La tecnológica española Fullstep duplica su facturación y supera los 17 millones de euros (y ha aumentado en un 30% su cartera global de clientes)

Fullstep, compañía especializada en la digitalización end-to-end del proceso de compras, aprovisionamiento y cadena de suministro, ha anunciado los resultados del 2022, cerrando el ejercicio con una facturación de 17,3 millones de euros a nivel global, casi duplicando la de 2021, cuando alcanzó la barrera de los 10 millones. Asimismo, la tecnológica española ha aumentado en un 30% su cartera global de clientes.

“Estamos muy orgullosos de cada año poder aportar más valor y de crear un impacto positivo en las empresas que confían en nosotros. Sin duda, ahora sí la digitalización es más palpable y esto se nota especialmente en nuestro sector. Cada vez más empresas, independientemente de su tamaño o área de acción, están apostando por implementar soluciones tecnológicas que les ayuden a superar momentos convulsos e inciertos como los que se llevan prolongando desde hace un tiempo. Es por ello por lo que queremos seguir trabajando en mejorar nuestra propuesta de valor, de tal forma que ayudemos al crecimiento de las empresas, asegurando que además tenga un impacto positivo para clientes, profesionales, proveedores y partners”, explica Rosario Piazza, el CEO de la compañía.

Tecnología y servicios: las dos palancas de crecimiento

La propuesta de valor de Fullstep tiene fundamentalmente dos ejes: tecnología y servicios. El primero de ellos está fundamentado en su plataforma de desarrollo propio, que permite trabajar en un entorno 360º, abarcando todo el proceso de compras y aprovisionamiento. Además, esta puede integrarse con otros sistemas que tengan implementadas las empresas. Sólo en 2022, las empresas que disponen de la plataforma de Fullstep han logrado gestionar más de 8.300 millones de euros en negociaciones de compras, 1.500 millones de euros en pedidos emitidos y 365.000 facturas gestionadas.

Por otro lado, los servicios de outsourcing (BPO) se han convertido en la otra pata core en el negocio de la compañía, cuyos servicios han crecido un 80% en 2022. Fullstep se propone continuar en la senda de crecimiento del área, ya que es un servicio que ayuda a las empresas a reducir hasta un 25% los costes operativos.

Objetivos 2023: crecimiento internacional y nuevas funcionalidades en la plataforma

De cara a 2023, Fullstep quiere continuar con la expansión de su cartera de clientes para dar apoyo a un gran número de empresas con sus soluciones de software, apoyándose en su Canal Indirecto. “Confiamos en que el canal de partners sea una palanca de crecimiento en 2023. Queremos posicionar nuestro software dentro y fuera de nuestras fronteras, aunque las principales zonas objetivo en cuanto a crecimiento en el número de clientes serán LATAM y Centroeuropa”, asegura Piazza.

Otro de los grandes retos para este año será crear mejoras y nuevas funcionalidades dentro de su plataforma. En concreto, están trabajando en un proyecto basado en Inteligencia Artificial para la automatización y procesamiento de datos que ayude al análisis integral de proveedores. “El objetivo del proyecto se centra en desarrollar una solución operativa en la nube, que permita la validación automática de certificados para la homologación inteligente de proveedores, así como la elaboración de perfiles de riesgo para cada proveedor, optimizada y actualizada en tiempo real”, asegura el CEO.

Este proyecto da soporte a un área de servicio especializado en el marco ESG de compras, en el que Fullstep mantendrá un foco especial, como respuesta a la necesidad creciente entre las compañías de controlar el impacto medioambiental, social y de gobernanza que genera la actividad de su cadena de suministro.

“Ninguno de nuestros logros sería posible sin un equipo tan excepcional como el que tiene Fullstep. El crecimiento en el que nos hallamos inmersos ha derivado en una nueva estructura organizativa para potenciar el nivel de desempeño, cumplimiento, comunicación y colaboración con los clientes, es decir, para ser más competitivos y eficientes en el día a día. Es por ello por lo que José del Pozo, pasa a ser director de Servicios de Compras, Emilio Gutierrez mantiene sus responsabilidades como director de negocios en LATAM y asume ahora la dirección de servicios de tecnología y Antonio Fernández será CIO y director de Fullstep TECH”, anuncia el directivo Rosario Piazza.

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

ZTE lanza en España la baliza conectada V16 ZTE E1, certificada por la DGT para reforzar la seguridad vial

ZTE, proveedor internacional de telecomunicaciones y soluciones inteligentes de conectividad, anuncia el lanzamiento en España de su nueva baliza conectada V16, ZTE E1, un dispositivo obligatorio a para los conductores españoles que marca un antes y un después en la seguridad vial. A partir del 1 de enero de 2026, este tipo de dispositivos sustituirá de forma definitiva a los triángulos de emergencia, tal y como establece la Dirección General de Tráfico (DGT).