En busca de la originalidad: esos raros locales nuevos que ya son la norma en ciudades como Barcelona.

(Por Itziar Varas) Una de las claves de un buen negocio es ofrecer un servicio que el cliente no pueda encontrar en otra parte. Sin embargo, si todos los negocios se centran en ser diferentes, ¿lo es alguno realmente?

Espai de gats.
La propuesta de Galletea.
La propuesta de Galletea.
Así es Icebarcelona.
La propuesta de Pepa croqueta

Debido a la saturación del mercado y a que el consumidor es cada vez más exigente, es natural que, al pensar ideas de negocio, queramos ofrecer un servicio que sorprenda. Ya hay una gran variedad de negocios que basan su éxito en la originalidad, y podemos encontrar muchos de ellos en la ciudad de Barcelona.

En algunos casos, los negocios se diferencian a base de ofrecer servicios muy específicos. Es el caso de los “Bares de cereales”, locales de alimentación cuya carta consiste en distintas marcas de cereales y leche. Para diversificar un poco, el cliente también puede escoger toppings, leche de colores y algún que otro dulce. El ejemplo más prominente es Cereal hunters café, franquicia con locales en Barcelona y Madrid.

Por supuesto, este tipo de negocio centrado en ofrecer múltiples variedades de la misma comida no solo se da con los cereales. También hay casos como los de Pepa croqueta o Galletea, cada uno centrado en su comida específica.

Otro servicio específico es el de los “Cat cafés”, establecimientos donde los clientes pueden jugar con gatos mientras se toman algo. La mayoría también permite adoptar a los gatos, que normalmente son rescatados de hogares de acogida o refugios. Es el caso de Espai de gats, el “Cat café” de Barcelona.

En otros casos, es el diseño del local lo que lo diferencia, como ocurre con los “Icebars”, locales hechos completamente de hielo. El cliente paga por la consumición y por el alquiler de ropa de abrigo. Triunfaron hace unos años y muchos se han reinventado, como ocurre con Icebarcelona, el primer bar de hielo en la playa del mundo. Cuenta también con cálidas terrazas y ofrece la posibilidad de celebrar eventos.

Por último, destacan los negocios que ofrecen servicios centrados en lo “divertido” de la idea. Es el caso de Malmesos, que se basa en vender talonarios con los que el cliente puede regalar a familiares y amigos cosas como “decirle que sí a todo” o “un desayuno en la cama”

Cada vez es más común encontrarse con estos negocios “raros”. Sin embargo, no debemos olvidar que casi todas las grandes ciudades ahora cuentan con “Icebars”, “Cat cafés”, tiendas curiosas y “Bares de cereales”. Los servicios que antes estaban “fuera de lo común” ahora son la nueva moda. Por tanto, ¿podemos seguir definiendo estos negocios como “originales”?

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.