Aumenta a nivel mundial la presencia de mujeres en puestos de dirección (de 29 a 31%)

(Por Antonia Moreno Cano, Universidad de Deusto y Fernando Díez Ruiz, Universidad de Deusto) Las empresas están más concienciadas que nunca de la importancia de la diversidad dentro del entramado corporativo. Por ello, la igualdad de género en puestos directivos es un tema que gana cada vez más interés en la sociedad.

Según el último informe de la consultora Grant Thornton sobre mujeres y gestión, se ha producido un incremento a nivel mundial en la proporción de directivas. Un 31% en 2021 frente al 29% de 2020.

Nueve de cada diez empresas de todo el mundo tienen ahora al menos a una mujer en sus equipos de dirección. Y hay más mujeres directoras y consejeras delegadas que nunca, con un 26% de estos puestos ocupados por mujeres.

Aunque parezca que estas cifras son escasas y que todavía estamos lejos de una igualdad efectiva, estos datos son muy alentadores para las nuevas generaciones.

Más diversidad de género, mejores resultados empresariales

Está demostrado que, si los puestos directivos son ocupados exclusivamente por hombres durante un largo periodo de tiempo, se genera un sesgo inconsciente a la hora de contratar a los sucesores. Más inclusión y más diversidad son esenciales para impulsar nuevas ideas y planteamientos innovadores que puedan servir mejor a la sociedad.

En 2019, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) publicó un estudio en el que se encuestó a casi 13 000 empresas de 70 países. Pudo constatarse que la diversidad de género contribuye a mejorar los resultados empresariales y facilita la atracción de profesionales con talento. Más del 57 por ciento de las empresas participantes señalaron que sus iniciativas a favor de la diversidad de género han contribuido a mejorar su rendimiento empresarial.

Quiénes miden la igualdad

Existen varios informes (internacionales, nacionales y regionales), realizados por organizaciones sin ánimo de lucro en pro de la equidad de género. Citaremos a continuación algunos referentes de interés:

Dentro del ámbito de la consultoría, conviene tener en cuenta los siguientes recursos:

Algunas empresas muy potentes han elaborado sus propios informes, en los que analizan el modelo empresarial de liderazgo igualitario:

También organismos gubernamentales como la Comisión Europea han trabajado sobre la cuestión del liderazgo y la igualdad de género.

Además, entre las instituciones europeas está el Instituto Europeo de la Igualdad de Género (EIGE), que refuerza y promueve la igualdad de género en la UE para cumplir así con el compromiso asumido con la Plataforma de Acción de Beijing. Este es un acuerdo global para el empoderamiento femenino, adoptado en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer de 1995.

Iniciativas de equidad

En España, el ministerio de Igualdad y el de Economía y Empresa promueven, con diferentes iniciativas, la participación y representación igualitaria de mujeres y hombres en la toma de decisiones dentro de las empresas. Entre estas iniciativas destacan:

  • Más Mujeres, Mejores Empresas: Busca, mediante la suscripción de protocolos con las empresas y organizaciones interesadas, incrementar el número de mujeres en mandos intermedios, puestos directivos, comités de dirección, consejos rectores y/o consejos de administración.

  • Talleres sobre sesgos inconscientes de género: En estos talleres se analiza el impacto y la influencia de estos sesgos en la selección, gestión y dirección de personas y equipos de trabajo, así como dotar a personal directivo y de la dirección de recursos humanos de las herramientas necesarias para ser conscientes de su existencia y de cómo eliminarlos.

  • Proyecto Promociona: Busca identificar y visibilizar el talento femenino, impulsando el desarrollo profesional y las habilidades de liderazgo. Incluye sesiones de adiestramiento profesional y mentorización cruzada y un programa de contactos profesionales para mujeres.

  • Talentia 360. Mujeres Directivas: Promovido por el Instituto de las Mujeres en colaboración con la Escuela de Organización Industrial (EOI), su objetivo es empoderar, capacitar y visibilizar a las mujeres profesionales. Este programa ofrece una formación estructurada, integral y multidisciplinar desde la perspectiva de género para potenciar sus capacidades directivas.

  • Mujeres, talento y liderazgo, una cuenta de LinkedIn creada por el Instituto de las Mujeres para aglutinar a mujeres altamente cualificadas con el fin de que pueda ser utilizada por cazatalentos y empresas de selección para cubrir puestos directivos, comités de dirección y consejos de administración.

  • PWN, movimiento internacional (con distintas sedes en España) que trabaja por el avance de la carrera profesional de las mujeres y la igualdad de género en las empresas.

Es cada vez más evidente que necesitamos indicadores e iniciativas para medir y promover la equidad de género en las empresas. Pero, para notar cuanto antes la efectividad de los cambios, hay que empezar a trabajar en ello desde lo local y no esperar a las iniciativas internacionales.

Antonia Moreno Cano, Asesora de Investigación y Comunicación, Universidad de Deusto y Fernando Díez Ruiz, Profesor doctor Facultad de Psicología y Educación, Universidad de Deusto

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

En mayo llega Argentina VIBRA 2025 a Barcelona, Mallorca y Madrid con un line-up de lujo, con los Fabulosos Cadillacs como cabeza de Cartel

Nada menos que Los Fabulosos Cadillacs, los creadores de “Matador”, aquel hit que medio mundo ha bailado desde los ‘90, con su “El León del Ritmo Tour” y Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, la banda que mantiene vivo el “espíritu ricotero” desde que el Indio Solari inició su carrera solista, que regresan a la península por tercer año consecutivo afianzando su fama de ser una de las bandas con más convocatoria no sólo en suelo argentino, sino también europeo.

El volumen de negocio de la ciberseguridad en Cataluña factura más de 1.400 millones de euros, un 18,4% más que el año anterior

El informe anual 'La ciberseguridad en Cataluña' , elaborado por ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo- y la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña, vuelve a posicionar a Cataluña como polo estratégico para la ciberseguridad en Europa. En concreto, el sector de la ciberseguridad en Catalunya suma un volumen de negocio de 1.473 millones anuales, un 18,4% más que el año anterior.

Roxette regresa a los escenarios este 2025 y anuncia conciertos en Barcelona y Valencia

Casi una década después de lo que creíamos serían sus últimos conciertos Roxette regresa a los escenarios con una nueva gira internacional. Gessle, líder, compositor y fundador de la icónica banda sueca, recoge el legado junto a la superestrella sueca Lena Philipsson, en una producción renovada que celebra la historia, la música y la energía de Roxette. Actuarán en el Roig Arena de Valencia el 15 de noviembre y en el Sant Jordi Club de Barcelona el 16 de noviembre.

Alexia Putellas, nueva embajadora de Pepsi, inaugura su mural de arte urbano en Mollet del Vallès

Pepsi® presenta a sus nuevas embajadoras a nivel global, jugadoras que están redefiniendo el fútbol femenino. La primera en unirse a la nueva lista de embajadoras de Pepsi ha sido la dos veces ganadora del Balón de Oro, Alexia Putellas, cuyo talento ha marcado a toda una generación. Reconocida por su dominio del balón, su exquisita visión de juego y su técnica, es hoy un referente para las futuras generaciones de futbolistas.

LEGO y la F1: redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)