La “fiebre verde” llega a Barcelona: el negocio detrás de tener plantas “exóticas” en tu habitación

(Por Bruno Alonso) Instagram y Facebook tienen la culpa. Una lucha sin cuartel por conseguir likes se extiende entre los millennials de la capital catalana y propaga la devoción por las plantas. La fiebre verde por conseguir las más llamativas y exclusivas plantas se ha convertido en un negocio.

Todo comenzó en una comuna de jardineros del barrio de Gracia donde un antiguo solar se convirtió en una cooperativa que realizaba talleres e intercambio de plantas y experiencias todos los domingos. 

El hype de las plantas más bellas y cotizadas creó el germen para la aparición de los coleccionistas de plantas y la empresa francesa Maison Bouture fue la primera en ver la oportunidad. Los millennials e instagramers, muchos de ellos sin coche, no querían desplazarse hasta las afueras de la ciudad donde se encuentran la mayor parte de los gardens por lo que Maison Bouture comenzó alquilando locales en Poblenou para organizar eventos temporales que se promocionaron en las redes. 
 



A veces con algo de picaresca, usando imágenes de ejemplares que nunca llegaban al evento, o que se agotaban en las primeras horas por el escaso número que ponían a la venta, pero logrando siempre un éxito arrollador. A pesar de que la organización del evento, la promoción y el servicio se traducía en precios altos, las colas daban la vuelta a la manzana.

En una lógica maniobra guiada por la inercia han aparecido tiendas de plantas boutique como Marea Verde y Casa Protea que ofrecen un servicio profesional y un asesoramiento sobre cómo integrar con gusto las plantas en las habitaciones y en la arquitectura del hogar. Las redes sociales y la venta online han sido sus mejores aliados y las plantas exóticas y tropicales su reclamo más irresistible. 

En redes hay especies de plantas con sus propios ‘hashtags’ y legiones de seguidores, las revistas de moda ya tienen secciones dedicadas a este campo, y hay famosos bloggers convertidos en gurús de la fiebre verde.
 



Igor Josifovic y Judith de Graaff, él desde Múnich y ella desde París, fraguaron en 2013 el concepto de Urban Jungle Bloggers, un blog para los amantes de las plantas que después creció hasta convertirse en un libro y en una comunidad en Instagram en la que usuarios de todo el mundo comparten instantáneas de sus casas y sus plantas. Su cuenta suma 700.000 seguidores y su ­hashtag, #urbanjunglebloggers, más de 650.000 publicaciones.

Una generación que apuesta por el cuidado del medio ambiente y la aprobación compulsiva de las redes sociales ha conseguido que en los últimos tres años las ventas de plantas en Estados Unidos hayan aumentado casi un 50%. Ya se sabe que casi todo lo que empieza allí acaba llegando aquí.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.