6 tendencias clave para mejorar las experiencias digitales (autónomas y personalizadas) en 2025 según Liferay

A medida que han ido aumentando las expectativas de los consumidores digitales en cuanto las experiencias personalizadas, la comodidad y la rapidez de los servicios, la seguridad, así como la accesibilidad, las Plataformas de Experiencia Digital (DXP) han ido cobrando cada vez una mayor importancia para las organizaciones. Se trata de plataformas de software diseñadas para permitir a las empresas crear, gestionar y optimizar experiencias digitales integradas y personalizadas para sus usuarios a través de diferentes canales y dispositivos.

La integración de la IA no solo ha potenciado las capacidades de las DXP, sino que está transformando estas plataformas en herramientas para crear experiencias altamente personalizadas. Los expertos de Liferay, proveedor de una plataforma DXP basada en la nube que desde hace 20 años ayuda a empresas y organizaciones a crear experiencias digitales personalizadas, han identificado algunas tendencias que caracterizarán cada vez más el desarrollo de plataformas DXP en los próximos meses:

La inversión en Low-Code democratizará la innovación

El low-code no es solo una tendencia, sino un pilar estratégico de la transformación digital. Gracias a herramientas intuitivas y funcionalidades de "arrastrar y soltar", la innovación no está solo en manos de los equipos de TI, sino que puede ser liderada por cada departamento de la empresa. Los "citizen developers", es decir los profesionales que no tienen conocimiento técnico, tienen la capacidad hoy en día de crear y personalizar soluciones digitales, abordando necesidades específicas de forma autónoma y reduciendo su dependencia del departamento de TI. Este enfoque simplifica y hace más accesibles los procesos complejos, involucrando a toda la organización en el camino de la transformación digital. La democratización de los procesos de TI no significa solo distribuir herramientas, sino crear una cultura empresarial inclusiva donde cada voz puede impulsar la innovación y acelerar el cambio.

La integración de los datos será fundamental en la hiperpersonalización

Muchas empresas se enfrentan a un obstáculo común: los silos de datos. La gestión fragmentada de los datos entre los distintos departamentos lleva a una visión parcial de la información, obstaculizando la colaboración, ralentizando los procesos y limitando la capacidad de la organización para adaptarse rápidamente a los cambios del mercado. Para superar estas barreras, es fundamental adoptar una DXP diseñada para integrarse sin dificultad con los sistemas existentes. Una plataforma flexible, dotada de herramientas avanzadas y generadores de API, puede conectar los sistemas más rápidamente, derribar los silos y simplificar el procesamiento de datos provenientes de diferentes fuentes. Solo con datos bien conectados y accesibles, las organizaciones pueden realmente emprender el camino hacia la hiperpersonalización y responder con agilidad a las necesidades del mercado.

El análisis en tiempo real impulsará la creación soluciones concretas

La velocidad con la que se transforman los datos en información útil define la posición de mercado de una empresa. No se trata solo de velocidad, sino de la capacidad de reconocer las nuevas necesidades del usuario (y del mercado) primero y de poder personalizar su oferta. El procesamiento de datos en tiempo real, que comprende la recopilación, el procesamiento y el análisis de datos a medida que se generan, garantiza que la información se mantenga actualizada y altamente utilizable. Esta capacidad será cada vez más fundamental, ya que permite a las empresas interactuar y responder a los clientes sin demoras.

Inteligencia artificial y automatización cada vez más sofisticadas

Las DXP deberán ser capaces de integrar diferentes modelos de IA para ofrecer experiencias más precisas y predictivas, basadas en los comportamientos y las preferencias del usuario, y para automatizar los flujos de trabajo. La IA Generativa permitirá impulsar aún más la creación de experiencias personalizadas, con un mejor uso de los datos en tiempo real para reaccionar rápidamente a los cambios en las preferencias del usuario, mejorando así la capacidad de respuesta de las experiencias.

Los usuarios confiarán en los asistentes de IA Generativa

El usuario digital es una persona que quiere actuar de forma autónoma, con la asistencia de un operador humano en caso de necesidad y, cada vez más, de un asistente virtual. Está cambiando la modalidad de asistencia que solicitan los usuarios, que son más proclives al soporte de herramientas no físicas como chatbots, widgets inteligentes y asistentes virtuales integrados con IA Generativa.

Las arquitecturas componibles y headless aportan facilitarán la omnicanalidad

La esencia de la arquitectura componible reside en su modularidad. Esta capacidad garantiza que las empresas no estén obligadas a adaptarse a la tecnología; al contrario, es la tecnología la que debe adaptarse a sus necesidades operativas específicas. Una arquitectura componible permite sustituir, integrar o añadir cualquier tecnología, incluidos los sistemas y las herramientas legacy consolidadas. La adopción de enfoques basados en la nube, el desarrollo low-code/no-code y la integración entre tecnologías legacy ayudará a desbloquear la innovación de las empresas, haciéndolas más ágiles y reactivas en un panorama de mercado dinámico, asegurando que sigan siendo competitivas y capaces de satisfacer las expectativas de los clientes en constante evolución. Un enfoque componible y las arquitecturas headless serán fundamentales para ofrecer experiencias escalables y flexibles en múltiples canales.

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.