Baidu (conocido como el 'Google chino') gana 694,3 millones de euros en el primer trimestre (un 6,5% menos que en el mismo periodo del año anterior)

La compañía tecnológica Baidu, popularmente conocida como el 'Google chino', registró un beneficio neto atribuido de 5.448 millones de yuanes (694,3 millones de euros) en el primer trimestre de 2024 frente a las ganancias de 5.825 millones de yuanes (742,3 millones de euros) que se anotó doce meses antes, esto es un 6,5% menos.

La facturación alcanzó los 31.513 millones de yuanes (4.016 millones de euros), un 1,2% más. Desglosados por epígrafes, los servicios de marketing crecieron un 2,9%, hasta los 18.490 millones de yuanes (2.356 millones de euros), mientras que el resto de ingresos se quedaron en los 13.023 millones de yuanes (1.660 millones de euros), un 1,1% menos.

Los costes de actividad fueron de 15.291 millones de yuanes (1.949 millones de euros), un 5,1% más, aunque a las partidas de gastos de venta, generales y administrativos e I+D se destinaron 5.375 millones de yuanes (685 millones de euros) y 5.363 millones de yuanes (683,4 millones de euros), respectivamente. Estas cifras fueron un 3,8% y un 1,1% inferiores en términos interanuales. El sumatorio fue de 26.029 millones de yuanes (3.317 millones de euros), un 0,5% menos.

"Los ingresos de marketing online del negocio principal de Baidu se mantuvieron estables, mientras que la optimización de extremo a extremo de nuestra cartera tecnológica de IA continuó impulsando durante el trimestre el crecimiento de nuestros ingresos de IA en la nube", ha indicado el cofundador y consejero delegado de Baidu, Robin Li.

"A medida que amanece una nueva era de IA generativa en China, modelos base como 'Ernie' [chatbot] servirán como infraestructura esencial que se fundirá con parte de la vida de las personas. Estamos haciendo que nuestra familia de modelos Ernie sea cada vez más asequible y eficiente. Esto debería proporcionar a Baidu oportunidades aún mejores en el futuro", ha añadido el directivo.

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

La empresa estadounidense Elian invertirá más de 200 millones de euros para ampliar su planta de proteína vegetal en el Port de Barcelona

La empresa Elian Barcelona, ​​filial de la estadounidense Viserion, invertirá más de 200 millones de euros para ampliar su planta de proteína vegetal en el Port de Barcelona. En una presentación pública en las instalaciones portuarias este jueves con la presencia del secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró Torres, Elian ha presentado la segunda fase de su proyecto industrial, que permitirá a la empresa ampliar su capacidad productiva en más de 100.000 toneladas anuales para superar las 830.000 toneladas anuales.