Norvento Enerxía impulsa la sostenibilidad en MB92 Barcelona (con una instalación fotovoltaica de 129 kWp)

Norvento Enerxía, empresa generadora de energía renovable, tecnología asociada a productos y soluciones energéticas avanzadas, ha ampliado el despliegue fotovoltaico para MB92 Barcelona, empresa especializada en la reparación, el reacondicionamiento y el mantenimiento de súperyates con más de 30 años de experiencia y liderazgo en el sector, con una instalación de 129 kWp de potencia en las naves F y G.

La compañía inició este proyecto en 2021, con la instalación de las primeras placas fotovoltaicas en las instalaciones del Puerto de Barcelona. El astillero, dedicado exclusivamente a superyates, es líder en el Mediterráneo y ofrece servicio anualmente a más de 90 yates con esloras que oscilan entre los 30 y 180 metros.

Generando energía verde en el corazón de Barcelona

Para dar servicio a algunas de las embarcaciones técnicamente más sofisticadas de todo el mundo, MB92 continúa invirtiendo de manera sostenida en el reacondicionamiento y optimización de su tecnología e instalaciones. Por ello, la inversión en sostenibilidad dirigida a minimizar el impacto del astillero sigue siendo primordial.

Gracias a la ampliación del proyecto, MB92 podrá satisfacer una mayor demanda energética mediante fuentes renovables generadas en sus propias instalaciones, en un modelo de autoconsumo eficiente y sostenible.

Este despliegue está alineado con la visión de MB92 y su dedicación a un enfoque centrado en la implementación de prácticas responsables y sostenibles en todos sus emprendimientos, consolidándose como pionero en su sector para abordar de manera proactiva los desafíos ambientales predominantes en el mercado. El firme compromiso de MB92 con la sostenibilidad se manifiesta no solo a través de su colaboración con Norvento Enerxía, sino también con su compromiso con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible establecida por las Naciones Unidas.

Norvento Enerxía continúa posicionándose como una destacada empresa especializada en ofrecer soluciones tecnológicas integrales para el autoconsumo energético industrial. Con más de cuarenta años de experiencia acumulada, demuestra un profundo dominio en áreas como la generación fotovoltaica, eólica y de biogás, junto con la implementación de sistemas de almacenamiento de baterías. Su competencia abarca tanto sistemas conectados a la red como sistemas independientes, y se extiende al ámbito de la consultoría y la ingeniería.

"Tanto la electrificación de muelles como la instalación de fuentes de energía renovable son proyectos en los que nosotros también estamos trabajando y que pronto veremos fructificar en otros puntos del recinto portuario", ha asegurado Lluís Salvadó, presidente del Port de Barcelona.

Marc Hervás, Sustainability Coordinator de MB92 Group, apunta: la empresa ha realizado notables avances en su camino hacia la sostenibilidad energética en los últimos años, siendo la reducción del uso de combustibles fósiles o la electrificación de sus muelles algunos de los ejemplos más destacados. Además, en el último año el astillero ha implementado el cambio de los calefactores diésel a sistemas de aerotermia en los proyectos de pintura.  

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.