La atención preventiva marcará el futuro de la salud digital

En el marco del 4YFN, expertos del sector sanitario y tecnológico debatieron sobre el papel clave de la atención preventiva en la salud digital. Con el auge de dispositivos inteligentes, telemedicina y herramientas de monitoreo remoto, la prevención se posiciona como una estrategia esencial para aliviar la carga de los sistemas de salud y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Durante la mesa redonda organizada por el Mobile World Capital y Barcelona Health Hub (BHH), representantes de empresas líderes analizaron los desafíos y oportunidades de la colaboración entre hospitales, aseguradoras y compañías tecnológicas para avanzar en este modelo asistencial.

La atención preventiva está emergiendo como una de las tendencias clave en el sector de la salud digital. En el marco de 4YFN, el evento de referencia para startups tecnológicas dentro del Mobile World Congress, expertos del sector analizaron los retos y oportunidades de este enfoque en una mesa redonda organizada por Mobile World Capital y Barcelona Health Hub (BHH).

El panel, moderado por Marta Santiago, directora de comunicación y relaciones institucionales de BHH, contó con la participación de Pau Almuni, director de Content Management en Evinova; Andros Lares Critchley, Head of Product en LiveWell by Zurich; Dr. Cristóbal Belda, Director General Médico de HM Hospitales; y Rubén Rodríguez, MedTech Expert en ERNI Consulting.

Durante la sesión, los ponentes coincidieron en que la prevención es la clave para transformar el sistema sanitario y que su éxito dependerá de la colaboración entre hospitales, empresas tecnológicas y organismos públicos. También señalaron que el acceso a los datos y su correcta gestión será un pilar fundamental para desarrollar herramientas preventivas eficaces.

"Debemos incorporar una mentalidad aditiva entre la medicina contemporánea de alto nivel y las soluciones tecnológicas que aumenten nuestras capacidades preventivas con un mayor nivel de precisión", afirmó el Dr. Cristóbal Belda, Director General Médico en HM Hospitales. Quien agregó que, con este enfoque, no solo podremos evitar algunas enfermedades y mejorar la calidad de vida de los pacientes, sino que también fomentaremos una cultura de prevención que beneficiará a todos los agentes involucrados.

Uno de los puntos destacados del debate fue la importancia de la conectividad en el ecosistema digital de salud. En este sentido, Andros Lares Critchley, Head of Product en LiveWell by Zurich, explicó que es muy importante que haya conectividad y que los datos se puedan compartir. Y agregó: “Con estas conexiones podemos mejorar la capacidad de predicción y evitar que se repitan ciertos comportamientos que impactan en la salud de los pacientes".

La seguridad y uso adecuado de los datos también surgió como un tema central. Pau Almuni, Product enablement director en Evinova, subrayó que “uno de los principales retos es conseguir la colaboración entre los distintos agentes del ecosistema para encontrar una solución que pueda adaptarse tanto a hospitales como a empresas tecnológicas del sector", comentó.

Por su parte, el Dr. Cristóbal Belda, director general Médico en HM Hospitales, destacó que la clave para adoptar este enfoque preventivo es “encontrar espacios de integración que, bajo los elevados estándares de la medicina contemporánea, añadan utilidad real a pacientes y hospitales”.

En este contexto, Rubén Rodríguez, MedTech Expert en ERNI Consulting, resaltó que estamos frente a algo que hace años era solo un sueño: la medicina preventiva contribuirá a fortalecer la democratización del acceso a la salud. “Como ecosistema, tenemos la misión de hacerlo viable, y para ello enfrentamos grandes retos en los que la colaboración entre los distintos agentes es clave", afirmó.

El evento ha puesto de manifiesto que el futuro de la atención sanitaria pasa por la prevención, la colaboración y el uso de tecnología avanzada. La telemedicina, el análisis de datos y la inteligencia artificial aplicada al diagnóstico serán clave para mejorar la eficiencia de los sistemas de salud y ofrecer una atención más accesible y personalizada a los pacientes.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online (y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar)

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Duolingo se dispara un 30% tras batir previsiones con sus resultados

Las acciones de Duolingo, la plataforma de aprendizaje de idiomas, subían este jueves más de un 30%, después de que compañía presentase unas cuentas del segundo trimestre del año que superaron las expectativas, impulsadas por la ampliación de su oferta más allá de los idiomas y la integración de la IA en la aplicación.

Barcelona y Madrid pierden atractivo turístico en pleno agosto

A fecha de hoy, en Barcelona y Madrid la ocupación turística no está tensionada, según los datos registrados por el portal de reservas eBooking.com, probablemente porque en verano la mayoría de viajeros -nacionales e internacionales- priorizan destinos costeros. En cambio, los destinos más populares de sol y playa -Marbella, San Sebastián, Palma de Mallorca e Ibiza- están cerca de colgar el cartel de completo.

El Puerto de Barcelona se consolida como puerta de entrada de vehículos chinos en Europa con la incorporación de nuevos barcos car-carrier

El Puerto de Barcelona está reforzando su posición estratégica en el comercio internacional de vehículos gracias a distintos factores: su localización en el sur de Europa y del Mediterráneo; la llegada de nuevos servicios regulares que incrementen la conectividad marítima de este tipo de tráfico; la construcción, y futura puesta en servicio, de la tercera terminal de automóviles operada por el grupo NYK; y la completa oferta intermodal -marítima, ferroviaria y terrestre- y de servicios específicos para la automoción que permite hacer llegar de forma rápida, fiable y sostenible a los vehículos hasta sus destinos finales.