Apple y Google lanzan la capacidad de identificar y alertar sobre el uso no deseado de rastreadores Bluetooth

Apple y Google han lanzado la nueva especificación industrial de 'Detección de rastreadores de ubicación no deseada', con la que agregan la capacidad en dispositivos iOS y Android de alertar a los usuarios cuando se identifique el uso de dispositivos de rastreo Bluetooth desconocidos, con el fin de mitigar el uso indebido.

Los dispositivos de rastreo Bluetooth son una herramienta diseñada para localizar objetos cotidianos como mochilas, llaves o carteras en caso de pérdida con la ayuda de una 'app' móvil, y los más populares son Tile, AirTags de Apple o SmartTag de Samsung.

Sin embargo, el uso de estos dispositivos también puede ser malintencionado, ya que los rastreadores se pueden utilizar para monitorizar la ubicación de personas y, así controlar su actividad sin su conocimiento.

En este marco, Google y Apple anunciaron en mayo del pasado año que comenzarían a trabajar conjuntamente para establecer unos estándares para la industria que ayuden a combatir el seguimiento no deseado a través de dispositivos de rastreo Bluetooth.

Ahora, ambas tecnológicas han lanzado la especificación industrial de Detección de rastreadores de ubicación no deseada, con el que los usuarios recibirán una alerta desde sus 'smartphones' en caso de identificar un dispositivo de rastreo Bluetooth desconocido moviéndose con ellos a lo largo del tiempo. Esta alerta se enviará independientemente de la plataforma con la que esté emparejado el dispositivo de rastreo.

Así lo ha dado a conocer Apple a través de un comunicado en su web, en el que ha detallado que esta capacidad ya se está implementando para los 'smartphones' con iOS 17.5 y con Android 6.0+.

Tal y como ha explicado Apple, en caso de recibir una alerta de este tipo en el 'smartphone', es posible que se trate de un rastreador adjunto a un elemento que, por ejemplo, el usuario haya tomado prestado. En este sentido, el usuario puede descartar la alerta.

Sin embargo, si se trata de un rastreador desconocido sospechoso, el usuario podrá acceder al identificador del dispositivo desde su 'smartphone' y, además, hacer que el rastreador reproduzca un sonido para ayudar a localizarlo. Tras ello, podrá acceder a las instrucciones para desactivarlo.

Además de Apple y Google, fabricantes de dispositivos rastreadores Bluetooth como Chipolo, eufy, Jio, Motorola y Pebblebee, se han comprometido a agregar compatibilidad con esta nueva especificación industrial en sus próximos dispositivos.

Apple ha subrayado que esta colaboración multiplataforma, que es "una primicia en la industria", ofrece instrucciones y mejores prácticas para aquellos fabricantes que decidan introducir las capacidades de alerta de seguimiento no deseadas en sus productos.

Igualmente, tanto Apple como Google han señalado que continuarán trabajando en estas tecnologías con el Grupo de trabajo de ingeniería de Internet, de cara a "desarrollar el estándar oficial para esta tecnología".

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.