Barcelona ya tiene sus propósitos de Año Nuevo como Capital Mundial de la Alimentación Sostenible (con más de 90 proyectos distintos) 

(Por Irene Forment) Barcelona ha tomado el relevo como Capital Mundial de la Alimentación Sostenible y este 2021 acogerá el 7º Foro del Pacto de Política Alimentaria de Milán con más de noventa proyectos que promoverán los hábitos saludables entre la población y un cambio en la producción de alimentos. 

En diciembre, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, presentó, en el Saló de Cent del Ayuntamiento de la capital catalana, la Capital de la Alimentación Sostenible 2021. Unas jornadas que buscan acercar la alimentación sana y de proximidad a la ciudadanía a través de talleres y actividades que culminarán con el 7º Foro del Pacto de Política Alimentaria de Milán en octubre. 

Está previsto que, si la pandemia lo permite ya sea a nivel presencial o virtual, asistan más de 200 ciudades de todo el mundo que compartirán visiones sobre políticas alimentarias urbanas con la misión de acercar la comida saludable y luchar contra el hambre y la malnutrición. 

Su eslogan “ Aquí, ahora, por el planeta ” va de la mano de las actividades que se desarrollan. Las actividades de este primer trimestre del año ya se pueden consultar en su página web.  


Y es que esta no es la primera vez que una ciudad española obtiene dicha responsabilidad. En 2017 Valencia fue la elegida para celebrarla en el Palau de Congressos y en ese momento participaron 100 ciudades distintas en representación de 50 países. 

El constante aumento de la preocupación por el cambio climático ha hecho que esta cifra crezca año tras año. La Capital no ha olvidado tampoco las empresas, entidades ni universidades y ha reservado un espacio para presentar propuestas de participación e implicación a lo largo del año. 

Barcelona, asumió el cargo el año 2019 en el marco de un encuentro entre las ciudades firmantes del Pacto de Política Alimentaria Urbana de Milán y ha asegurado que quieren  "marcar un antes y un después en políticas alimentarias". 


Las cifras lo dicen todo: Las dietas inadecuadas son responsables de un 70% de muertes por enfermedades crónicas, el sistema agroalimentario es responsable entre un 21% y un 37% de la producción de gases efecto invernadero y un 68% de la población está dispuesta a comprar alimentos ecológicos y de proximidad. 

La pandemia no ha conseguido frenar el principal propósito de la ciudad catalana que está lista para presentar sus propuestas y convertirse en todo un referente  “agitar conciencias e impulsar medidas para afrontar algo tan urgente como apostar por una alimentación sostenible y justa”.

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.

La industria de Inteligencia Artificial se dará cita en el Barcelona AI Summit 2025

La ciudad condal se prepara para recibir uno de los eventos tecnológicos más esperados del año: el AI Summit Barcelona 2025, que se celebrará los días 14 y 15 de octubre en el Glovo Campus. Con más de 700 asistentes previstos, 50 ponentes internacionales y una propuesta que va más allá de la teoría, el evento promete ser un punto de inflexión en el ecosistema de la inteligencia artificial.