Un día en… Apple Tree: “¿Quién dijo que estrategia y creatividad no pueden ir juntas?”

(Por Milena Pasetti) Año tras año, Apple Tree aparece en distintos estudios como una de las agencias mejor valoradas, ya sea como empresa para trabajar o por los profesionales mismos del sector. Esa mística se percibe fácilmente en cuanto cruzas la puerta de la oficina de Barcelona y te recibe la sonrisa de Gemma García, socia y directora de la sede catalana. Actualmente, el equipo de Apple Tree supera las 150 personas, con sedes en Barcelona, Madrid y Londres. 

Gemma García, socia y directora en Barcelona de Apple Tree

InfoNegocios España (IN): ¿Apple Tree nació originalmente en Barcelona? 
Gemma García (GG): Sí, nacimos aquí, en Barcelona, en el 2007 y justo un año después abrimos en Madrid. Luego abrimos también en Londres, ya que muchos clientes son internacionales y nos iba bien tener una oficina en un lugar estratégico para Europa. No nos obsesiona ir abriendo oficinas, sino más bien atraer el mejor talento. Aquí, en Barcelona, hay muchísima gente de muchos países. Afortunadamente tenemos la suerte de que es una ciudad súper abierta, súper multicultural, diversa y nos gusta que ese reflejo esté también en nuestros equipos. 

IN: ¿Cómo están organizados esos equipos?
GG: Somos un grupo de periodistas, de consultores, de creativos y de perfiles más expertos en temas de producción, marketing digital, etc. Entonces, lo que hacemos es adaptarnos mucho a la necesidad de cada proyecto y de cada marca más que organizarnos por departamentos o por áreas. Estos equipos multidisciplinares nos permiten abordar campañas y estrategias con una mirada 360. Es algo que en Apple Tree llevamos haciéndolo desde que nacimos y es nuestro punto diferencial. Siempre tuvimos este perfil diverso de colaboradores, que aportan cada uno desde su propio expertise para trabajar de una forma muy transversal e integrada. Tenemos dos pilares: estrategia y creatividad. 

IN: ¿Cómo combinan esos pilares? 
GG: Es curioso, porque durante mucho tiempo se ha pensado que quien es estratégico no puede ser creativo y quien es creativo no puede ser estratégico. Por eso han existido siempre las grandes consultoras y han existido siempre las grandes agencias creativas. Pero nosotros, ya desde que nacimos, concebimos eso como un todo y dijimos: queremos ser estratégicos y creativos, queremos aportar algo diferente a nivel de comunicación para las marcas. Cuando hablamos de New Thinking, hablamos de tener constantemente esa capacidad de innovar en lo estratégico y en lo creativo.

IN: Cuéntanos cómo se refleja eso en el trabajo con los clientes de Apple Tree… 
GG: Al final, es esa magia que tiene el reunir la estrategia con la creatividad. ¡Y ser atrevidos! Decir “vamos a probar cosas nuevas como agencia, vamos a atrevernos a hacer cosas que nunca hemos hecho y vamos a proponérselo a las marcas”. Hemos tenido suerte de que hemos conseguido trabajar con marcas que son verdaderos compañeros de viaje y que nos permiten hacer cosas innovadoras. 

IN: ¿Por ejemplo? 
GG: Una de las campañas donde hemos sabido conjugar muy bien estos dos elementos ha sido ‘Estrellas por la igualdad’. La idea de esta campaña nació de nuestro compromiso por la igualdad y del patrocinio que veníamos haciendo al CFF Olympia Las Rozas, un club de fútbol exclusivamente femenino. A partir de un acontecimiento muy comentado en redes y medios (las jugadoras de la final de la Supercopa femenina tuvieron que recoger ellas mismas sus medallas), propusimos una idea creativa para reivindicar la igualdad en el deporte. Así, las benjaminas del club fundieron sus medallas para crear un símbolo de admiración y respeto a las jugadoras que, como las de la final de la Supercopa, se habían visto discriminadas. Esta acción, con apenas presupuesto, consiguió abrir los telediarios en el Día de la Mujer y se convirtió en viral en pocas horas. El vídeo cuenta con más de un millón de visualizaciones. Pero lo más importante es que algunos de los equipos de primera división, influencers y periodistas se sumaron al movimiento. 

IN: ¿Qué desafíos presenta gestionar una marca “multi fronteras”? 
GG: Pues yo creo que el desafío es sobre todo conseguir el mejor talento. Somos pocas las agencias que tenemos capacidad de poder gestionar marcas a ese nivel. Exige tener expertos en cada área, que sean los mejores, que tengan bagaje y recorrido. Tenemos una capacidad de seniority importante, con profesionales preparados para llevar ese tipo de cuentas, sumados a la mirada innovadora que nos traen los perfiles más juniors. 

IN: ¿Crees que la irrupción de la inteligencia artificial y ese tipo de tecnologías va a cambiar nuestro trabajo? 
GG: Creo que ya lo está cambiando. Nosotros estamos implementando la inteligencia artificial en nuestro día a día. Son herramientas que nos ayudan a conceptualizar, a crear. Las agencias que lo sepan utilizar van a marcar la diferencia, va a suponer una ventaja competitiva. 

IN: Para Gemma Garcia ¿Cuál es el principal desafío que tienen por delante las agencias de comunicación? 
GG: En el corto y mediano plazo, creo que es el talento, con esa capacidad de adaptarse a los cambios tanto tecnológicos como de temas, o tendencias. Y es apostar por algo importantísimo como es el conocimiento del propio negocio de nuestros clientes, a través de los datos, del contexto de la compañía, el poder analizar en profundidad todo eso para poder trabajar la mejor estrategia. Y finalmente la capacidad de sorprender, de hacer algo diferente dentro del ruido de tantísima información y tantísimos impactos que se producen cada día. 

Entre los clientes de Apple Tree destacan Boehringer Ingelheim, Caja de Ingenieros, Cupra, Danone, Durex, Ecoembes, LEGO, Mahou, Manchester City, Nike, Novartis, Puma, Radisson Hotel Group, VISA o Wallapop.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Catalunya bate el récord de ocupación con 3.912.345 afiliaciones en julio

Catalunya registró un nuevo récord de empleo de toda la serie histórica con más de 3,9 millones de personas empleadas, según los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio que se han publicado. Concretamente, el número de afiliaciones a la Seguridad Social subió en 6.887 personas (un incremento del 0,18%), lo que implica que ahora hay 3.912.345 personas afiliadas a Catalunya. En términos interanuales, se produjo un aumento de 76.269 personas empleadas, lo que significa un incremento del 1,9%.

El renting de Automoción generó 213.780 operaciones hasta julio, el 1,8% más

El renting de Turismos, Vehículos Industriales, Vehículos Agrícolas y Todoterrenos registró 213.780 operaciones hasta julio de 2025, el 1,8% más que en igual periodo del año pasado, según las cifras facilitadas por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR). Estas cifras significan que algo más de 1 de cada 5 vehículos -el 22,2%- que se matricularon en España el mes pasado lo fueron mediante renting.

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.