StayTick o “Netflix de los hoteles”, la empresa que ofrece descuentos únicos en 700.000 alojamientos (por una suscripción anual de € 25)

(Por Jesús Romero González) La tendencia de los subscronomics ha llegado al mundo de los viajes: StayTick es una plataforma de reservas de hoteles que funciona bajo el modelo de la suscripción. Con ellos, podrás encontrar hoteles por todo el mundo y ahorrar hasta un 25% en tus reservas.

A día de hoy, nos encontramos casi todo tipo de servicios que funcionan a través de suscripciones. Delivery, gym, películas, series… Y no podía faltar en unirse a esta larga lista el mundo de los hoteles. Eso es lo que pensaron María Victoria Garay y Nabil El-Shafeay, creadores de StayTick, al ver cómo crecía este modelo de negocio durante la pandemia.

Con solo € 25 euros, StayTick ofrece una plataforma que te permite reservar ilimitadamente 700.000 hoteles de todo el mundo con descuentos y precios exclusivos. Además, tiene un funcionamiento muy fácil de entender. De hecho, el viajero podrá entrar en staytick.com, hacer todas las búsquedas que desee en el destino que quiera y comprobar, sin necesidad de suscribirse, el ahorro que obtiene haciendo la reserva con esta plataforma respecto a otras páginas webs.

“Creemos que aplicar este modelo de negocio al sector de los viajes marcará una tendencia y será nuestra forma de viajar del futuro. El suscriptor de StayTick no se encontrará con ofertas puntuales en hoteles puntuales, sino que desde el primer momento verá un ahorro real, de hasta un -25 % , dependiendo de las noches seleccionadas, en todos los hoteles que tenemos en nuestro portfolio durante todo el año”, cuenta María Victoria.

Desde StayTick, consiguen que la experiencia sea totalmente personalizada. Sus algoritmos, al igual que ocurre en Netflix con las películas y las series, permiten que cada cliente pueda ver el tipo de hoteles que les gusta, la categoría que les vendría bien y las fechas que mejor les venga. Es decir, su sistema ofrece multitud de soluciones enfocadas en cada caso para las fechas que ellos marcan.

A pesar de su corta vida, la plataforma no ha parado de crecer. Desde julio, han crecido con un ritmo de más del 300% mensual, han superado los primeros 250 suscriptores y han generado más de 80.000 euros en reservas de hoteles con un valor promedio de reserva de 320 euros.

¿A qué se debe este impacto? Pues fundamentalmente a que es un concepto muy novedoso que no se había visto antes. “Nuestra competencia siempre serían agencias de viajes online del tipo Booking o Expedia. Son empresas muy potentes con un gran respaldo económico pero que también tienen muchos gastos. No pueden bajar del 15-20% en sus márgenes y tienen un modelo estándar que no pueden cambiar fácilmente y, de hacer estos cambios, siempre tardarían mucho en aplicarlos en sus modelos de trabajo. Por nuestra parte, las reservas son todo ventajas respecto a otras plataformas similares. Cobramos una única cuota de suscripción”, concluye María Victoria.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

El teletrabajo en Cataluña volvió a aumentar (15,8%, +1,1 p.p.) pero sigue lejos de la media europea (24,1%)

 Los últimos ocho trimestres (todo 2023 y 2024) muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. La proporción de teletrabajadores en el total de ocupados, tomando como referencia la media móvil de cuatro trimestres, aumentó 0,9 puntos porcentuales en la comparación interanual, situándose en el 14,4%, es decir, en España, el 14,4% de los ocupados trabaja en remoto, al menos ocasionalmente. 

Empresas chinas cotizadas en EEUU (como Alibaba o JD.com) se hunden tras responder Pekín a los aranceles

La cotización de las multinacionales chinas cotizadas en Wall Street, como las empresas de comercio electrónico Alibaba y JD.com, se desplomaba este viernes, después de que Pekín haya decidido responder a la subida de aranceles anunciada por Donald Trump hace dos días con una tarifa adicional del 34% sobre todos los productos estadounidenses que entrará en vigor el próximo 10 de abril.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.