Ellas primero: la cantidad de mujeres emprendedoras superó de hombres por primera vez en 2021

El porcentaje de mujeres involucradas en iniciativas emprendedoras de menos de tres años y medio de vida superó en 2021 por primera vez al de los hombres, un 5,6% frente a un 5,4%, respectivamente, y aumentó en todas las fases del proceso emprendedor, aunque sigue "muy por debajo" en proyectos de mayor nivel tecnológico, según el informe GEM 2021-2022.

Este informe lo elabora el Observatorio del Emprendimiento de España, conocido también como RED GEM España, y la empresa pública Enisa, en colaboración con el Observatorio Mapfre de Finanzas Sostenibles y la Secretaría de Estado para la Digitalización e Inteligencia Artificial.

A pesar de la incertidumbre y de que España continúa siendo uno de los países europeos con menor percepción de oportunidades y más miedo a fracasar, el nivel de emprendimiento incipiente -aquel que tiene menos de 42 meses-, se recuperó ligeramente en 2021, hasta alcanzar el 5,5%, cerca de los niveles previos a la pandemia. Al mismo tiempo, el abandono empresarial se incrementó hasta el 2,2%, frente al 1,3% de 2020.

El perfil del emprendedor en España se corresponde con el de un hombre o una mujer, de entre 35 y 54 años, con un nivel educativo medio o superior, y formación específica para iniciar el negocio y gestionar su empresa, según este informe.

Más del 70% de los emprendedores señalan a la escasez de empleo como una de las razones para montar su propio negocio, si bien el 43% de los emprendedores recientes también manifiestan motivaciones más ambiciosas, como la de crear empresas "que marquen una diferencia en el mundo", una motivación que, de acuerdo con este informe, recupera su importancia tras la incertidumbre de 2020.

Igualmente, más del 70% de las iniciativas emprendedoras se constituyen con menos de 30.000 euros de capital y la mayoría se financia con los ahorros personales del emprendedor, quien cada vez tiene mayor conocimiento de las fuentes de financiación más apropiadas para su empresa.

Según el informe GEM, la mayoría de las iniciativas emprendedoras son microempresas con menos de cinco trabajadores, aunque se percibe también un aumento del tamaño de las empresas consolidadas.

A pesar de la incertidumbre, más de la mitad de quienes emprenden y que han realizado contrataciones en el último año apuestan por mantener equipos reducidos de empleos a tiempo completo y con contrato indefinido, y más del 40% prevén contratar a nuevos puestos de trabajo en los próximos años.

Emprendedores más internacionales

Según el informe GEM, las iniciativas emprendedoras van ganando poco a poco orientación internacional. Así, en 2021, el 35% de las iniciativas recientes vendieron a clientela internacional, frente al 27% de las empresas consolidadas.

El porcentaje de iniciativas emprendedoras recientes y consolidadas con orientación internacional aumentó en 2021 en todos los rangos de ingresos procedentes de ventas a clientes extranjeros.

El informe apunta que, pese a que en 2021 se recuperó la confianza en el emprendimiento, no por ello disminuyó el miedo al fracaso, que continuó siendo un factor limitador para el 42% y un inhibidor para el 61% de quienes no emprenden. De hecho, España se sitúa a la cabeza de los países europeos de referencia en cuanto al miedo al fracaso.

"Este nuevo informe nos trae muy buenas noticias porque sitúa a España como un país que, marcado por el talento emprendedor, además de resistir mejor la crisis sanitaria que otros Estados, ha mantenido en mayor medida las empresas consolidadas y evitado el cierre de iniciativas emprendedoras", ha explicado José Bayón, CEO de Enisa.

Por su parte, Ana Fernández Laviada, presidenta del Observatorio de Emprendimiento en España, ha destacado el impulso experimentado por el emprendimiento femenino. No obstante, los autores del informe llaman la atención sobre el hecho de que hay un 50% menos de iniciativas de medio y alto valor tecnológico lideradas por mujeres frente a los hombres.


 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Catalunya bate el récord de ocupación con 3.912.345 afiliaciones en julio

Catalunya registró un nuevo récord de empleo de toda la serie histórica con más de 3,9 millones de personas empleadas, según los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio que se han publicado. Concretamente, el número de afiliaciones a la Seguridad Social subió en 6.887 personas (un incremento del 0,18%), lo que implica que ahora hay 3.912.345 personas afiliadas a Catalunya. En términos interanuales, se produjo un aumento de 76.269 personas empleadas, lo que significa un incremento del 1,9%.

El renting de Automoción generó 213.780 operaciones hasta julio, el 1,8% más

El renting de Turismos, Vehículos Industriales, Vehículos Agrícolas y Todoterrenos registró 213.780 operaciones hasta julio de 2025, el 1,8% más que en igual periodo del año pasado, según las cifras facilitadas por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR). Estas cifras significan que algo más de 1 de cada 5 vehículos -el 22,2%- que se matricularon en España el mes pasado lo fueron mediante renting.

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.