Palo Alto Networks alerta de una campaña de ciberespionaje chino contra gobiernos en Medio Oriente, África y Asia

La compañía de ciberseguridad Palo Alto Networks ha alertado en un informe sobre la actividad de un grupo chino de amenazas persistentes avanzadas (APT, por sus siglas en inglés), una campaña de ciberespionaje que ha estado dirigida a entidades políticas en Medio Oriente, África y Asia desde finales de 2022. El modus operandi de estos ciberatacantes consistía en la infiltración en servidores de correo electrónico de sus objetivos para la búsqueda de información sobre acontecimientos geopolíticos.

El análisis llevado a cabo por la Unit 42 de la empresa de ciberseguridad revela operaciones de espionaje a largo plazo contra al menos siete entidades gubernamentales diferentes. "El atacante llevó a cabo grandes esfuerzos de recopilación de inteligencia a gran escala, utilizando técnicas inusuales de exfiltración de correos electrónicos contra servidores comprometidos", detalla el documento.

Gracias a la observación de los temas buscados por los atacantes, bajo esta operación -bautizada por los investigadores como 'Operation Diplomatic Spectre'-, Palo Alto Networks ha podido conocer "sus prioridades y su alineación con China". Se cree que este actor de amenazas sigue de cerca los acontecimientos geopolíticos contemporáneos e intenta filtrar información a diario.

En los casos observados, el modus operandi de este consistía en infiltrarse en los servidores de correo de los objetivos y buscar información en ellos. A su vez, al intentar frustrar varios esfuerzos de mitigación, demostró adaptabilidad y trató de mantener una presencia persistente en los entornos comprometidos mediante el uso de dos nuevas cepas de 'malware' no documentadas hasta entonces: SweetSpecter y TunnelSpecter.

Thank you for watching

Esta campaña se enfoca principalmente en asuntos geopolíticos actuales. Por tanto, el esfuerzo de recopilación incluía intentos de obtener información sensible y clasificada sobre las siguientes entidades: misiones diplomáticas y económicas, embajadas, operaciones militares, reuniones políticas, ministerios de los países objetivo y altos funcionarios

Según los expertos de la unidad de investigación, el continuo uso de los exploits de servidores Exchange (ProxyLogon CVE-2021-26855 y ProxyShell CVE-2021-34473) por parte del actor de amenazas para el acceso inicial, "subraya aún más la importancia de que las empresas refuercen los activos sensibles expuestos a Internet".

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.