La financiación global de la IA pasó de 2.010 millones de dólares en 2020 a 23.700 millones de dólares en 2023

Según Bain & Company la financiación de la inteligencia artificial (IA) se multiplicó casi por 12 entre 2020 y 2023 a nivel mundial, pasando de 2.010 millones a 23.700 millones de dólares. En el caso específico de los modelos fundacionales, la financiación aumentó de 44 millones de dólares a 16.300 millones de dólares. Para identificar los casos de uso más relevantes de la IA y las actividades empresariales en las que probablemente tendrán más impacto, Bain & Company ha publicado un informe que señala a los proveedores de aplicaciones de IA con mayor potencial para 2024.

La consultora ha identificado 24 empresas clave que ofrecen soluciones específicas para necesidades concretas de empresas y consumidores y que se diferencian de los grandes actores que desarrollan modelos de base de IA, como OpenAI, Google DeepMind o Anthropic. Entre ellas, destacan 15 firmas líderes que ya cuentan con una sólida base de clientes y el respaldo del mercado, y nueve compañías emergentes que están captando la atención de los inversores y ganando reconocimiento.

En la lista se incluyen nombres como la compañía con sede en Londres Synthesia, que genera avatares realistas para formación, atención al cliente y marketing; Glean, que ofrece un motor de búsqueda basado en IA para la documentación interna de las empresas; y Writer, que facilita la creación de documentación de marketing y otros tipos de contenido conforme a las normas y directrices de las marcas. Además, también aparecen compañías con soluciones especializadas, como Harvey, una herramienta de IA diseñada para bufetes de abogados y departamentos jurídicos, e Hippocratic, un modelo de IA entrenado para el sector sanitario.

Alberto Requena, socio de Bain & Company, comenta: “La IA está evolucionando a un ritmo muy rápido y cada vez hay más proveedores y aplicaciones. Las empresas se encuentran en el dilema de tener que evaluar rápidamente si construir o comprar soluciones, y en el caso de comprar, también tienen que decidir con quien trabajar. Hay que moverse rápido para no quedarse atrás, pero a la vez es una decisión compleja, ya que mientras algunas firmas tendrán éxito a largo plazo, otras se quedarán por el camino. Nuestro informe incluye a los proveedores y plataformas emergentes con mayor potencial para convertirse en actores importantes en los próximos años, pero en cualquier caso, es necesario monitorearlos muy de cerca dado el dinamismo del mercado”.

Para identificar a los líderes en IA, Bain & Company ha tenido en cuenta a las empresas que han recibido financiación por valor de, al menos, 75 millones de dólares hasta la fecha (o se han autofinanciado), cuentan con la participación de al menos un inversor destacado, han aparecido en al menos dos market maps, ranking de las mejores empresas o similares, y tienen al menos 25 empleados con un crecimiento interanual de la plantilla superior al 20%.

En el caso de las compañías emergentes, se tuvieron en cuenta aquellas fundadas a partir de 2021, que han se han financiado con, al menos, 20 millones de dólares hasta la fecha, cuentan con la participación de al menos un inversor destacado y han sido incluidas en al menos un market map, ranking de las mejores empresas o similares.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.

DES2025 reconocerá las empresas que están marcando el camino de la nueva era digital

DES – Digital Enterprise Show 2025 sigue calentando motores en lo que será el gran encuentro europeo dedicado a la inteligencia artificial y otras tecnologías exponenciales, del 10 al 12 de junio en Málaga. Al respecto, el encuentro acogerá una nueva edición de los European Digital Mindset Awards, los galardones que reconocen aquellas empresas y administraciones que han logrado estimular su competitividad a partir de la digitalización. Siguiendo con esta máxima, las distinciones pondrán en valor las iniciativas tecnológicas que han revolucionado modelos de negocio y que han impulsado la reducción de la huella de carbono, el perfeccionamiento de la experiencia de cliente y el servicio.