En 2020 se vendieron hasta 215 millones de botellas de Cava (casi 14% menos que en 2019)

(Por Alejandro Carrilero Algaba) La DO Cava muestra resiliencia ante la pandemia y exporta un 71% de la producción. Asimismo, el impacto de la COVID-19 lastra las expediciones un -13,62% (215 millones de botellas) durante 2020, pero las ventas online se disparan hasta un 45%.


 

En palabras del presidente de la DO Cava, Javier Pagés, “2020 ha sido un año muy desafiante, difícil y atípico por el duro impacto de la pandemia global tanto en el aspecto social como en el económico, pero con mucho esfuerzo, trabajo, tesón y cooperación el Cava ha logrado unos resultados que han superado a las expectativas iniciales, teniendo en cuenta el contexto general”.

La DO Cava ha presentado un balance de los resultados del ejercicio 2020 en el que se demuestra la capacidad de resiliencia del sector ante el impacto de la pandemia, situándose el número de botellas producidas y etiquetadas con sello de la DO Cava en 215 millones, lo que supone un decrecimiento del -13,62%respecto el año anterior.

La DO española que más exporta 
Las expediciones con destino a mercados exteriores demuestran la fortaleza y presencia que tiene la Denominación en Origen Cava a nivel internacional, siendo la caída de tan solo un -7,92%, con un volumen de 152 millones de botellas. 

El mercado exterior volvió a ganar peso el año pasado, aglutinando ya el 71% de las ventas totales. Alemania sigue siendo el principal país de consumo, seguido de Reino Unido (con un crecimiento de +6,55%), Bélgica, Estados Unidos y Japón. Destaca también el crecimiento en Rusia (+17,47%), Lituania (+16,73%), Suecia (+12%), Finlandia (+11,83%) y Países Bajos (+9,93%).

“La diversificación de mercados que posee el Cava es una riqueza, un fondo de comercio muy valioso que se ha mostrado como un atenuante a la caída del mercado interior, más afectado por la pandemia”, señala Pagés.

Así, a nivel nacional, como consecuencia de los cierres y restricciones del canal HORECA (hoteles, restaurantes y cafeterías) y de las limitaciones de movilidad geográfica y social, se retrocede un -12,3%, según datos de la consultora A.C. Nielsen.

El canal que mayor impacto ha sufrido es HORECA, con un descenso del -38,8%, mientras que la alimentación tiene un comportamiento mucho más favorable, con una disminución del -4,7%.
El canal online, por el contrario, teniendo en cuenta que parte de bases muy inferiores, evoluciona muy positivamente con un crecimiento destacado del +44,9%.

Por otro lado, el Cava ecológico vuelve a ganar peso dentro de la propia DO Cava, ya que el número de botellas producidas y etiquetadas son prácticamente las mismas que las del 2019 (-0,11%), confirmando la tendencia de que el Cava ecológico sigue despertando el interés del consumidor.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.