Seminci de Valladolid, lo online se une a lo presencial (y marca el futuro de los festivales de cine)

(Por Doc Pastor) A nivel mundial la sociedad se encuentra inmersa en tiempos convulsos y complejos, la pandemia sanitaria que se vive ha golpeado a muchos sectores y sus secuelas permanecerán largo tiempo más allá de su término. Uno de los mundos que más ha sentido su terrible puñetazo es el cultural, ya se hable de conciertos musicales, libros o revistas, y por supuesto los estrenos cinematográficos.

Es por ello que en aras de seguir adelante, en una lucha constante, la Seminci, el prestigioso festival de cine de Valladolid, buscó en su última edición (y van 65) la forma de ofrecer sus contenidos no solo en la pantalla y en las diversas salas locales, también a través de internet y de diversos servicios bajo demanda. Es decir, se convirtió en un festival híbrido (o mixto, según se prefiera) al combinar la asistencia tradicional a las salas con las proyecciones por streaming.

Un total de cinco secciones se realizaron de esta forma, aglutinando a través de Filmin a miles de personas que disfrutaron de las proyecciones de Cine & Vino, Cine de Castilla y León, Cine y Cambio climático, el ciclo Free Cinema, que también tuvo sesiones presenciales, y la Ventana cinéfila. Esta resultó ser la más exitosa de todas, un espacio pensado para escolares, en colaboración con el Festival de Sevilla, que aunó el muy respetable público de 29.500 espectadores.

Pero ningún festival se compone tan solo de películas y proyecciones, otro tanto lo conforman las ruedas de prensa, encuentros de diferente tipo, charlas de artistas invitados y clases magistrales de profesionales. Estos apartados resultan totalmente imprescindibles, pero debido a las duras restricciones sanitarias debieron ofrecerse también de manera online, para ello se creó el llamado Canal Seminci en el que este tipo de contenidos resultarían accesibles a un público mayor del que podría haber tenido en caso de haberse realizado únicamente de manera presencial.

La Seminci no es el único festival que ha apostado por este tipo de propuestas, otro bien conocido es el celebrado en Sitges que en el pasado 2020 vendió más 9.000 entradas online para ver los contenidos a través de una sala virtual, diseñada por la plataforma FestivalScope-Shift72. De igual forma, y al igual que en Valladolid, las ruedas de prensa, clases magistrales y otros actos se pudieron seguir en directo a través de las redes sociales y del canal de Youtube de la muestra.

Queda por ver qué sucederá en el futuro, ya que la organización de ambos festivales se plantea seguir adelante con este formato mixto. El cómo y el qué queda pendiente de resolución.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.