Hoy hay reunión con los ingleses y los madrileños… (cómo gestionar Meet, Zoom y reuniones multiculturales)

Los especialistas de la escuela de idiomas Berlitz comparten cinco "tips" para gestionar correctamente una reunión de trabajo multicultural y evitar situaciones incómodas.

En los últimos años, fenómenos como la globalización, la inmigración y el tránsito de talentos entre los diferentes países han supuesto el nacimiento de un factor muy valioso para las empresas: la multiculturalidad. Tal es su relevancia que un estudio de la consultora Boston Consulting Group (The Mix That Matters: Innovation Through Diveristy) muestra cómo las empresas con un porcentaje de diversidad y multiculturalidad mayor logran tener un 19% más de ingresos que el resto. 

El gran movimiento cultural que se ha producido durante los últimos años ha generado un nuevo desafío para las empresas: la capacidad de adaptarse a diferentes culturas e idiomas. Este reto se presenta, por ejemplo, en las reuniones de trabajo con personas de otros países. Por ello, la escuela de idiomas Berlitz, presente en más de 70 países, propone cinco consejos para bordarlo en una reunión multicultural.

Primeros pasos para afrontar una reunión multicultural
1.    Superar las barreras lingüísticas
Los expertos de Berlitz señalan que, ante una reunión multicultural, es importante encontrar un idioma común con el que todos los asistentes se sientan cómodos hablando. De este modo, es mucho más fácil comunicar ideas y opiniones de una manera natural y comprensible para todos. En este sentido, el inglés suele ser el idioma que predomina en la mayoría de situaciones, aunque en los últimos años también se ha dado un aumento del uso del alemán o el chino. Además, cada idioma cuenta con numerosas adaptaciones regionales. Por eso es importante que los miembros de una reunión utilicen la misma variedad. En inglés, por ejemplo, las variedades dominantes son la británica y la americana. 

2.    Observar las costumbres y tradiciones de cada cultura
En este tipo de ocasiones es muy común recurrir al humor para romper el hielo, pero es recomendable evitar las bromas sobre estereotipos culturales, ya que el receptor podría no entenderlas o incluso sentirse ofendido. Otro aspecto a evitar es la invasión del espacio personal: mientras los españoles son personas muy cercanas, los ciudadanos de países del norte de Europa se caracterizan por mantener un estricto espacio entre personas. 

3.    La puntualidad, el engranaje principal
La puntualidad es uno de los aspectos más delicados y que puede sentenciar toda reunión. Está claro que se trata de un factor que varía con creces dependiendo de cada país. Por ejemplo, en países como Corea del Sur, Japón, Alemania, Reino Unido o Suecia, es bien sabido que la puntualidad es la reina para la educación. Establecer y especificar de manera clara la hora a la que asistir será clave para empezar con buen pie.

4.    Adaptar el lenguaje: algo simple, pero necesario
En algunos países del sur de Europa o del sudeste asiático, tener un discurso muy directo puede conllevar unas connotaciones negativas al ser percibido como algo grosero. Mientras que, en otros países, como en Alemania, puede parecer un factor positivo e incluso eficaz a nivel laboral. Desde Berlitz, se propone adaptar y suavizar el discurso para llegar a un mayor público, siempre y cuando no se pierda la esencia del mensaje principal.

5.    No arriesgarse con la alimentación 
En caso de reunir a un grupo multicultural y ofrecer algún tipo de bebida y/o comida, es importante tener en cuenta las dietas alimenticias y religiones. Acciones tan simples como brindar con una copa de champagne para celebrar el éxito de un negocio pueden convertirse en algo un tanto delicado por razones como la religión. Lo mismo ocurre con los alimentos. 

“Estos consejos deben considerarse en cualquier tipo de reunión multicultural”, explica Ginés Méndez, director general de Berlitz. “No obstante, si estos encuentros van a ser frecuentes, es aconsejable el uso de alguna herramienta que permita identificar las diferencias sociales y culturales entre los diferentes países para poder establecer un tono y tipo de reunión que encaje con todo el equipo”, añade. 

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

A New Bear in Town: TOUS aterriza en Berlín con un concepto único en el corazón de Mitte

TOUS, una de las mayores compañías globales de joyería de lujo accesible, marca un nuevo hito en su presencia global con la apertura de su primera tienda en Berlín. Bajo el claim A New Bear in Town, la compañía rinde homenaje a la ciudad con un innovador espacio ubicado en el número 6 de Neue Schönhauser Str., en el dinámico barrio de Mitte, reconocido por su efervescencia cultural, artística y vanguardista.

Mango Teen sigue creciendo con una veintena de aperturas este 2025, incluyendo nuevas localidades internacionales en Reino Unido, Francia y Portugal

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, continúa impulsando la expansión internacional de su línea juvenil, Mango Teen, con una veintena de nuevas aperturas este 2025. En el mercado español, la marca ha abierto tiendas en Sevilla, Córdoba, Badajoz y Vigo y prevé reforzar su presencia en el territorio con nuevas aperturas en Galicia, Andalucía y Madrid.

Siete de cada diez CEOs en Barcelona reconocen no han logrado este verano una “desconexión total” del trabajo

El verano, tradicionalmente sinónimo de pausa, no lo es tanto para quienes dirigen las empresas. Según un análisis realizado por Catenon, siete de cada diez directores generales en Barcelona reconocen no haber conseguido desconectar totalmente durante sus vacaciones. La mayoría admite que, aunque redujo el ritmo, dedicó entre una y dos horas diarias a revisar correos, atender llamadas o tomar decisiones que no han podido esperar.

Los aranceles, la última milla y la defensa impulsarán la demanda de activos logísticos e industriales en Europa

La logística y el ámbito manufacturero se encuentran en plena transformación en Europa. Los últimos movimientos comerciales internacionales –ligados a los nuevos aranceles del 15% impuestos por parte de los Estados Unidos a los productos de la UE– sumado al cambio de hábitos de los consumidores está provocando que ambos sectores estén viviendo un momento de cambio. En este sentido, se prevé que la demanda de activos logísticos en el territorio comunitario aumente en los próximos meses a raíz del incremento de la compra de productos europeos y de la redirección de flujos comerciales desde EE.UU., que está generando oportunidades para puntos estratégicos como Róterdam o Amberes.

Diez profesionales de Sopra Steria incluidas en el ranking de 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025

Sopra Steria, reconocido líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, celebra la inclusión de diez de sus profesionales en la primera edición del ranking 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025. Todas ellas ocupan cargos de liderazgo dentro de la compañía y son un reflejo del compromiso de Sopra Steria con la diversidad y el empoderamiento femenino.

Caprabo impulsa el envejecimiento digno y la integración social de las personas mayores junto a la Fundación Avismón

Los supermercados de Caprabo han puesto en marcha, hasta el próximo 1 de octubre, la recogida de micro donativos a través de su iniciativa céntimos solidarios, para dar apoyo a la Fundación Avismón en el desarrollo del proyecto “Somos mayores, somos barrio”. Esta iniciativa, dirigida a personas mayores en situación de vulnerabilidad, promueve su bienestar mediante actividades comunitarias gratuitas para fomentar el envejecimiento digno, la integración social y la participación ciudadana.