Cuál es el nivel digital de los directivos en España (qué habilidades han integrado y qué queda por aprender)

(Por Carolina Cerimedo) El informe 2021 presentado por EADA mide la madurez digital de los altos mandos en nuestro país. ¿Qué tan preparados están los directivos españoles para alcanzar la transformación digital de las organizaciones? 


 

A finales del siglo XVII fue la máquina de vapor. Esta vez, son los robots integrados en sistemas ciberfísicos. Una transformación radical avanza vertiginosamente y ninguna empresa quiere quedarse fuera. La Cuarta Revolución Industrial mezcla técnicas de producción vanguardistas con sistemas inteligentes que se integran con las organizaciones y las personas.

En este nuevo entorno, las compañías tienen el desafío de actualizarse. Cuanto antes. “Las organizaciones siempre se han adaptado, hoy la transformación pasa por la digitalización. En un entorno marcado por la convergencia de los sistemas digitales, físicos y biológicos a toda velocidad, estamos intentando adoptar con rapidez estas tecnologías e innovaciones disruptivas.

Todo este conjunto provoca cambios en el contexto con la aparición de nuevos modelos de negocio y formas de trabajar, la modificación de hábitos y comportamientos, la incorporación de metodologías y herramientas”, explica Ramón Costa, profesor asociado y director de programas de la escuela de negocios EADA


La disrupción digital trae nuevos competidores, productos sustitutivos, variaciones en las barreras de acceso y otras demandas del mercado así como alteraciones legislativas, políticas y financieras. ¿Qué tan preparados están los directivos españoles para enfrentar este proceso? A través de diversos estudios, EADA Business School se ha encargado de medir las habilidades digitales de los directores corporativos de distintas industrias y el gran salto que dieron en la carrera tecnológica desde 2018 hasta hoy. En su último informe 2021 que acaban de lanzar, revelan cuál es la madurez digital de los altos cargos en las empresas españolas y qué queda por aprender para subirse a la ola de la transformación digital de las organizaciones. “Este proceso supone redefinir, replantear y repensar la estrategia de la compañía. Todo esto implica un cambio cultural en la compañía, así como el liderazgo de esta transformación y su facilitación. Esto nos obliga a todos a tener que desarrollar competencias”, resume Costa

Línea de tiempo o digitalómetro
En 2015 EADA Business School realizó el primer estudio en colaboración con Roca & Salvatella y Penteo con 400 directivos. El resultado mostro? un buen nivel de conocimiento y comunicación digital, pero se identificaron carencias en cuanto los directivos salián de su zona de confort. Utilizaban las competencias relacionadas con la aplicación personal, pero carecían de algunas de las habilidades clave a la hora de aplicarlas al trabajo en equipo, a la empresa y a su relación con el cliente. A nivel de madurez de las organizaciones, se constataba que las empresas se encontraban en los estadios iniciales de su transformación digital.

En 2018, en un contexto tecnológico acelerado, la segunda edición del estudio, con un cuestionario evolucionado, constata que si bien se avanza no se aprecia una mejora considerable por parte de los directivos a nivel de habilidades digitales. “Tres años pueden ser una eternidad en un entorno digital, a la vez que aparecen muchísimas tecnologías que van cambiando”.


La pandemia de COVID-19 obligó a las empresas y a sus altos cargos a agilizar los procesos de transformacio?n digital, como confirma el estudio que además responde las cuestiones clave: ¿cómo hemos evolucionado y en qué ámbitos?, ¿usamos las tecnologías para ser más eficientes?, ¿entendemos el valor que aportan las nuevas herramientas digitales a nuestra organización?, ¿hemos avanzado en el liderazgo de la transformación digital?, ¿cuál es la propia percepción de los directivos?, ¿qué contrasta la realidad?

