Los catalanes quieren reorganizar su vida: comamos a las 13, cenemos a las 20 y trabajemos de 8 a 17 (y no de 9 a 18)

Según un estudio, impulsado por Consum, elaborado por el Instituto Opinómetro y enmarcado en la Mesa Cuadrangular de Comercio y Consumo para la Reforma Horaria, un 76% de las personas consumidoras de Cataluña están a favor de implantar horarios más racionales y saludables.

El secretario de Empresa y Competitividad, Albert Castellanos i Maduell, en la presentación del estudio

El estudio tiene como objetivo captar y analizar el posicionamiento de la población catalana ante una futura racionalización de los horarios del comercio, la restauración, el sector cultural o el ocio nocturno, de acuerdo con el Plan Viure Millor que impulsa el Gobierno a través del Departamento de Igualdad y Feminismos.

Así, un 69% de la población catalana se muestra a favor de recuperar las 2 horas de desfase de nuestro horario actual en relación con el horario solar; y la mayoría considera que sería mejor avanzar la hora de comer a las 13 horas (un 73,7%) y cenar a las 20 horas (un 78,5%) , horarios más cercanos a los estándares europeos.

En cuanto a los horarios laborales, un 73,8% considera que una jornada laboral de 8 a 17 horas sería mejor que de 9 a 18 horas (43,3%). Asimismo, las personas consumidoras encuestadas consideran que existen varios sectores en los que los horarios de los trabajadores son poco saludables , entre los que destacan, en primer lugar, el comercio –tiendas, centros comerciales, etc.–, seguido de la restauración –bares y restaurantes– y el sector de la alimentación –mercados, panaderías, etc.–.         

El estudio constata que a pesar de que la mayoría está a favor de una reforma horaria y que la pandemia ha demostrado que la sociedad puede adaptarse a cambios en la actividad cotidiana cuando es necesario, sólo un 51,8% estaría a favor de fijar un hipotético horario comercial de 7 a 19:30 horas.  Sin embargo, el 68% de las personas consumidoras reconocen que se adaptarían a este horario, respetando las peculiaridades que se pueden dar dentro de algunos subsectores.  

Por otro lado, un 42,9% de la población encuestada estaría a favor de un horario académico de 8 a 19 horas –incluyendo también actividades extraescolares–, y un 79,2% se muestra partidario de un horario de 8 a 17 horas para los Organismos Públicos.

En cuanto a las actividades de ocio, un 77,4% estaría de un horario de 18 a 0:30 horas para las actividades de ocio cultural, y un 63,2% se muestra partidario de adoptar un horario de 18 a 2:30 horas para las actividades de ocio nocturno, aunque este porcentaje global no representa el parecer de los grupos de edad más joven que, en general, se oponen al encontrarlo demasiado restringido.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online (y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar)

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.