Cazatalentos y mercado laboral: ¿realidad o ficción? (y qué hacer si te llama uno)

(Por Fernando Díez Ruiz, Universidad de Deusto y Esteban Vicente Cruz, Universidad de Deusto¿Se han puesto en contacto por teléfono alguna vez con usted ofreciéndole un puesto en la competencia? ¿Le han tentado con una oferta económica importante que no esperaba? ¿Cómo es posible que le contactasen si usted no estaba buscando trabajo? La respuesta a todas estas preguntas es sencilla: le ha localizado un headhunter, un cazatalentos.

¿Qué es un cazatalentos?

El cazatalentos (headhunter) es una figura muy conocida en el área de recursos humanos, concretamente en el ámbito de la selección. Se trata de un profesional que se dedica a encontrar perfiles profesionales activos de gran valor, de los que se espera un brillante desarrollo de su carrera.

En el fútbol, el headhunter sería ese ojeador que es capaz de ver el talento de un chaval, de detectar ese brillante jugador del futuro, un diamante en bruto. Sería el caso de Carles Rexach cuando vio a un jovencísimo Messi, de apenas 13 años, y firmó con su padre, allí mismo y en una servilleta de papel, el contrato.

¿Qué busca un cazatalentos?

Tan solo busca talento sobresaliente. Busca a alguien que, aunque no sea en estos momentos una persona brillante, tenga potencial relevante para llegar a serlo en un futuro. O que ya esté evidenciando ese potencial y muestre que está preparado para nuevos retos.

Para ello, el cazatalentos realizará una búsqueda minuciosa en la biografía del candidato y consultará con personas que conozcan de primera mano su desempeño y capacidad. Algunos indicios de que nos encontramos ante alguien de talento sobresaliente pueden ser: haber destacado en el colegio, haber sido delegado de clase, capitán del equipo de fútbol, mostrar un rendimiento superior, premios, reconocimientos, etcétera.

El cazatalentos rastrea el éxito pasado del candidato como predictor de su comportamiento futuro. Para tener éxito se requiere estar preparado y tener una oportunidad para explotar aún más profesionalmente: esa oportunidad la puede proporcionar el cazatalentos.

¿Solo buscan candidatos con potencial?

Evidentemente esos son los mejores fichajes de futuro, por dos motivos principales:

  1. Tienen un salario medio y se les puede ofrecer paquetes retributivos muy competitivos.

  2. Se caracterizan por su ambición de progreso y su preferencia por nuevos proyectos y desafíos atractivos, cosas que un cazatalentos puede poner sobre la mesa.

Lo ideal es encontrar profesionales con una buena base y destellos de brillantez, a los que les queden años de desarrollo profesional y crecimiento salarial, para que se les pueda moldear y formar. Esos talentos tienen por delante un porvenir laboral fabuloso.

Sin embargo, otra opción muy utilizada por los cazatalentos es atraer a candidatos de reconocido prestigio a golpe de talonario y de proyecto nuevo o ilusionante. Eso es jugar a caballo ganador a costa de un importante desembolso económico. Además, si trabajaba para la competencia, se minará la moral de la otra empresa, pero probablemente también se dañará la relación.

¿Cómo localiza un cazatalentos a los candidatos?

Si se es bueno y se destaca, seguro que en alguna ocasión se recibirá la llamada de un cazatalentos con una oferta o para tantear la disponibilidad. Localizan a los candidatos a través de las redes sociales o es la propia empresa que busca un profesional o directivo la que menciona empresas de la competencia que son muy buenas y que pueden tener entre sus miembros ese talento sobresaliente tan codiciado. El resto es una búsqueda del cazatalentos a través de agenda, redes y contactos. Estos últimos (clientes, proveedores o colaboradores) pueden ser claves a la hora de dar un nombre o una referencia.

También se puede tomar la iniciativa: hay páginas de empresas de cazatalentos (en Madrid y Barcelona, principalmente) donde es posible registrarse como profesional o directivo interesado en escuchar una propuesta de cambio atractiva. Ojo, porque hay campos como el salario donde las opciones son rangos a partir de 60.000 ó 70.000 euros y de ahí para arriba. Quizás es el momento en que uno se percata de que tiene mucho talento pero, económicamente, no siempre está valorado.

