Los fallos imprevistos en TI suponen uno de los mayores riesgos operativos para las empresas españolas

En 2024, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) gestionó un total de 97.348 incidentes de ciberseguridad en España, un 16,6 % más que el año anterior. De ellos, cerca de un tercio afectaron a empresas, obligando a muchas organizaciones a tomar medidas urgentes para proteger sus operaciones y cumplir con las nuevas normativas europeas de resiliencia digital.

Uno de los efectos más costosos para las compañías es la necesidad de reemplazar hardware de forma no planificada. Vulnerabilidades críticas en routers, firewalls o servidores, así como decisiones regulatorias o la retirada de soporte por parte de fabricantes, obligan a sustituir equipos en plazos reducidos y bajo una fuerte presión presupuestaria.

Partiendo de esta realidad, FNT Software, proveedor líder de soluciones de software para la gestión integrada de infraestructuras de TI, centros de datos y telecomunicaciones en todo el mundo ha querido destacar la necesidad de contar con herramientas que permitan tener una visibilidad total y reaccionar con rapidez ante fallos imprevistos. 

5 claves para garantizar la continuidad operativa 
Los procedimientos de Instalación, Movimiento, Adición y Cambio (IMAC) están diseñados para operaciones planificadas. Sin embargo, ante un fallo crítico o una orden de sustitución urgente, estos protocolos se revelan insuficientes. Los reemplazos imprevistos suelen afectar a múltiples sitios y proveedores al mismo tiempo, y generan un nivel de complejidad que las empresas no siempre están preparadas para gestionar.

De acuerdo con estimaciones del sector, el coste medio por hora de inactividad de sistemas TI puede superar los 250.000 euros en grandes compañías. A esto se suman las posibles sanciones regulatorias derivadas de normativas como NIS2 o DORA, que obligan a las organizaciones a demostrar capacidad de reacción y trazabilidad en sus procesos de TI.

De esta forma, según FNT Software, los factores determinantes para afrontar con éxito una crisis de este tipo son:

  • Inventario centralizado y actualizado, que permita identificar con precisión los equipos afectados y su impacto en los servicios.
  • Flujos de trabajo definidos para emergencias, con procesos claros, auditables y adaptables a la magnitud del incidente.
  • Paneles de control en tiempo real, que proporcionen visibilidad sobre el estado de los proyectos, recursos disponibles y posibles cuellos de botella.
  • Roles bien definidos e hitos personalizables, que aseguren la coordinación eficiente entre equipos.
  • Análisis post-incidente, que facilite la incorporación de mejoras a los protocolos de respuesta.

“Incluso las infraestructuras de TI más robustas pueden verse desbordadas por imprevistos. La clave no está solo en reaccionar, sino en anticiparse, tener visibilidad total y flujos de trabajo claros que permitan actuar con rapidez y seguridad cuando lo inesperado ocurre”, destaca Stefan Kühn, especialista en documentación informática de FNT Software.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.