La Masia abre sus puertas a las primeras jugadoras femeninas (La Masia ja es mixta, La Masia en femení)

(Por Anaís Tabueña Puente) Ya hay un espacio dedicado al fútbol femenino en la residencia de La Masia, que recientemente recibió 9 jugadoras de categorías inferiores del Barça. Allí, podrán compaginar sus estudios con el fútbol, residiendo en el Centro de Formación Oriol Tort.

La Masia, es un referente mundial para el desarrollo personal, deportivo y académico del mundo del deporte. Formar parte de La Masia es tener el convencimiento de que vives, estudias y entrenas en un centro de excelencia deportiva. Junto a la Fundación, es una institución clave para el Barça que brinda una oportunidad a jóvenes deportistas.

Desde sus inicios, La Masia, ha sido un espacio para los jugadores masculinos donde se han formado académicamente centenares de deportistas y donde vivían hasta este temporada. 

En 2015, Patri Guijarro fue la primera futbolista que estudiaba bachillerato en La Masia y la temporada pasada fueron 16 chicas que estudiaron ahí.  


Recientemente, 9 deportistas de las categorías inferiores del Barça fueron las primeras muejeres de La Masia en residir y estudiar allí. Un paso hacia adelante para el compromiso de la igualdad de género en el fútbol tras años de historia del Club. 

Ellas son: Lucía Corrales, Berta Doltra, Judit Pujols, Ona Baradad, Laura Coronado, Txell Font, Martina Fernández, Clàudia Riumalló y Alba Caño. Así, se convierten en las pioneras de La Masia.

La temporada 2021/22 pasará a la historia de la residencia de La ‘Masia - Centre de Formació Oriol Tort’, como la primera que tiene a chicas futbolistas que convivirán con las chicos deportistas del fútbol formativo y de otros deportes. Actualmente hay un total de 106 deportistas residentes en La Masia, que se dividen de la siguiente forma: Futbol masculino (52), Futbol femenino (9), Futsal (8), Hockey patines (9), Handbol (11) y Baloncesto (17).


Además, trabajan en un nuevo proyecto para que las mujeres deportistas de fútbol puedan compaginar sus estudios con el deporte profesional en La Masia. Este incluye: 

  • Nuevo campo de césped natural: Una inversión a disposición del Barça femenino para realizar los entrenamientos de una manera más óptima.
  • Presentación conjunta y primer Gamper mixto: Formado el grupo femenino, lleva a la visibilidad, siendo por primera vez en la historia del Club, una presentación mixta de los y las deportistas delante de la afición.
  • Ser referentes internacionales y las mejores de la casa: La temporada pasada, el Barça femenino ganó el triplete y desde el Club quieren continuar reforzando el equipo y mantener esta dinámica ganadora. Así, se ha hecho una inversión económica y deportiva para tener un modelo de deporte en el primer equipo basado en jugadoras formadas en La Masia y en la casa.
  • Ampliación de la estructura y los servicios a los staffs formativos para ofrecer un acompañamiento personal y un seguimiento más individualizado.
  • Trabajar con una metodología propia de fútbol femenino, para desarrollar todos los factores que inciden en el rendimiento deportivo para ser un club pionero en el mundo del conocimiento y formativo del fútbol femenino.

Las nuevas futbolistas disfrutarán de estas novedades pero también deberán seguir las normas de La Masia que cumplen sus compañeros. Ambos comparten las zonas comunes de La Masia, así como las zonas de descanso y ocio del centro y comedor. Se ha diseñado una zona común solo para ellas siendo la zona de habitaciones que se encuentra en la tercera planta del edificio.

Estudiaran allí el bachillerato en clases mixtas por la tarde, ya que por la mañana tienen su actividad en los campos de fútbol de al lado, a la Ciutat Esportiva Joan Gamper, que es donde entrenan el Barça B.

Con este paso hacia adelante para la igualdad en el deporte, La Masia se consolida como un club pionero en el mundo del conocimiento y formativo del deporte femenino.

Un poco de historia sobre el fútbol femenino 
El Barça Femenino tocó el cielo la temporada pasada cuando obtuvo la primera Women's Champions League de la historia del Club, tras años de mucho trabajo y dedicación y tras dos años de disputar su primera final.

Sus inicios no fueron fáciles, ya que tuvieron que pasar por incomprensiones y penurias del contexto institucional y social donde no se entendía que la mujer quisiera participar activamente en el fútbol, siendo un mundo tradicionalmente masculino.

A partir de 2006 se empezó a ganar títulos y desde el 2015 el Barça Femenino pasó a ser un equipo profesional siendo la temporada 2018/19 en que hicieron historia tras disputar la primera final de la Women's Champions League.

La temporada pasada, el primer equipo femenino del Barça consiguió un histórico triplete (incluyendo la primera Champions) que situó a Alèxia Putellas, Lieke Martens y Jennifer Hermoso en el podio de las tres mejores jugadoras europeas del año. 

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.