o ganancias

No es complicado saber si se han tenido pérdidas o ganancias en la venta o intercambio de criptomonedas. Por ejemplo: tenemos un contribuyente que compró 10 bitcoines en 2017 por valor de 10 000 euros (cuando su valor era de 1 000 euros la unidad), y los vendió a finales de 2020 por 200 000 euros (cuando su valor unitario alcanzó los 20 000 euros). O, quizás, aprovechando la revalorización de la criptomoneda, decidió comprar una vivienda valorada en 200 000 euros.

La cantidad que tendrá que declarar este contribuyente, a efectos de ganancias patrimoniales en el IRPF, será la diferencia entre el precio de adquisición de la criptomoneda en 2017 (10 000 euros) y el de venta o intercambio en 2020 (200 000 euros). En cualquiera de los casos, declarará una ganancia de 190 000 euros.

El resultado final de la declaración de la renta dependerá de los múltiples ingresos y rendimientos que contempla el IRPF, así como de las deducciones y progresividad del impuesto. No obstante, el tipo impositivo que, de entrada, gravará las ganancias producidas por las operaciones con criptomonedas estaría entre el 19% y el 23%.

Por ello, es aconsejable que, cuando se realicen operaciones de este tipo:

  • Se haga una previsión de su impacto en la declaración de la renta del año siguiente.

  • Se tenga disponible el dinero necesario para hacer frente a un más que posible resultado positivo (declaración a pagar).

No hay que olvidar que no se practican retenciones sobre estas operaciones y, por tanto, no existen pagos a cuenta del resultado final de la declaración.

Los bitcoines, aunque estén en ‘la nube’, hay que declararlos

Por su parte, se equivocan quienes creen que las operaciones con bitcoines no tienen que tributar en España por tratarse de activos digitales no situados en territorio nacional. Resulta que las ganancias de capital tributan en el país de residencia del titular y no en el de la fuente de la inversión. Por tanto, lo obtenido de la venta o intercambio de criptomonedas por ciudadanos españoles no tributará en los países donde se encuentren las entidades de custodia o las plataformas de intercambio. Tampoco quedará sin tributar por encontrarse en la nube y no radicar en una ubicación geográfica determinada. Todas esas operaciones están sujetas a la Hacienda española en el caso de los contribuyentes ubicados en España.

Al tratarse de un activo digital, alguien puede tener la tentación de no declararlo amparándose en el anonimato de internet y en la falta de regulación de las criptomonedas. Grave error. Lo cierto es que, gracias a la determinación de la UE de luchar contra el blanqueo de dinero y de la rápida actuación de la Administración tributaria española en este ámbito, existe un importante control sobre las casas de cambio y los titulares de criptomonedas para evitar la comisión de fraude y la evasión fiscal.

La Agencia Tributaria puede requerir a las entidades españolas o extranjeras de compraventa de criptomonedas toda la información relativa a las operaciones con monedas digitales:

  • La identidad de los operantes.

  • El tipo, la cantidad y el precio de las monedas transadas.

  • La fecha en que se realizaron dichas operaciones.

Aquellos que consideren la posibilidad de no declarar sus operaciones con criptomonedas deben saber que, si acaban siendo objeto de un procedimiento de inspección, además de tener que tributar por las cantidades no declaradas, podrán ser sancionados y tener que pagar además del 50% al 150% de las cuantías dejadas de ingresar.

Hacia la normalización de las criptomonedas

El mercadeo o la especulación con criptoactivos pueden ser tan lícitos como los realizados con cualquier otro activo no digital, por consiguiente no tendría que extrañar a nadie que tales actividades estén sujetas a las mismas obligaciones tributarias.

La falta de una regulación expresa sobre las criptomonedas no implica quedar al margen de toda obligación fiscal. Pretenderlo no sólo alimenta indebidamente el fraude, sino que también hace un flaco favor a los que defienden que las monedas virtuales puedan convertirse algún día en medios de pago aceptados, como cualquier otra moneda de curso legal.

Las criptomonedas no son el origen del fraude, siempre lo son las personas que deciden cometerlo. Los medios para evitar el pago de impuestos pueden cambiar pero la voluntad para defraudar es la de siempre.

Benja Anglès, Profesor de Derecho Financiero y Tributario (UOC), UOC - Universitat Oberta de Catalunya

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

En mayo llega Argentina VIBRA 2025 a Barcelona, Mallorca y Madrid con un line-up de lujo, con los Fabulosos Cadillacs como cabeza de Cartel

Nada menos que Los Fabulosos Cadillacs, los creadores de “Matador”, aquel hit que medio mundo ha bailado desde los ‘90, con su “El León del Ritmo Tour” y Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, la banda que mantiene vivo el “espíritu ricotero” desde que el Indio Solari inició su carrera solista, que regresan a la península por tercer año consecutivo afianzando su fama de ser una de las bandas con más convocatoria no sólo en suelo argentino, sino también europeo.

El volumen de negocio de la ciberseguridad en Cataluña factura más de 1.400 millones de euros, un 18,4% más que el año anterior

El informe anual 'La ciberseguridad en Cataluña' , elaborado por ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo- y la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña, vuelve a posicionar a Cataluña como polo estratégico para la ciberseguridad en Europa. En concreto, el sector de la ciberseguridad en Catalunya suma un volumen de negocio de 1.473 millones anuales, un 18,4% más que el año anterior.

Roxette regresa a los escenarios este 2025 y anuncia conciertos en Barcelona y Valencia

Casi una década después de lo que creíamos serían sus últimos conciertos Roxette regresa a los escenarios con una nueva gira internacional. Gessle, líder, compositor y fundador de la icónica banda sueca, recoge el legado junto a la superestrella sueca Lena Philipsson, en una producción renovada que celebra la historia, la música y la energía de Roxette. Actuarán en el Roig Arena de Valencia el 15 de noviembre y en el Sant Jordi Club de Barcelona el 16 de noviembre.

Alexia Putellas, nueva embajadora de Pepsi, inaugura su mural de arte urbano en Mollet del Vallès

Pepsi® presenta a sus nuevas embajadoras a nivel global, jugadoras que están redefiniendo el fútbol femenino. La primera en unirse a la nueva lista de embajadoras de Pepsi ha sido la dos veces ganadora del Balón de Oro, Alexia Putellas, cuyo talento ha marcado a toda una generación. Reconocida por su dominio del balón, su exquisita visión de juego y su técnica, es hoy un referente para las futuras generaciones de futbolistas.

LEGO y la F1: redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)