Tener hijos cambia la movilidad de las familias: mayor movilidad activa, más coche y menos transporte público

5 de cada 10 familias de la demarcación de Barcelona afirman cambiar la  forma de desplazarse con el nacimiento del primer hijo (o cuando son  padres). La movilidad activa pasa a representar el 20% de los desplazamientos (antes el 17%), el uso del transporte público desciende del  32% al 27% y el vehículo privado aumenta del 51% al 53,5%. La movilidad es un factor decisivo para elegir centro educativo. El 47%  de las familias lo elige en función de si pueden ir andando o en bici y el  69% de las familias reciben ayuda, en especial de los abuelos (81%), para  acompañar a los menores en sus desplazamientos. Con la llegada del primer hijo, el 37% de las familias afirma haber  comprado o cambiado el vehículo y el 76% dice planificar más sus recorridos.

ElRACC y Zurich Seguros presentan el estudio 'La movilidad cuando llega 1+ a la familia'. El objetivo es analizar el impacto en la movilidad familiar en días laborables en la provincia de Barcelona después del nacimiento de los hijos para las familias, medir el uso de diferentes modos de transporte antes y después de ser padres y evaluar los cambios en su gasto económico. entre 25 y 55 años.

1.Perfil del encuestado

• El estudio analizó el perfil de las familias de la provincia de Barcelona y su movilidad en días laborables. 
Por lo que se refiere al estado civil, el encuestado con hijos está principalmente casado (57%), mientras que los que no tienen hijos son mayoritariamente solteros (62%).
• Este grupo de poblaciónes principalmente trabajador (89%),y por cuenta ajena (80%).
• En cuanto al sitio físico de trabajo,el 47% de los padres con hijos tienen la opción de teletrabajar, mientras que el 53% no.
• De los encuestados con hijos, el 54% declara que sólo tiene uno,mientras que el 40% asegura 
que tiene dos.
• Las unidades familiares encuestadas de la provincia de Barcelona viven principalmente en municipios de más de 100.000 habitantes.

2.Desplazamientos de los padres al trabajo

• El 36% de los encuestados de la demarcación de Barcelona declara que ha cambiado de modo de transporte a la hora de desplazarse(movilidad activa, transporte público o vehículo privado) desde que ha tenido hijos para ir al trabajo.
• Sin embargo, si nos fijamos en los hábitos generales de desplazamiento de las familias, 5 de  cada 10 padres y madres aseguran que les han cambiado desde el nacimiento de su hijo o  hija.Y ese cambio se ve reflejado en su movilidad cotidiana como, por ejemplo, cuando el 17%  asegura que ahora prefiere andar aunque tarde más.
• Los encuestados que tienen hijos declaranun mayor uso del vehículo privado y menor del  transporte públicoa la hora de ir y volver del trabajo que antes de tenerlos.Los que tienen hijos, la mayoría aseguran que se mueven:
Coche (43,7%). Antes de ser padres: 41,2% 
Caminando (14,8%). Antes de ser padres: 13,1% 
En metro (11%).Antes de ser padres: 12,8%
• La movilidad activa ha crecido casi 3 puntos(19,8%) que antes de ser padres (16,9%); el transporte público baja 5 puntos(26,7%) respecto a antes de ser padres (31,7%); yel vehículo  privado crece ligeramente casi 2 puntos(53,5%) y antes de ser padres (51,3%).

3.Desplazamientos de los hijos

• Los desplazamientos familiares pasan, en la mayoría de los casos, por viajes al centro educativo de los niños. De los padres y madres que declaran que sus hijos van 'solos' a la  escuela,el 83% aseguran que van andando, mientras que el 8%, en bus.
• Del conjunto de familias que dicen llevar o acompañar al hijo,el 53% declaran hacerlo a  pie, mientras que el 33%, en coche.
• El 77% de los niños tarda menos de 15 minutos en llegar a su centro educativo, según la encuesta del RACC y Zurich.
• El apoyo de la familia o red personal es esencial para la crianza de los hijos:7 de cada 10  encuestados de la provincia de Barcelona aseguran recibir ayuda con la movilidad de niños  y niñas.La mayoría del apoyo viene por parte de los familiares como, principalmente, ancianos  (81%). En segundo lugar, tíos, primos o hermanos representan el 18% del soporte.
• A la pregunta de 'por qué no va en transporte público',el 56% de los padres encuestados  asegura que no les ofrece una buena combinación hasta el centro educativo, mientras que  el 33% dicen que va muy lento.
• A la hora de elegir la escuela, una decisión muy importante para la planificación familiar,la movilidad es un factor a tener muy en cuenta: el 47% se decanta por la opción de poder  ir andando o en bici, el 33% para que esté bien conectado en transporte público y13% en coche.

4.Economía familiar

• El 58% de las familias consideran que los desplazamientos que realizan sus hijos en  concreto no les supone un gasto añadido para la economía doméstica.El 21% considera que les supone un gasto de 20€ al mes y sólo un 4% considera que les supone un gasto de 100€ al mes.
• En contraposición,el 48% de los encuestados declara que sus gastos en movilidad familiar sí han aumentado desde el nacimiento de su hijo.
El 71% cree que se debe a que ahora hace más desplazamientos en vehículo privado.
• El 89% de los encuestados con hijos dispone de vehículos mientras que el 11% no.
• Con el nacimiento de su hijo,el 37% de las familias encuestadas han comprado o  cambiado el coche, mientras que el 51% asegura tener el mismo coche que anteriormente.
• Preguntados por la frecuencia de desplazamientos familiares y de ocio, el 46% declara que  alguna vez al mes realizan alguna salida, aprovechando los fines de semana o festivos, mientras que el 24% asegura que escapan cada fin de semana.
• El 76% de las familias encuestadas aseguran queplanifican más sus viajes desde el nacimiento del hijo.

5.Valoración de la movilidad de las familias

• El 61% de los padres y madres entrevistados consideran que su movilidad es más sostenible 
desde que nació su hijo.
• En cuanto a la seguridad, el 49% de las familias de la demarcación de Barcelona  consideran el coche como "seguro" cuando va con su hijo.
El 48% declara utilizar más modos activos. El  34% declara utilizar más transporte público.
El 25% declara disponer de un vehículo menos contaminante. El  16% declara que ''se mueve menos''.

6.Propuestas y recomendaciones

• El 57% de las familias con niños menores de 5 años consideran queponer aceras más  anchas sería útil para la movilidad, mientras queun 54% pide mejor accesibilidad al transporte público.
• El 48% pide la eliminación de obstáculos al andar,mientras que el 47% de los encuestados de  la demarcación de Barcelona piden más espacio reservado para cochecitos dentro del transporte  público.
• El 35% reclama más zonas de prioridad peatonal, como zonas 30, calles pacificadas…

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.