“No vamos a reinventar la rueda, vamos a seguir haciendo lo mismo con más ganas” Civitatis suma fondeo y crece en Latinoamérica

Hablamos con Alberto Gutiérrez, fundador y CEO de Civitatis, nos actualizó en los avances de la compañía y cómo ven al sector turístico actualmente. 

Alberto Gutiérrez, fundador y CEO de Civitatis

InfoNegocios: Coméntanos de la alianza con Vitruvian Partners… ¿qué significa?
Alberto Gutiérrez:
Es una alianza que comenzamos a valorar en septiembre de 2019 y cuando estábamos a punto de cerrarlo llegó la pandemia… El motivo es profesionalizar más la empresa: que sea todo más profesional va a ser bueno para la empresa en sí.

IN: ¿Implica algún cambio interno en Civitatis?
AG:
No, por ahora no hay nada pensado y la idea es que todo siga igual. De hecho, han invertido en nosotros porque ven que la empresa va muy bien, con buenos márgenes y ven una buena gestión y la idea es de continuidad total.

IN: ¿A qué van a dedicar esos fondos? 
AG:
Más que la aportación económica, lo que vamos a valorar de Vitruvian es la aportación de conocimiento, de cómo llevar a cabo ciertas cosas, de procesos, de su equipo de valor añadido que tienen expertos en varias áreas… Eso ha sido más que el dinero, pero bueno… hablando de dinero, donde más vamos a invertir es en Latinoamérica, sí. Queremos empezar a valorar si tenemos que abrir oficinas locales, o cómo hacerlo… y para eso contamos con su experiencia y sus empresas invertidas. Pero sí, la mayor inversión Latinoamérica y queremos invertir más fuerte en Francia e Italia.

IN: ¿De cuánto es el fondo?
AG:
Vitruvian tiene 10.000 millones de euros invertidos en muchas empresas, es uno de los fondos más grandes del mundo.

IN: ¿Y en Civitatis?
AG:
No se ha dado el dato, lo que se ha dicho hasta ahora es que planean invertir hasta unos 100 millones. 

IN: ¿Me recordarías donde tienen oficinas?
AG:
Ahora mismo en Madrid, están todas en el centro. Esta semana estamos abriendo en Lima, para atención al cliente especialmente en el horario de Latinoamérica, porque claro, aquí teníamos que tener gente de noche y es más problema que tenerlas ahí de día. Lo íbamos a hacer en 2020 en febrero y pues fue abrir y cerrar.

IN:¿Por qué eligieron Perú?
AG:
Parte de nuestra plantilla, entre otros el CEO y el responsable de atención al cliente estuvieron en Perú varios años, conocen más el mercado y se dice que es el castellano más neutro, digamos, de Latinoamérica.

IN: ¿Cómo ves el sector del turismo actualmente? ¿Ya remontó a los niveles pre pandémicos?
AG:
Pues yo creo que sí, pero hablando con otras agencias de viaje, no opinan lo mismo… Entonces puede ser que todo el trabajo que hemos hecho durante la pandemia se esté viendo reflejado porque nuestros números de ventas ahora mismo son muy, muy buenos… pero las agencias dicen que no están aún a nivel y que no creen que lleguen al nivel que tenían en todo el año…
Nosotros estamos superando lo que teníamos pensado para el 2020. Teníamos grandes expectativas porque el 2019 había sido buenísimo y el 2020 queríamos crecer un 60% y son datos que es más o menos lo que estamos teniendo estos días, con respecto al 2019 un 60% más y cada vez se incrementa más la curva, creo que va a ser un año interesante.

IN: ¿Crees que hubo un cambio en el turismo anterior y posterior a la pandemia?
AG:
Yo creo que se maneja todo igual, es verdad que la gente puede ser más digital y reservar más online y saber lo que es un QR… Los cambios que ha habido son buenos, con una migración tecnológica, pero no es que sea un cambio de tipo turismo y que ahora no queremos ir a Roma y optamos por un lugar desconocido… No, la gente sigue yendo a los destinos a los que iba antes.

IN: ¿Me cuentas sobre la plataforma de alojamiento de Civitatis?
AG:
El nombre es un poco moderno (risas): Civitatis Hospitality Experience Tool y permite -básicamente- que un hotel o un apartamento turístico pueda vender nuestras actividades y lo pueden hacer tanto offline como online; offline es más el modelo de agencia de viajes en el cual el cliente que está en la recepción, pues le vendes un tour, lo reservas en Civitatis y ya tienes comisión sobre esa venta y online, sería con enlaces de afiliación a los clientes antes de que viajen, cuando hagan la reserva. Yo soy muy optimista con esto porque teniendo al cliente, sabiendo cuánto tiempo va a estar, dónde va a estar, creo que es fácil venderle y ayudarle a su viaje. Esto es trabajar con los hoteles como partners.

IN: ¿Otros objetivos para este 2022?
AG:
Seguir creciendo como lo hemos hecho hasta ahora y reforzar nuestra presencia en Latinoamérica, Italia y Francia, vamos a poner mucho foco en estos sitios; estamos buscando country manager en diferentes países, contratando gente para marketing online en cada destino, es decir, vamos a acelerar más de lo que esperábamos. No vamos a reinventar la rueda, vamos a seguir haciendo lo mismo con más ganas.

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

ACCIÓ ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales en 2024 que han permitido crear 14.000 puestos de trabajo

ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat, ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales mediante diferentes programas y servicios de asesoramiento y líneas de ayudas durante 2024 (un 13% más que el año anterior). La agencia facilita el crecimiento de las empresas catalanas mediante el impulso de la innovación, la expansión internacional y la estrategia empresarial, además de ser la entidad del Govern responsable de captar la inversión extranjera en Cataluña. También ofrece acompañamiento para realizar proyectos de I+D, de transformación verde y tecnológica, así como en los procesos de internacionalización y de apertura de filiales en el extranjero de las empresas catalanas.

Ángel González de Ibarra, nuevo director de Estrategia de operaciones, Optimización y Control en DKV

Ángel González de Ibarra Ormeño se ha incorporado a DKV como director de Estrategia de operaciones, Optimización y Control. Procedente del Banco Santander Consumer Finance HQ, Ángel ha ejercido durante cuatro años como responsable de Global Direct Channel and Digital para potenciar los canales a distancia y la estrategia digital. Además, su currículum profesional lo completan diferentes cargos vinculados al desarrollo de negocio, distribución, optimización de procesos y transformación digital en entidades como Abanca Seguros, Aegon o Aon.