Barcelona ya tiene sus propósitos de Año Nuevo como Capital Mundial de la Alimentación Sostenible (con más de 90 proyectos distintos) 

(Por Irene Forment) Barcelona ha tomado el relevo como Capital Mundial de la Alimentación Sostenible y este 2021 acogerá el 7º Foro del Pacto de Política Alimentaria de Milán con más de noventa proyectos que promoverán los hábitos saludables entre la población y un cambio en la producción de alimentos. 

En diciembre, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, presentó, en el Saló de Cent del Ayuntamiento de la capital catalana, la Capital de la Alimentación Sostenible 2021. Unas jornadas que buscan acercar la alimentación sana y de proximidad a la ciudadanía a través de talleres y actividades que culminarán con el 7º Foro del Pacto de Política Alimentaria de Milán en octubre. 

Está previsto que, si la pandemia lo permite ya sea a nivel presencial o virtual, asistan más de 200 ciudades de todo el mundo que compartirán visiones sobre políticas alimentarias urbanas con la misión de acercar la comida saludable y luchar contra el hambre y la malnutrición. 

Su eslogan “ Aquí, ahora, por el planeta ” va de la mano de las actividades que se desarrollan. Las actividades de este primer trimestre del año ya se pueden consultar en su página web.  


Y es que esta no es la primera vez que una ciudad española obtiene dicha responsabilidad. En 2017 Valencia fue la elegida para celebrarla en el Palau de Congressos y en ese momento participaron 100 ciudades distintas en representación de 50 países. 

El constante aumento de la preocupación por el cambio climático ha hecho que esta cifra crezca año tras año. La Capital no ha olvidado tampoco las empresas, entidades ni universidades y ha reservado un espacio para presentar propuestas de participación e implicación a lo largo del año. 

Barcelona, asumió el cargo el año 2019 en el marco de un encuentro entre las ciudades firmantes del Pacto de Política Alimentaria Urbana de Milán y ha asegurado que quieren  "marcar un antes y un después en políticas alimentarias". 


Las cifras lo dicen todo: Las dietas inadecuadas son responsables de un 70% de muertes por enfermedades crónicas, el sistema agroalimentario es responsable entre un 21% y un 37% de la producción de gases efecto invernadero y un 68% de la población está dispuesta a comprar alimentos ecológicos y de proximidad. 

La pandemia no ha conseguido frenar el principal propósito de la ciudad catalana que está lista para presentar sus propuestas y convertirse en todo un referente  “agitar conciencias e impulsar medidas para afrontar algo tan urgente como apostar por una alimentación sostenible y justa”.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.