¿Cómo responder a la llamada de un cazatalentos?

No hay fórmulas mágicas, pero puede ser conveniente:

  1. No mostrar excesivo interés inicial: puede parecer que es el candidato el que quiere salir y no el cazatalentos quien desea atraerle.

  2. Exigir garantía de reserva y confidencialidad: cualquier filtración en esta fase puede dañar la posición actual (y también la futura) del candidato.

  3. Pedir datos sobre todos los aspectos involucrados en la oferta: contrato, retribución, proyectos, responsabilidades, mando, objetivos, recursos, equipo, viajes, riesgos…

  4. Preguntar por los otros candidatos a los que el cazatalentos ya ha contactado o piensa contactar. No dirá nombres, pero probablemente sí los sectores y niveles directivos de los que proceden.

  5. No responder inmediatamente, pedir tiempo para reflexionar e investigar por cuenta propia.

  6. Si se considera que la oferta es consistente y que puede ser de interés, se debe pedir contactar con la empresa cliente final y mantener las entrevistas personales necesarias. La química personal también es importante.

  7. Preguntar por el equipo humano al que se va a incorporar: si el candidato de verdad tiene talento sobresaliente, buscará que su equipo también lo tenga. El mejor talento busca trabajar con gente con talento.

Es muy probable que los cazatalentos parezcan pura ficción para trabajadores o profesionales normales, como usted o como nosotros, pero son una realidad importante para los candidatos excepcionales, únicos.

En el modelo capitalista actual sigue imperando la ley de la oferta y la demanda… también para el talento. ¡Suerte!

Fernando Díez Ruiz, Profesor doctor Facultad de Psicología y Educación, Universidad de Deusto y Esteban Vicente Cruz, Profesor de Liderazgo, Equipos, Talento, Cambio, Tiempo, Logro, Clientes, Motivación., Universidad de Deusto

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

En mayo llega Argentina VIBRA 2025 a Barcelona, Mallorca y Madrid con un line-up de lujo, con los Fabulosos Cadillacs como cabeza de Cartel

Nada menos que Los Fabulosos Cadillacs, los creadores de “Matador”, aquel hit que medio mundo ha bailado desde los ‘90, con su “El León del Ritmo Tour” y Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, la banda que mantiene vivo el “espíritu ricotero” desde que el Indio Solari inició su carrera solista, que regresan a la península por tercer año consecutivo afianzando su fama de ser una de las bandas con más convocatoria no sólo en suelo argentino, sino también europeo.

El volumen de negocio de la ciberseguridad en Cataluña factura más de 1.400 millones de euros, un 18,4% más que el año anterior

El informe anual 'La ciberseguridad en Cataluña' , elaborado por ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo- y la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña, vuelve a posicionar a Cataluña como polo estratégico para la ciberseguridad en Europa. En concreto, el sector de la ciberseguridad en Catalunya suma un volumen de negocio de 1.473 millones anuales, un 18,4% más que el año anterior.

Roxette regresa a los escenarios este 2025 y anuncia conciertos en Barcelona y Valencia

Casi una década después de lo que creíamos serían sus últimos conciertos Roxette regresa a los escenarios con una nueva gira internacional. Gessle, líder, compositor y fundador de la icónica banda sueca, recoge el legado junto a la superestrella sueca Lena Philipsson, en una producción renovada que celebra la historia, la música y la energía de Roxette. Actuarán en el Roig Arena de Valencia el 15 de noviembre y en el Sant Jordi Club de Barcelona el 16 de noviembre.

Alexia Putellas, nueva embajadora de Pepsi, inaugura su mural de arte urbano en Mollet del Vallès

Pepsi® presenta a sus nuevas embajadoras a nivel global, jugadoras que están redefiniendo el fútbol femenino. La primera en unirse a la nueva lista de embajadoras de Pepsi ha sido la dos veces ganadora del Balón de Oro, Alexia Putellas, cuyo talento ha marcado a toda una generación. Reconocida por su dominio del balón, su exquisita visión de juego y su técnica, es hoy un referente para las futuras generaciones de futbolistas.

LEGO y la F1: redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)