Casi el 20% de los objetos conectados al IoT en España se destinan a la eficiencia energética

UnaBiz, proveedor líder de servicios de conectividad para internet de las cosas (IoT), analiza los datos más relevantes sobre las aplicaciones de esta tecnología en el sector de la eficiencia energética.

La situación energética actual presenta grandes desafíos y oportunidades para los consumidores, las empresas y la sociedad en general. El aumento del precio de la luz, la dependencia de fuentes externas y el impacto ambiental de la generación eléctrica son algunos de los factores que impulsan la búsqueda de alternativas más limpias, baratas y seguras.

En este contexto, la gestión energética cobra una relevancia fundamental y la tecnología se convierte en un aliado estratégico que permite monitorizar, controlar y optimizar el consumo de energía en diferentes entornos y situaciones, mediante el uso de dispositivos conectados a internet que facilitan la recogida y el análisis de datos en tiempo real. Así, el Internet de las Cosas (IoT) se erige como una herramienta clave para impulsar la transición energética y contribuir al desarrollo sostenible.

El mapa del EoT en España, el análisis de cómo están distribuidos los dispositivos de eficiencia energética

La integración del Internet de las Cosas (IoT) en los sistemas de gestión de energía no solo facilita el control y la gestión eficiente del consumo, sino que también promueve un ahorro significativo y sostenible. En este contexto, UnaBiz, proveedor líder de servicios de conectividad para internet de las cosas (IoT), ha analizado el total de dispositivos conectados a su red, presente en el 80% del territorio, para conocer qué regiones y sectores han liderado la implantación del IoT con foco en gestión energética. El estudio, denominado “Energy of Things en España”, ha implicado el análisis de un total de 5.444.908 dispositivos conectados.

El análisis revela datos significativos sobre la adopción de tecnologías IoT para la eficiencia energética en las diferentes comunidades autónomas. Gracias a él, podemos identificar las regiones que lideran la implementación de dispositivos IoT destinados al control de consumos y conocer en qué áreas están siendo utilizados.

Entre los hallazgos más destacados, el dato de que casi el 20 % (en concreto el 18.76%) de los objetos conectados al IoT en España están destinados al sector de la eficiencia energética, lo que evidencia la creciente importancia de esta tecnología en la búsqueda de soluciones sostenibles y eficientes.

Asimismo, conocemos cuales son las comunidades que lideran la aplicación del EoT: Islas Baleares, Cataluña, Andalucía y Madrid. La fotografía es aún más interesante ya que descubrimos que dentro del archipiélago balear hay casi un 40% de dispositivos que se destinan solo a la eficiencia energética. De igual manera pasa en Cataluña, con un 23% y en Andalucía con un 18,73%. Estas cifras reflejan un esfuerzo significativo por parte de estas comunidades en la optimización del consumo energético mediante el uso de tecnología avanzada.

¿En qué casos de uso se está aplicando el Energy of Things?

Según el estudio de UnaBiz, varias aplicaciones del IoT en España están relacionadas con el ahorro y la eficiencia energética.

La mayoría de los dispositivos están utilizándose en proyectos de monitorización de consumo de agua (12,61%). Los sensores IoT pueden detectar fugas en tiempo real y permitir una respuesta inmediata, evitando el desperdicio de agua y reduciendo costes. Además, pueden optimizar el uso del agua en sistemas de riego lo que supone un ahorro económico y energético, asegurando que, por ejemplo, los riegos de jardines reciban la cantidad exacta de agua necesaria, lo cual es especialmente útil en zonas con escasez de agua.

También hay un nicho importante de dispositivos destinados a la monitorización de cultivos (6,06%). El IoT puede proporcionar datos precisos sobre las condiciones del suelo, la humedad y la temperatura. Esto permite a los agricultores ajustar el riego y el uso de fertilizantes de manera más eficiente, reduciendo el consumo de agua y energía y mejorando la productividad.

Es de gran utilidad, sobre todo tras la pandemia, el uso de IoT para el control de calidad de aire (2,34%). Pueden medir la concentración de contaminantes y otros parámetros ambientales en tiempo real. Esta información puede ser utilizada por las autoridades para tomar medidas inmediatas para mejorar la calidad del aire y por los ciudadanos para planificar sus actividades diarias, por ejemplo, permite la toma de decisiones a la hora de quitar el aire acondicionado o apagar calefacciones, con el consiguiente ahorro energético

Finalmente, en la monitorización de otros consumos energéticos como luz y gas (3,49%). Los dispositivos IoT pueden rastrear el uso de electricidad, gas y otros recursos en edificios y hogares. Estos datos permiten a los usuarios identificar patrones de consumo ineficientes y adoptar medidas para reducir su uso de energía, como ajustar los horarios de funcionamiento de los electrodomésticos o mejorar el aislamiento de sus viviendas. Además, las empresas pueden utilizar estos datos para optimizar sus operaciones y reducir sus costos operativos, contribuyendo a una mayor sostenibilidad.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.