Nuevas convocatorias de 40 millones de euros para proyectos industriales en Cataluña

Las empresas de Cataluña pueden optar a dos convocatorias de ayudas impulsadas por el Departamento de Empresa y Trabajo por valor de 40 millones de euros destinadas a promover proyectos industriales. Una de las líneas, dotada 35,5 millones de euros, está destinada a proyectos de inversiones productivas que mejoren la competitividad, el impacto en el grado de sostenibilidad ambiental y la digitalización a empresas industriales. La otra convocatoria, por valor de 5 millones de euros, se dirige a la reindustrialización y mantenimiento de actividad industrial en situación de dificultad en Cataluña.

Proyectos para mejorar la competitividad

La línea de ayudas de nuevas inversiones industriales se enmarca en el Pacto Nacional para la Industria 2022-2025 y tiene por objeto los proyectos de inversión para nuevas plantas de producción o para la mejora de los procesos productivos de plantas existentes que comporten un volumen de inversión mínimo de 100.000 euros para grandes y medianas empresas y de pequeñas y medianas empresas.

La cantidad de las ayudas será de hasta un 20% de la inversión con un máximo de 500.000 euros por proyecto, siempre en función del marco de ayudas que le sea de aplicación. Los gastos subvencionables son para la maquinaria de los procesos productivos o componentes que formen parte directamente de una línea de producción, ingeniería del proceso productivo y software directamente asociado a las inversiones.

Entre los requisitos indispensables para acceder a las ayudas destaca el mantenimiento de los puestos de trabajo existentes un mínimo de 3 años, disponer del 50% de la financiación del proyecto y conservar el centro productivo allá donde se lleve a cabo el proyecto un mínimo de 3 años.

En cuanto a los criterios de valoración, se tendrá en cuenta la dimensión de la empresa, priorizando a las empresas pequeñas y microempresas; la generación de empleo más allá del mantenimiento exigido por el orden; el impacto de la inversión en proveedores establecidos en Cataluña; que las inversiones acrediten una reducción de al menos el 15% del consumo de agua del proceso productivo por un mismo volumen de producción, o que mejoren los ratios de consumo de su sector industrial; proyectos que contribuyan a la descarbonización del proceso productivo y que apliquen criterios de economía circular y sostenibilidad, la presencia de mujeres en el conjunto de trabajadores de la empresa, así como el impacto territorial del proyecto.

La convocatoria de ayudas se resolverá por concurrencia competitiva. El plazo de presentación va desde el día 13 de marzo, hasta el 15 de mayo a las 14 horas en el siguiente enlace: https://gen.cat/3XKFfMi

21.300 puestos de trabajo y 207 empresas beneficiadas en 2024

Por lo que se refiere a la convocatoria del año 2024, el Departamento de Empresa y Trabajo destinó 34,60 millones de euros en ayudas para proyectos de inversiones que movilizaron una inversión total de 193,87 millones de euros.

En total se beneficiaron 207 empresas, mayoritariamente pequeñas y medianas, que han ayudado a mantener 20.000 puestos de trabajo ya crear 1.305 nuevos. Los sectores que en la presente convocatoria recibieron más ayudas fueron el de fabricación de productos metálicos (19,32%); la industria de productos alimenticios (14,02%) y la industria química (10,14%). En cuanto a las comarcas, las que han concentrado mayor volumen de ayudas son el Vallès Occidental, el Baix Llobregat, el Vallès Oriental, el Bages y la Selva.

Un total de 5 millones de euros en ayudas a la reindustrialización

En cuanto a línea de ayudas para la reindustrialización y mantenimiento de actividad industrial en situación de dificultad en Cataluña, tiene por objetivo conseguir que la industria recupere peso en el sistema productivo catalán mediante la reindustrialización de las actividades productivas que cierran y también la búsqueda de nuevas inversiones y promover nuevos proyectos industriales, que estimulen la reactivación industrial en estas situaciones de dificultad.

En la convocatoria de 2024 se aprobaron 6 proyectos con una ayuda de la Generalitat de 1,76 millones de euros con una inversión privada de 7,6 millones de euros lo que ha supuesto el mantenimiento de 153 puestos de trabajo. Los seis proyectos son NYLSTAR, Embutidos Espina, Imelsa, Plástico Sert y Plástico form, y Syncotech.

Condiciones de las ayudas

La dotación inicial de las ayudas asciende a 5 millones de euros con un importe de hasta un máximo de 2.250.000 euros para los proyectos de reindustrialización y hasta un máximo de 350.000 euros para los proyectos de adquisición de empresas industriales o de servicios a la producción en situación de dificultad. El importe de la subvención se calculará para los activos fijos, hasta un máximo del 30% del valor de los activos y por los costes laborales, hasta 7.500 euros por cada puesto de trabajo que se mantenga del proceso de reindustrialización.

La línea de ayudas se estructura de la siguiente forma:

a) Subvenciones a proyectos de reindustrialización que contribuyan a volver a poner en marcha o continuar la actividad de centros productivos donde se ha producido un cierre o deslocalización que afecte a todos los efectos a un mínimo de 100 puestos de trabajo directos o indirectos. Entre los requisitos será necesario que haya un acuerdo de reindustrialización firmado en el período del expediente de regulación de empleo y que haya una tabla de reindustrialización entre las partes implicadas.

b)Subvenciones de adquisición de empresas industriales o de servicios a la producción en situación de dificultad donde será necesario acreditar que se ha comunicado la situación de dificultad al portal del canal empresa que opera como plataforma de intercambio entre empresas e inversores la adquisición de la unidad productiva a través de una oferta vinculante y su materialización por resolución del juzgado mercantil en su caso.

Los proyectos subvencionables deben implicar la contratación de personal afectado por una reindustrialización o una situación de dificultad empresarial y asumir un grado de compromiso mínimo del 25% de incorporar proveedores locales tanto en el proceso productivo como en la estrategia de compras de de la compañía en los próximos tres años desde el inicio de la nueva actividad de Cataluña y para que estas ayudas impaquen también de las empresas impactadas también en el sector de las empresas.

Las solicitudes se pueden presentar hasta el día 1 de octubre de 2025 en el siguiente link: https://gen.cat/3FzX8XZ

Las peticiones se resolverán por orden de entrada, una vez completada la documentación.

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.