Una empresa de Barcelona es la primera del mundo en usar nanofibras con viricida en sus purificadores de aire (¡y mascarillas!)

La empresa española Zonair3D se ha convertido en la primera compañía del mundo que aplica en sus purificadores de aire interior la nueva tecnología de nanofibras Preveil® desarrollada por Bioinicia y el CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) para combatir el COVID-19. Cómo funciona.

Referentes en el sector de ventilación y purificación de ambientes, Zonair3D -en conjunto con Bioinicia y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas- han conseguido desarrollar un material que desactiva por contacto el coronavirus SARS-CoV-2. La clave del éxito radica en su composición ya que esta nueva tecnología (patentada bajo la marca Proveil®) está formada por nanofibras con iones de zinc que inactivan el coronavirus, bloqueando así la capacidad de éste para dispersarse por el aire por medio de los aerosoles y las partículas que viajan entre ellos

“Ser la primera empresa del mundo en incorporar este exclusivo nanomaterial elaborado por una institución de referencia como es el CSIC en sus purificadores de aire, es un fiel reflejo de nuestro compromiso por acercar al mayor número de gente posible un aire de calidad y puro, una necesidad cada vez más latente debido a la pandemia y sobre todo al impacto de la contaminación ambiental”, resume Xavier Trillo, CEO y presidente de Zonair3D, empresa situada en el Polígono Industrial La Borda en Caldes de Montbui, en Barcelona.

Las nanofibras tienen un componente viricida que es totalmente inocuo y que, además, incrementa la capacidad de filtración de los filtros HEPA H14 o ULPA U15, con los que cuenta Zonair3D.

Y mascarillas también
Por otro lado, Zonair3D se ha convertido en distribuidor autorizado de las mascarillas Proveil®, también conocidas como “las mascarillas del CSIC”, que también incorporan este exclusivo material compuesto por dichas nanofibras. Estas mascarillas ofrecen una filtración mecánica y no electroestática y sirven durante 16 horas de uso acumulado. 

Zonair3D comercializará dos tipos de mascarillas: por un lado, la mascarilla quirúrgica IIR Proveil® HV con una eficacia de filtración bacteriana del 99,98%, con un confort en la respiración mayor respecto a mascarillas con filtro convencional ya que disipa mejor el calor, la humedad y el CO2.

Por otro lado, la mascarilla anti covid Proveil PL 2021, que ha sido la primera mascarilla tipo EPI en incorporar el filtro de nanofibras Proveil® con componente viricida.

Estas mascarillas, fabricadas en España, se han desarrollado con la tecnología punta de la empresa Bionicia de Valencia, Spin-off del CSIC.

Xavier Trillo, CEO y presidente de Zonair3D, manifiesta la importancia de este acuerdo alcanzado con Bioinicia "porque permitirá que muchos ciudadanos puedan protegerse frente al COVID-19 mediante estas mascarillas”.

Zonair3D en cifras

  • Presencia en más de 20 países.
  • La previsión de facturación para el 2021 es de € 20 millones.
  • Más de 50 trabajadores de forma directa y más de 900 de forma indirecta.
  • Cada hora se producen más de 2.000.000 de m3 de aire puro.

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.

La industria de Inteligencia Artificial se dará cita en el Barcelona AI Summit 2025

La ciudad condal se prepara para recibir uno de los eventos tecnológicos más esperados del año: el AI Summit Barcelona 2025, que se celebrará los días 14 y 15 de octubre en el Glovo Campus. Con más de 700 asistentes previstos, 50 ponentes internacionales y una propuesta que va más allá de la teoría, el evento promete ser un punto de inflexión en el ecosistema de la inteligencia artificial.