Barcelona ya tiene sus propósitos de Año Nuevo como Capital Mundial de la Alimentación Sostenible (con más de 90 proyectos distintos) 

(Por Irene Forment) Barcelona ha tomado el relevo como Capital Mundial de la Alimentación Sostenible y este 2021 acogerá el 7º Foro del Pacto de Política Alimentaria de Milán con más de noventa proyectos que promoverán los hábitos saludables entre la población y un cambio en la producción de alimentos. 

En diciembre, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, presentó, en el Saló de Cent del Ayuntamiento de la capital catalana, la Capital de la Alimentación Sostenible 2021. Unas jornadas que buscan acercar la alimentación sana y de proximidad a la ciudadanía a través de talleres y actividades que culminarán con el 7º Foro del Pacto de Política Alimentaria de Milán en octubre. 

Está previsto que, si la pandemia lo permite ya sea a nivel presencial o virtual, asistan más de 200 ciudades de todo el mundo que compartirán visiones sobre políticas alimentarias urbanas con la misión de acercar la comida saludable y luchar contra el hambre y la malnutrición. 

Su eslogan “ Aquí, ahora, por el planeta ” va de la mano de las actividades que se desarrollan. Las actividades de este primer trimestre del año ya se pueden consultar en su página web.  


Y es que esta no es la primera vez que una ciudad española obtiene dicha responsabilidad. En 2017 Valencia fue la elegida para celebrarla en el Palau de Congressos y en ese momento participaron 100 ciudades distintas en representación de 50 países. 

El constante aumento de la preocupación por el cambio climático ha hecho que esta cifra crezca año tras año. La Capital no ha olvidado tampoco las empresas, entidades ni universidades y ha reservado un espacio para presentar propuestas de participación e implicación a lo largo del año. 

Barcelona, asumió el cargo el año 2019 en el marco de un encuentro entre las ciudades firmantes del Pacto de Política Alimentaria Urbana de Milán y ha asegurado que quieren  "marcar un antes y un después en políticas alimentarias". 


Las cifras lo dicen todo: Las dietas inadecuadas son responsables de un 70% de muertes por enfermedades crónicas, el sistema agroalimentario es responsable entre un 21% y un 37% de la producción de gases efecto invernadero y un 68% de la población está dispuesta a comprar alimentos ecológicos y de proximidad. 

La pandemia no ha conseguido frenar el principal propósito de la ciudad catalana que está lista para presentar sus propuestas y convertirse en todo un referente  “agitar conciencias e impulsar medidas para afrontar algo tan urgente como apostar por una alimentación sostenible y justa”.

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.