The Fitzgerald permitirá pagar hamburguesas con criptomonedas (¿cuántos satoshis para comer un buen plato?)

The Fitzgerald Burger Company, la cadena de hamburgueserías fundada por los hermanos valencianos Mario y Carlos Gelabert y propiedad al 50% de Tastia Group, incorporará el pago mediante criptomonedas en los 16 de sus restaurantes en España.

The Fitzgerald Burger Company, la cadena de hamburgueserías hace un acuerdo con Criptan

La compañía llevará a cabo este proyecto de la mano de Criptan, una plataforma que permite aceptar pagos en criptomonedas desde cualquier lugar del mundo y ofrece facilidades para las empresas en el momento de recibir el pago en euros directamente en su cuenta bancaria.

Gracias a este acuerdo, las 16 hamburgueserías admitirán el pago en Bitcoins, con lo que la cadena pretende avanzar en su compromiso por sumarse a las nuevas tendencias de consumo y posicionarse como una de las firmas "pioneras" en el sector de la restauración.

A través de la aplicación móvil de Criptan, sus clientes podrán operar de una manera sencilla, rápida e intuitiva a la hora de realizar el pago en el restaurante, para lo que tendrán que escanear un código QR que les llevará directamente a la pasarela de pago donde confirmar y finalizar la transacción.

Este nuevo servicio estará disponible tanto para el consumo en el mismo local como para los pedidos 'take away'. "Estamos muy ilusionados por compartir este gran avance, un nuevo proyecto que nos impulsa a seguir apostando por una estrategia disruptiva y rompedora que nos hace únicos en el sector de la restauración en España", comenta en un comunicado Carlos Gelabert como fundador de The Fitzgerald Burger Company.

En palabras del CEO de Criptan, Jorge Soriano, la materialización del pago a través de Criptan para los clientes de The Fitzgerald supone ampliar el uso de las criptomonedas en el día a día de las personas y, por tanto, "hacerlas útiles más allá de la mera inversión".

La cadena está presente en Valencia, Madrid, Castellón y Alicante pero aún no ha desembarcado en Barcelona. 

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El Puerto de Barcelona se consolida como puerta de entrada de vehículos chinos en Europa con la incorporación de nuevos barcos car-carrier

El Puerto de Barcelona está reforzando su posición estratégica en el comercio internacional de vehículos gracias a distintos factores: su localización en el sur de Europa y del Mediterráneo; la llegada de nuevos servicios regulares que incrementen la conectividad marítima de este tipo de tráfico; la construcción, y futura puesta en servicio, de la tercera terminal de automóviles operada por el grupo NYK; y la completa oferta intermodal -marítima, ferroviaria y terrestre- y de servicios específicos para la automoción que permite hacer llegar de forma rápida, fiable y sostenible a los vehículos hasta sus destinos finales.

El 27% de las llamadas a restaurantes ya son para consultas relacionadas con necesidades alimentarias especiales

Las reservas con niños y las necesidades alimentarias especiales son los dos principales motivos de llamada a un restaurante. Así se desprende del reciente estudio de Bookline, la empresa española especializada en agentes de voz con inteligencia artificial, tras analizar las llamadas telefónicas y los contactos a través de mensajería -WhatsApp- del último año a los 1.200 restaurantes que gestionan sus agentes de inteligencia artificial por voz.

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.