95 millones de euros para la transformación de la industria en Cataluña

Nueva convocatoria de los préstamos Industria 4.0 que financiarán con 95 millones de euros la transformación de la industria en Cataluña. El ICF pone a disposición de las empresas industriales y de servicios relacionados préstamos para impulsar proyectos de inversión industrial que tengan un impacto significativo, que estén orientados a la digitalización de la industria y/o que se dirijan a la transformación del sector de la automoción. Esta línea de financiación tendrá una bonificación del tipo de interés de hasta el 2% por parte del Departamento de Empresa y Trabajo.

Los tipos de proyectos que pueden acogerse a este instrumento deben generar un impacto positivo en la capacidad productiva, el empleo, la dinamización de la actividad en la cadena de valor a escala local y el uso intensivo de tecnologías de la información y las comunicaciones en los procesos.

La línea de financiación Industria 4.0 se enmarca en un convenio de colaboración entre el ICF y la Dirección General de Industria del Departament d'Empresa i Treball. Así, el ICF habrá aportado hasta 300 millones de euros a lo largo de la vigencia de los sucesivos convenios y el Departamento de Empresa y Trabajo está destinando hasta un máximo de 39 millones de euros en forma de bonificaciones del tipo de interés de los préstamos.

Por lo que respecta a las condiciones financieras de los préstamos son las siguientes:

  1. Importe: hasta el 80% de la inversión, con un mínimo de 200.000€ para pymes; y de 800.000€ para grandes empresas.
  2. Plazo: hasta diez años, incluidos hasta dos años de carencia.
  3. Tipo de interés: EURÍBOR a doce meses más un diferencial de entre el 2% y el 2,95% en función del proyecto. Excepcionalmente, podrá ser tipos de interés fijo de mínimo el 2,75%.
  4. Comisiones: de apertura máximo del 0,50% del importe del préstamo; y por amortización anticipada, máximo del 0,50% del importe amortizado.
  5. Garantías: a determinar en función del proyecto.

La banca pública de promoción de Catalunya será quien determine la viabilidad económica de los proyectos y aprobará las operaciones siguiendo sus criterios de riesgo, y el Departamento de Empresa y Trabajo valorará el encaje de las inversiones en los requisitos técnicos de la convocatoria.

Las empresas que lo deseen pueden solicitar la financiación al ICF a través de su web: www.icf.cat

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.