Buscan crear un población de avatares humanos (adultos y niños) para ensayos clínicos (abre una inversión prometedora)

La ciencia (ese conjunto de verdades transitorias) avanza en una multitud de pruebas con muchos errores y pocos aciertos. ¿Y si una “granja” de humanos digitales (con patologías y comorbilidades) permitiera mejores ensayos clínicos? A eso apuesta ELEM, una compañía biomédica spin-off de Barcelona Supercomputing Center.

Christopher Morton, CEO de ELEM
Mariano Vázquez, CTO de ELEM.

El concepto de gemelos digitales crece en todas las industrias: una réplica virtual de un objeto o proceso físico que permite investigar y probar alternativas a costos menores y en ambientes controlados.

Y la empresa catalana ELEM ya transita ese camino y abre una ronda de € 1,2 millones para lanzar una plataforma de ensayos clínicos en “avatares” humanos. La plataforma, desarrollada conjuntamente con el Barcelona Supercomputing Center (BSC), reduce el riesgo y los costes, a la vez que acelera el desarrollo de nuevos tratamientos al permitir realizar ensayos clínicos y preclínicos en humanos virtuales.

“Nuestro objetivo en los próximos 5 años es convertirnos en la empresa de referencia en tecnología biomédica predictiva en ensayos clínicos y pronóstico para terapias cardiovasculares en humanos virtuales de alta definición. Para ello, hemos creado una gran base de datos, combinando datos virtuales y reales de pacientes”, explica Christopher Morton, CEO de ELEM

ELEM aporta una solución revolucionaria en el mundo de los ensayos clínicos y preclínicos, gracias a su tecnología de simulación predictiva y modelización de pacientes y enfermedades desarrollada en los superordenadores del Barcelona Supercomputing Center (BSC)”, añade Mariano Vázquez, CTO de ELEM.

El primer foco de trabajo está puesto en patologías cardíacas donde cada año -en el mundo- 2 millones de pacientes reciben implantes de alto riesgo.

En ese camino, la solución V.Heart de ELEM permite calcular miles de casos de pacientes y comorbilidades, abarcando desde estudios preclínicos hasta clínicos, y produciendo biomarcadores médicos y computacionales para predecir la seguridad y eficacia clínica de productos terapéuticos para el corazón. ELEM potencia la innovación biomédica para mejorar los tratamientos sin discriminar edad, condición ni sexo, y reduciendo las pruebas en animales, explican.

La ronda de financiación por crowdfunding
ELEM lanza una campaña de crowdfunding por valor de € 1,2 millones con el objetivo de ampliar la plataforma V.Heart, un proyecto innovador centrado en el despliegue de ensayos clínicos en poblaciones humanas virtuales (denominadas ‘in silico’).

La campaña de financiación se lleva a cabo a través de la plataforma de equity crowdfunding Capital Cell. Esta ronda de financiación puente permitirá consolidar el lanzamiento al mercado de V.Heart, teniendo en cuenta los contratos previstos a corto plazo con empresas farmacéuticas.

El 33,3% de la ronda de financiación ya está comprometida por parte de diversos grupos de business angels, entre los que destaca Namarel Ventures.

La tasación pre-money de la spin-off de la compañía es de € 7.5 millones, mientras que el multiplicador previsto es de x24 en 2027. Esta proyección supondrá situar la compañía en un valor de € 250 millones dentro de cinco años cuando se inicie su uso en ensayos clínicos para terapias de problemas cardíacos.

La compañía prevé destinar un 35% de los recursos obtenidos a un generador de pacientes y poblaciones virtuales; otro 31% a la validación clínica, IP y estrategia regulatoria para V.Heart; y el restante 34% al desarrollo comercial y otras actividades.

Por otra parte, las previsiones financieras de la empresa pasan por alcanzar una facturación de € 139.500 al cierre del presente año, cifra que aumentará hasta los € 1,37 millones en 2022 y crecerá exponencialmente en 2023, situándose en los € 6,04 millones. Asimismo, el cash flow (flujo de caja) negativo de 285.551 euros esperado para 2021 será ya positivo en el segundo trimestre de 2025, para conseguir el breakeven (punto de equilibrio) en el tercer trimestre de 2026.

Avatares adultos para reducir costes
Los humanos virtuales de ELEM son avatares, adultos o niños, basados en datos médicos de pacientes reales con diferentes comorbilidades y condiciones. Desplegada en la nube (con proveedores como Oracle o AWS), V.Heart permite a las industrias biomédicas conducir ensayos clínicos cardiacos a gran escala y con alto rendimiento en modelos y poblaciones humanas desde el primer día. En este sentido, la solución V.Heart de ELEM reduce riesgos y por tanto los costes para la empresa y acelera el desarrollo de nuevos tratamientos, utilizando ensayos en humanos virtuales a través de supercomputadoras.

El problema de los ensayos tradicionales 
Los ensayos clínicos y preclínicos se basan en el reclutamiento de voluntarios y ello supone una dificultad para las empresas biomédicas dado que el promedio de abandono es de un 30%. Además, hay que añadir la complejidad del sistema, los costes y los sesgos, que obstaculizan la innovación médica, volviéndose cada vez más difícil lanzar nuevos productos. Por otro lado, la necesidad de tratamientos más específicos amplifica este problema al tratarse de subgrupos de pacientes elegibles cada vez más pequeños. La  traslación de resultados de ensayos animales a humanos es difícil y frecuentemente inconclusivos. Los estudios pediátricos son muy difíciles y casi no hay por temas éticos, y por falta de disponibilidad de candidatos.

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa. 

Siete de cada diez CEOs en Barcelona reconocen no han logrado este verano una “desconexión total” del trabajo

El verano, tradicionalmente sinónimo de pausa, no lo es tanto para quienes dirigen las empresas. Según un análisis realizado por Catenon, siete de cada diez directores generales en Barcelona reconocen no haber conseguido desconectar totalmente durante sus vacaciones. La mayoría admite que, aunque redujo el ritmo, dedicó entre una y dos horas diarias a revisar correos, atender llamadas o tomar decisiones que no han podido esperar.

A New Bear in Town: TOUS aterriza en Berlín con un concepto único en el corazón de Mitte

TOUS, una de las mayores compañías globales de joyería de lujo accesible, marca un nuevo hito en su presencia global con la apertura de su primera tienda en Berlín. Bajo el claim A New Bear in Town, la compañía rinde homenaje a la ciudad con un innovador espacio ubicado en el número 6 de Neue Schönhauser Str., en el dinámico barrio de Mitte, reconocido por su efervescencia cultural, artística y vanguardista.

Mango Teen sigue creciendo con una veintena de aperturas este 2025, incluyendo nuevas localidades internacionales en Reino Unido, Francia y Portugal

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, continúa impulsando la expansión internacional de su línea juvenil, Mango Teen, con una veintena de nuevas aperturas este 2025. En el mercado español, la marca ha abierto tiendas en Sevilla, Córdoba, Badajoz y Vigo y prevé reforzar su presencia en el territorio con nuevas aperturas en Galicia, Andalucía y Madrid.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.