Hoy hay reunión con los ingleses y los madrileños… (cómo gestionar Meet, Zoom y reuniones multiculturales)

Los especialistas de la escuela de idiomas Berlitz comparten cinco "tips" para gestionar correctamente una reunión de trabajo multicultural y evitar situaciones incómodas.

En los últimos años, fenómenos como la globalización, la inmigración y el tránsito de talentos entre los diferentes países han supuesto el nacimiento de un factor muy valioso para las empresas: la multiculturalidad. Tal es su relevancia que un estudio de la consultora Boston Consulting Group (The Mix That Matters: Innovation Through Diveristy) muestra cómo las empresas con un porcentaje de diversidad y multiculturalidad mayor logran tener un 19% más de ingresos que el resto. 

El gran movimiento cultural que se ha producido durante los últimos años ha generado un nuevo desafío para las empresas: la capacidad de adaptarse a diferentes culturas e idiomas. Este reto se presenta, por ejemplo, en las reuniones de trabajo con personas de otros países. Por ello, la escuela de idiomas Berlitz, presente en más de 70 países, propone cinco consejos para bordarlo en una reunión multicultural.

Primeros pasos para afrontar una reunión multicultural
1.    Superar las barreras lingüísticas
Los expertos de Berlitz señalan que, ante una reunión multicultural, es importante encontrar un idioma común con el que todos los asistentes se sientan cómodos hablando. De este modo, es mucho más fácil comunicar ideas y opiniones de una manera natural y comprensible para todos. En este sentido, el inglés suele ser el idioma que predomina en la mayoría de situaciones, aunque en los últimos años también se ha dado un aumento del uso del alemán o el chino. Además, cada idioma cuenta con numerosas adaptaciones regionales. Por eso es importante que los miembros de una reunión utilicen la misma variedad. En inglés, por ejemplo, las variedades dominantes son la británica y la americana. 

2.    Observar las costumbres y tradiciones de cada cultura
En este tipo de ocasiones es muy común recurrir al humor para romper el hielo, pero es recomendable evitar las bromas sobre estereotipos culturales, ya que el receptor podría no entenderlas o incluso sentirse ofendido. Otro aspecto a evitar es la invasión del espacio personal: mientras los españoles son personas muy cercanas, los ciudadanos de países del norte de Europa se caracterizan por mantener un estricto espacio entre personas. 

3.    La puntualidad, el engranaje principal
La puntualidad es uno de los aspectos más delicados y que puede sentenciar toda reunión. Está claro que se trata de un factor que varía con creces dependiendo de cada país. Por ejemplo, en países como Corea del Sur, Japón, Alemania, Reino Unido o Suecia, es bien sabido que la puntualidad es la reina para la educación. Establecer y especificar de manera clara la hora a la que asistir será clave para empezar con buen pie.

4.    Adaptar el lenguaje: algo simple, pero necesario
En algunos países del sur de Europa o del sudeste asiático, tener un discurso muy directo puede conllevar unas connotaciones negativas al ser percibido como algo grosero. Mientras que, en otros países, como en Alemania, puede parecer un factor positivo e incluso eficaz a nivel laboral. Desde Berlitz, se propone adaptar y suavizar el discurso para llegar a un mayor público, siempre y cuando no se pierda la esencia del mensaje principal.

5.    No arriesgarse con la alimentación 
En caso de reunir a un grupo multicultural y ofrecer algún tipo de bebida y/o comida, es importante tener en cuenta las dietas alimenticias y religiones. Acciones tan simples como brindar con una copa de champagne para celebrar el éxito de un negocio pueden convertirse en algo un tanto delicado por razones como la religión. Lo mismo ocurre con los alimentos. 

“Estos consejos deben considerarse en cualquier tipo de reunión multicultural”, explica Ginés Méndez, director general de Berlitz. “No obstante, si estos encuentros van a ser frecuentes, es aconsejable el uso de alguna herramienta que permita identificar las diferencias sociales y culturales entre los diferentes países para poder establecer un tono y tipo de reunión que encaje con todo el equipo”, añade. 

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.