Logicalis y AWS identifican la IA y automatización como grandes impulsores en la estrategia cloud

Logicalis, proveedor de servicios de TI, de la mano de Amazon Web Services (AWS) exploran los beneficios de la inteligencia artificial y la correcta automatización para resolver desafíos de gobernanza en las organizaciones en el marco de su jornada conjunta.

Un evento que reunió a expertos del sector para compartir conocimientos y experiencias sobre cómo este tipo de tecnologías están redefiniendo el futuro de los negocios a través de sesiones interactivas y paneles de discusión.

“La sinergia entre la automatización de procesos empresariales y DevOps no solo optimiza la eficiencia operativa, sino que también proporciona ventajas competitivas cruciales para equipos de IT” señala José Agustín Yuste, Presales Director en Logicalis Spain.

Precisamente, durante la jornada destacaron que la tecnología GenAI  “está emergiendo como un catalizador poderoso para la innovación dentro de las organizaciones, transformando la manera en que se abordan múltiples áreas críticas”. Esta, aseguraban durante su intervención, cuenta con el potencial de aportar valor en diversos sectores específicos.

En el ámbito de la atención al cliente, puede automatizar respuestas y mejorar la personalización del servicio, elevando la experiencia del usuario a nuevos niveles de satisfacción. En el análisis de datos, la tecnología proporciona insights precisos y oportunos que facilitan la toma de decisiones estratégicas, permitiendo a las empresas mantenerse competitivas en un entorno dinámico. Además, optimiza procesos internos al automatizar tareas repetitivas, liberando recursos valiosos para actividades de mayor valor agregado. Su capacidad para mejorar el desarrollo de productos mediante simulaciones y modelado predictivo permite a las empresas anticipar tendencias y responder de manera más ágil a las demandas del mercado.

En cuando a la adopción de DevOps, según datos proporcionados por el Global Market Insights, aumenta un ritmo del 20% anual. Por su parte, desde Logicalis, aseguran fomenta una colaboración estrecha entre los equipos de desarrollo y operaciones, aumentando la agilidad en el desarrollo, actualización y entrega de software, sin comprometer la seguridad corporativa.

En esta línea, dentro de DevOps, la Infraestructura como Código (IaC) es crucial, especialmente en entornos de Cloud Pública. IaC permite el aprovisionamiento, la gestión y el ajuste de la infraestructura utilizando técnicas de desarrollo de software.

“Este enfoque facilita despliegues y una gestión ágil y automatizada, transformando la infraestructura en un recurso manejado como código. Esto permite diseñar arquitecturas elásticas con costes optimizados, que se adaptan rápidamente a los cambios y proporcionan ventajas competitivas” explican desde Logicalis.

El papel estratégico de DevOps en las nuevas arquitecturas

Durante el encuentro Logicalis destacaba el creciente protagonismo de la metodología DevOps en áreas críticas de TI como FinOps, Observabilidad y AIOps. Así, la gestión de la configuración, el control de costes, los dashboards y la automatización de alertas e incidentes son componentes integrales del ciclo de vida del software en el modelo “everything as a code” de DevOps.

De esta forma, entre las ventajas de la metodología DevOps destacan, según los expertos de Logicalis los siguientes:

Despliegue rápido de software: a través de una serie de prácticas fundamentales permite una entrega continua y automatizada de software, favoreciendo el despliegue de este lo más rápido posible, al tiempo que se minimizan los riesgos.

Monitorización y trazabilidad: se centra en garantizar que la monitorización y la trazabilidad estén integradas en el diseño y la arquitectura de las aplicaciones.

Automatización de la infraestructura: en el ámbito de la nube, se ocupa de la provisión y configuración de la infraestructura a través de software, siguiendo las mismas prácticas de calidad que se siguen en el desarrollo de las aplicaciones. Esto se conoce como "Código como Infraestructura" y es esencial para lograr una entrega rápida y fiable.

Arquitectura continua: proporciona soporte a la arquitectura continua, con la capacidad de adaptación a nuevos requisitos empresariales o necesidades de los usuarios.

Logicalis, como partner destacado de AWS, ofrece soluciones de automatización de alta calidad y equipos expertos en DevOps. Esta colaboración estratégica maximiza los beneficios de la automatización y el desarrollo de software para sus clientes.

Con todo ello la jornada culminó con el caso de éxito de Mapfre a través de la cual los expertos discutieron sobre las claves para lograr resiliencia, seguridad y un Time To Market adecuado mediante un correcto diseño de arquitectura y una adecuada estrategia de automatización.

“Contamos con un equipo de desarrolladores en el equipo Cloud que entienden que la automatización es básica para reducir el Time To Market y minimizar errores, algo crucial en nuestro negocio”, apuntaban desde Mapfre durante su intervención.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.