La afluencia en centros comerciales regresará en enero a niveles pre-pandemia, dice MVGM (el ticket promedio ya es más alto)

El último informe de mercado de MVGM, compañía referente europea en Property Management, destaca que casi el 100% de los centros comerciales vuelven a funcionar con normalidad y estima que el regreso a afluencia similar a pre pandemia sucederá en el próximo enero.

 

El ticket medio, por otra parte, sigue siendo superior que en 2019, lo que refleja un cambio en la actitud del consumidor, que acude al local con intención de compra.

“Tras estos meses de continuos cambios en el sector, ahora más que nunca apreciamos la capacidad que ha tenido el retail para reinventarse y adaptarse. Vemos como muchas marcas han tenido que restablecer su modelo de negocio e incluso diversificarlo para dar a sus clientes más opciones en el lugar de compra”, explica Elisa Navarro, Directora General de MVGM en España.

Oficinas: el modelo híbrido de teletrabajo se consolida, pero las oficinas no reducen espacio
Durante el último trimestre, se han consolidado los modelos flexibles de asistencia a la oficina. Un 75% de las empresas en la cartera de MVGM han optado por este formato híbrido. Sin embargo, no por acudir menos a la oficina se está prescindiendo de espacio. De todos los inquilinos que han establecido algún modo de teletrabajo, solo un 6% ha optado por reducir los metros cuadrados alquilados para sus oficinas, según se desprende del informe.

“Esta disminución de ocupación, ayudará a generar nuevos espacios dentro de las oficinas para hacerlas más saludables, y posicionar a las empresas para ofrecer mejores condiciones de trabajo”, apunta Elisa Navarro.

Residencial: suben los precios de compraventa de vivienda, mientras los de alquiler se estabilizan
El mercado de compraventa de viviendas ha sido el menos afectado por la pandemia. El número de operaciones en los últimos trimestres ha aumentado hasta un 25% en el total y un 40% en vivienda nueva respecto al mismo período de 2020. Los precios se han mantenido fuertes y en el tercer trimestre se aprecia una subida interanual a nivel España de cerca del 10%. 

Respecto al mercado de alquiler, durante el segundo y tercer trimestre del año hemos visto como los precios de alquiler han tendido a estabilizarse tras la caída inicial de final del 2020 y primer trimestre del 2021.

Hoteles: el ‘boom’ del turismo nacional durante el verano lidera el resurgir de la ocupación
Los hoteles españoles recibieron 26,4 millones de pernoctaciones en julio, más del doble que en el mismo mes de 2020 (11,5 millones), pero todavía muy por debajo de los niveles precrisis (43,2 millones en julio de 2019). El primer gran cambio es la explosión del turismo nacional que ha servido para compensar el declive del extranjero. Si tradicionalmente el primero representaba un tercio de las pernoctaciones, el porcentaje se ha disparado al 56,5% del total.

Por otra parte, el sector está encarando el segundo semestre con una reactivación de la inversión en activos hoteleros, que podría situarse por encima 2.000 millones de euros.

Industrial: Logística urbana, almacenes de última milla y ‘big-boxes’ en las afueras: producto del auge del comercio electrónico
El comercio electrónico ha seguido impulsando la demanda logística durante el segundo trimestre de 2021. Las ventas online han impactado directamente en la contratación de nuevo suelo batiendo récords de inversión.

Se prevé que la logística urbana, los almacenes de última milla o los big-box fuera de las ciudades, sean los principales productos que impulsarán la demanda logística en el corto y medio plazo.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.