“No vamos a reinventar la rueda, vamos a seguir haciendo lo mismo con más ganas” Civitatis suma fondeo y crece en Latinoamérica

Hablamos con Alberto Gutiérrez, fundador y CEO de Civitatis, nos actualizó en los avances de la compañía y cómo ven al sector turístico actualmente. 

Alberto Gutiérrez, fundador y CEO de Civitatis

InfoNegocios: Coméntanos de la alianza con Vitruvian Partners… ¿qué significa?
Alberto Gutiérrez:
Es una alianza que comenzamos a valorar en septiembre de 2019 y cuando estábamos a punto de cerrarlo llegó la pandemia… El motivo es profesionalizar más la empresa: que sea todo más profesional va a ser bueno para la empresa en sí.

IN: ¿Implica algún cambio interno en Civitatis?
AG:
No, por ahora no hay nada pensado y la idea es que todo siga igual. De hecho, han invertido en nosotros porque ven que la empresa va muy bien, con buenos márgenes y ven una buena gestión y la idea es de continuidad total.

IN: ¿A qué van a dedicar esos fondos? 
AG:
Más que la aportación económica, lo que vamos a valorar de Vitruvian es la aportación de conocimiento, de cómo llevar a cabo ciertas cosas, de procesos, de su equipo de valor añadido que tienen expertos en varias áreas… Eso ha sido más que el dinero, pero bueno… hablando de dinero, donde más vamos a invertir es en Latinoamérica, sí. Queremos empezar a valorar si tenemos que abrir oficinas locales, o cómo hacerlo… y para eso contamos con su experiencia y sus empresas invertidas. Pero sí, la mayor inversión Latinoamérica y queremos invertir más fuerte en Francia e Italia.

IN: ¿De cuánto es el fondo?
AG:
Vitruvian tiene 10.000 millones de euros invertidos en muchas empresas, es uno de los fondos más grandes del mundo.

IN: ¿Y en Civitatis?
AG:
No se ha dado el dato, lo que se ha dicho hasta ahora es que planean invertir hasta unos 100 millones. 

IN: ¿Me recordarías donde tienen oficinas?
AG:
Ahora mismo en Madrid, están todas en el centro. Esta semana estamos abriendo en Lima, para atención al cliente especialmente en el horario de Latinoamérica, porque claro, aquí teníamos que tener gente de noche y es más problema que tenerlas ahí de día. Lo íbamos a hacer en 2020 en febrero y pues fue abrir y cerrar.

IN:¿Por qué eligieron Perú?
AG:
Parte de nuestra plantilla, entre otros el CEO y el responsable de atención al cliente estuvieron en Perú varios años, conocen más el mercado y se dice que es el castellano más neutro, digamos, de Latinoamérica.

IN: ¿Cómo ves el sector del turismo actualmente? ¿Ya remontó a los niveles pre pandémicos?
AG:
Pues yo creo que sí, pero hablando con otras agencias de viaje, no opinan lo mismo… Entonces puede ser que todo el trabajo que hemos hecho durante la pandemia se esté viendo reflejado porque nuestros números de ventas ahora mismo son muy, muy buenos… pero las agencias dicen que no están aún a nivel y que no creen que lleguen al nivel que tenían en todo el año…
Nosotros estamos superando lo que teníamos pensado para el 2020. Teníamos grandes expectativas porque el 2019 había sido buenísimo y el 2020 queríamos crecer un 60% y son datos que es más o menos lo que estamos teniendo estos días, con respecto al 2019 un 60% más y cada vez se incrementa más la curva, creo que va a ser un año interesante.

IN: ¿Crees que hubo un cambio en el turismo anterior y posterior a la pandemia?
AG:
Yo creo que se maneja todo igual, es verdad que la gente puede ser más digital y reservar más online y saber lo que es un QR… Los cambios que ha habido son buenos, con una migración tecnológica, pero no es que sea un cambio de tipo turismo y que ahora no queremos ir a Roma y optamos por un lugar desconocido… No, la gente sigue yendo a los destinos a los que iba antes.

IN: ¿Me cuentas sobre la plataforma de alojamiento de Civitatis?
AG:
El nombre es un poco moderno (risas): Civitatis Hospitality Experience Tool y permite -básicamente- que un hotel o un apartamento turístico pueda vender nuestras actividades y lo pueden hacer tanto offline como online; offline es más el modelo de agencia de viajes en el cual el cliente que está en la recepción, pues le vendes un tour, lo reservas en Civitatis y ya tienes comisión sobre esa venta y online, sería con enlaces de afiliación a los clientes antes de que viajen, cuando hagan la reserva. Yo soy muy optimista con esto porque teniendo al cliente, sabiendo cuánto tiempo va a estar, dónde va a estar, creo que es fácil venderle y ayudarle a su viaje. Esto es trabajar con los hoteles como partners.

IN: ¿Otros objetivos para este 2022?
AG:
Seguir creciendo como lo hemos hecho hasta ahora y reforzar nuestra presencia en Latinoamérica, Italia y Francia, vamos a poner mucho foco en estos sitios; estamos buscando country manager en diferentes países, contratando gente para marketing online en cada destino, es decir, vamos a acelerar más de lo que esperábamos. No vamos a reinventar la rueda, vamos a seguir haciendo lo mismo con más ganas.

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

El 67,6% de los empleados catalanes recurre a la alimentación emocional por el estrés

La alimentación en el entorno laboral se ve fuertemente influida por la presión y el estrés, así como por la falta de tiempo para planificar comidas equilibradas. En Cataluña, el 67,6 % de los empleados recurre a la alimentación emocional para manejar la tensión y la ansiedad durante la jornada, un porcentaje ligeramente superior al 67 % registrado a nivel nacional. En cuanto al impacto del estrés y la falta de tiempo en la dieta, la media nacional indica que el 52,4 % de los empleados ve afectadas sus elecciones alimenticias. Mientras que en Cataluña un 49,8 % admite optar por opciones menos saludables o saltarse comidas, y un 52 % señala que la escasez de tiempo dificulta mantener hábitos saludables y provoca improvisación, cifras muy cercanas a la media nacional.

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

Mobility City impulsa el emprendimiento del sector en la semana europea de la movilidad

En el marco de la Semana Europea de la Movilidad 2025, que se celebra del 16 al 22 de septiembre,  Mobility City, refuerza su papel como motor de cambio en el ámbito de la movilidad sostenible. Para ello, impulsa tres programas clave orientados al emprendimiento: innovación abierta, que fomenta la colaboración entre empresas, instituciones y ciudadanía; aceleración de startups, que apoya a nuevos proyectos con soluciones disruptivas en transporte y movilidad, y transferencia tecnológica, destinada a llevar la investigación y el desarrollo a aplicaciones reales que transformen nuestras ciudades. Con estas iniciativas, Fundación Ibercaja reafirma su compromiso con un futuro donde la movilidad sea sostenible, accesible y eficiente.