Quién lidera la estrategia digital en 2021                             
En este proceso de adopción tecnológica, el liderazgo del cambio es tan importante como el desarrollo de habilidades y competencias digitales. “Año tras año la dirección general va asumiendo la estrategia digital en vez de delegarla a un departamento específico. La foto de 2021 muestra que en 6 de cada 10 empresas quién lidera el cambio es la dirección general, mientras que en un 25% de las empresas el liderazgo de la estrategia está en manos de business & technology y en un 11%, está a cargo de marketing y ventas. Este es un cambio muy positivo: si vemos la evolución desde 2015, en aquel momento el responsable era marketing y ventas y solo en tercer lugar venía la gerencia, que en 2018 ya se va perfilando como quien asume la visión holística y global de la transformación, algo que se refuerza con las respuestas de 2021”, detalla Costa. Y aclara por qué este dato es fundamental: “El estudio demuestra que hay una correlación entre la madurez digital de las compañías y quién lidera la estrategia digital.” Podemos concluir que en España estamos siguiendo ese patrón y poco a poco el comité de las compañías va tomando esa responsabilidad. 

El efecto Coronavirus
La pandemia aceleró la digitalización de la organización: el 88% de las compañías tuvieron que reforzar sus herramientas y procesos digitales ante la pandemia. La mitad de ellas, además, incorporaron nuevos modelos digitales. Solo el 6% consideró que ya estaban suficientemente digitalizados pre-Coronavirus y que no tuvieron que poner en marcha ninguna iniciativa adicional. 

La importancia de la multicanalidad 
¿Tiene la empresa una estrategia multicanal para conversar con sus clientes y proveedores? El informe corrobora que 6 de cada 10 empresas ya disponen de una estrategia multicanal para interactuar con su entorno?

Además, ¿ese entorno es seguro para el intercambio de información? De 2015 a 2018 se percibe un ligero incremento, mientras que el salto del 2018 al 2021 ha sido mucho más acentuado: 8 de cada 10 empresas tienen entornos de intercambio seguros. 

La selfie de los directivos
El informe también indaga cuál es la auto-percepción sobre la utilización de las herramientas digitales para mejorar la competitividad de la empresa. “En 2015 veíamos que solo 3 de cada 10 sacaban un buen provecho de esas tecnologías para ser más competitivas. En 2021, comprobamos que la  percepcio?n de los directivos sobre el uso de las herramientas digitales para mejorar su competitividad ha mejorado en un 20%”, expresa Costa

En el auto-diagnóstico de los directivos, se les preguntó cuál es su nivel de madurez en 39 habilidades digitales. En una escala que va de 1 a 10 desde no sé hacerlo a sé hacerlo pero no lo aplico, lo aplico ocasionalmente y lo he integrado, el resultado promedio fue 7.1, “Una nota por encima de 7.5 se refiere a una habilidad que tengo incorporada en el día a día”, define el profesor. Es decir que la mayoría de los directivos están aún explorando esas habilidades para aplicarlas en su rutina. De las 39 habilidades estudiadas, 15 de ellas están incorporadas en el día a día de los directivos, mientras que otras 8 habilidades no se aplican nunca. A nivel de ámbito de aplicación, se mantiene el patrón respecto a que los profesionales tienen más desarrolladas las habilidades que aplican individualmente por encima de las que usan con equipo, entorno y organización. 

Qué es la resiliencia digital
La que nos permite gestionar nuestra motivación en el trabajo, el equilibrio personal/laboral, el estrés y la interacción emocional con el mundo digital. Si clasificamos las habilidades por familias, estas estarían dentro de compromiso y bienestar. La encuesta constata un aumento importante de la puesta en marcha de herramientas, políticas, hábitos y comportamientos relacionados con este ámbito, al igual que la adopción de habilidades relacionadas con saber aprovechar el entorno digital para el desarrollo profesional (familia conocimiento y aprendizaje). En el caso liderazgo y comunicación, la mejora es muy considerable, al igual que las habilidades relacionadas con la productividad y la seguridad, es decir, las relacionadas con planificación, agilidad y eficiencia. Quedan pendientes las habilidades relacionadas con marca y prestigio, así como el desarrollo de habilidades estratégicas y críticas para mejorar la oferta de las organizaciones, nuevos modelos de negocio y visión de futuro. Es decir que las habilidades relacionadas con la creatividad y la innovación, los productos y servicios marcan aún la gran oportunidad de crecimiento en el ámbito digital.  

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.