Antes, durante y después: 11 recomendaciones de seguridad para comprar en Internet

A medida que nos volvemos más digitales, los ciberdelincuentes encuentran cada vez más oportunidades para delinquir.

Según el Informe Pulso Digital presentado por Adevinta Spain, el 86% de la población en España compra y vende en el entorno online. Esto supone que, a medida que nos volvemos más digitales, los ciberdelincuentes encuentran cada vez más oportunidades para delinquir.

Es el caso del comercio online en apps de segunda mano como Milanuncios, la app con más experiencia en el mercado de segunda mano, y Bizum, la solución de pago a través de móvil de la banca española, es necesario que las personas conozcan algunos consejos para realizar sus transacciones con éxito.

Ambas plataformas trabajan para que los usuarios entiendan el correcto funcionamiento y puedan operar con toda la información posible para tener una experiencia más segura. Por este motivo, como parte de su compromiso por la seguridad de sus servicios y el bienestar de los usuarios, presentan la Guía de Recomendaciones de Seguridad para Compras Online, con consejos a tomar en cuenta antes, durante y después de realizar la compra:

Antes de comprar

1.- Ojo con los precios extremadamente bajos o los anuncios mal redactados.

Es importante comprobar la redacción del anuncio: si te llama la atención la manera en la que está escrito- parece un texto automático o está copiado y pegado-  podría haber sido publicado por un bot. Además, si los precios son demasiado bajos (más de lo habitual en el mercado de segunda mano) en relación a las características del producto, se trata de una alerta muy clara para que rechaces dichas ofertas. Desconfía de aquellos anunciantes que no proporcionan sus datos en los apartados correspondientes, así como de aquellos que indiquen su e-mail o teléfono en el texto o fotografías de los anuncios, en lugar de en los apartados correspondientes.

2.- Que no te intenten llevar fuera de la plataforma de compra

Siempre que sea posible, formaliza las transacciones a través de las app seguras. En el caso de Milanuncios, si es necesario realizar la compra en persona, desconfía si el arrendador evita el contacto personal y, a la hora de pagar, utiliza Bizum en la app de tu banco y evita cualquier enlace que te facilite el vendedor. En las compras online, realiza las transacciones sin abandonar la app o la web de Milanuncios siempre que sea posible, evitando visitar enlaces externos. Mantente en el sitio web o app oficial en la que has encontrado el producto.

3.- Comprueba la garantía y la documentación

En los dispositivos de segunda mano que corresponda (como los tecnológicos) la garantía del fabricante seguirá vigente independientemente de quién tenga la propiedad del dispositivo. Por tanto, al comprar un dispositivo asegúrate de que el comprador te facilita todos los documentos necesarios, como la garantía o el ticket de compra original en caso de que tengas alguna duda.

4.- Al realizar compras en comercio electrónico, verifica que es una página web de confianza

¿Cómo puedes saberlo? Comprueba que la url comienza por https y que es la misma página que has utilizado en las consultas anteriores. En el pago con Bizum, solo tendrás que introducir tu número de teléfono y terminar el pago en la aplicación de tu banco y nunca tendrás que introducir tus datos personales ni tus datos bancarios en ningún otro lugar. Además, si estás en la app de Milanuncios nunca pedirán que visites ningún enlace externo para hacer una compra o una venta. Todo se queda dentro de la app.

Más en PR Noticias.

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

El 67,6% de los empleados catalanes recurre a la alimentación emocional por el estrés

La alimentación en el entorno laboral se ve fuertemente influida por la presión y el estrés, así como por la falta de tiempo para planificar comidas equilibradas. En Cataluña, el 67,6 % de los empleados recurre a la alimentación emocional para manejar la tensión y la ansiedad durante la jornada, un porcentaje ligeramente superior al 67 % registrado a nivel nacional.

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

Mobility City impulsa el emprendimiento del sector en la semana europea de la movilidad

En el marco de la Semana Europea de la Movilidad 2025, que se celebra del 16 al 22 de septiembre,  Mobility City, refuerza su papel como motor de cambio en el ámbito de la movilidad sostenible. Para ello, impulsa tres programas clave orientados al emprendimiento: innovación abierta, que fomenta la colaboración entre empresas, instituciones y ciudadanía; aceleración de startups, que apoya a nuevos proyectos con soluciones disruptivas en transporte y movilidad, y transferencia tecnológica, destinada a llevar la investigación y el desarrollo a aplicaciones reales que transformen nuestras ciudades. Con estas iniciativas, Fundación Ibercaja reafirma su compromiso con un futuro donde la movilidad sea sostenible, accesible y eficiente.

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.