El mercado de oficinas del centro de Barcelona gana fuerza: prevé sumar más de 100.000 m2 de nuevos proyectos

Según datos de CBRE, el buen comportamiento del mercado de oficinas ha incrementado el interés por esta zona y prevé sumar más de 100.000 m2 de nuevos proyectos en los próximos años.

En 2010, el mercado de la zona centro de la ciudad entregó poco más de 11.000 m2, esta cifra bajó exponencialmente en los siguientes años y no se recuperó hasta 2014.

Además, entre 2015 y 2017 se destruyeron en torno a 75.000 m2 de oficinas que se destinaron a otros usos, como hoteles o viviendas. La falta de disponibilidad de oficinas provocó un descenso en las entregas los siguientes años, con cifras ligeramente superiores a los 1.500 m2 por ejercicio de media.

Sin embargo, en 2021, la complejidad de plantear otros usos y el buen comportamiento del mercado de oficinas incrementó el interés por este segmento, que cerró el ejercicio con 12.000 m2 entregados en la zona. Actualmente, hay 30.000 m2 en construcción y otros 17.000 m2 más pendientes de empezar. A estos se sumarían los 50.000 m2 del edificio Estel, actualmente en fase de diseño.

“La complejidad de plantear otros usos, el buen comportamiento del mercado de oficinas y el interés de las empresas internacionales por ubicar su sede o ampliar operaciones en Barcelona ha impulsado la reactivación del mercado de oficinas de la zona centro. Pese a que muchos inquilinos han ido a zonas como el 22@ o Plaza Europa, otros han preferido apostar por el centro por la facilidad que supone en términos de movilidad y las prestaciones de la zona”, ha asegurado la Directora de Advisory & Leasing Oficinas de CBRE Barcelona, Lindy Garber.

La reactivación de esta zona tendrá también un impacto en las rentas. Las rentas medias alcanzaron el mínimo de la última década en 2013, con un valor de € 10,2 por m2 al mes. A partir de ese año, las rentas empezaron a crecer hasta situarse en € 15,25 por m2 en 2021.

Las rentas más elevadas de esta zona también han tenido una evolución similar. El mínimo de los últimos años se alcanzó entre 2012 y 2013, con un valor de € 14,75 por m2 al mes. A partir de entonces, las rentas empezaron a crecer hasta alcanzar su máximo en 2019, con € 22 por m2. Tras una estabilización en 2020 y 2021, CBRE prevé un nuevo incremento en los próximos años.

Te recomendamos leer también esta nota.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online (y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar)

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.