El precio del alquiler es muy caro para el 79% de los inquilinos, dos puntos más que hace un año

Los demandantes de vivienda de alquiler creen que los precios siguen disparados. Así, los que en 2025 han buscado una vivienda como inquilinos creen que el arrendamiento es “muy caro” en el 79% de los casos, dos puntos porcentuales más que el 77% de 2024, cuando ya se había incrementado en otro punto respecto al 76 % de 2023.

Por su parte, los que se limitan a considerar “algo caro” el coste son el 14 % del total, un punto menos que en 2024. Esto se traduce en que la percepción sigue trasvasándose desde la cierta moderación o el encarecimiento leve hacia un escenario extremo. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, elaborado por Fotocasa Research y que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

La suma de ambos porcentajes es concluyente: el 93% de las personas demandantes de alquiler en España creen que los precios son caros o muy caros. Esta cifra supera el 92% de 2024, aunque iguala la de 2023, si bien con el matiz de que la tendencia vira desde el ”‘algo caro” hacia el “muy caro”. De esta manera, los números confirman la línea seguida de los últimos ocho años, excepto por un breve periodo registrado tras la pandemia.

“La percepción de los inquilinos es un reflejo directo de la realidad que vivimos: cada año, el precio del alquiler es más alto, y hoy, en 2025, nunca en la historia nos habíamos enfrentado a cifras tan abultadas como las actuales. Mientras la demanda de vivienda en alquiler no deja de crecer, mientras el parque disponible sigue reduciéndose o desplazándose hacia usos alternativos como el alquiler vacacional. De hecho, estamos atravesando la peor crisis de oferta disponible del siglo XXI. Esto genera una presión muy intensa sobre los precios que perjudica la accesibilidad a la principal vía de emancipación de nuestros jóvenes, el alquiler”, explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

El 76% de los inquilinos culpan a los alquileres vacaciones o de corta duración de la subida del precio de la vivienda

Ante un escenario en el que una amplia mayoría de demandantes de alquiler creen que los precios están altos y que van a seguir subiendo, es importante indagar sobre las causas a las que atribuyen esta situación.

La mayoría, en este sentido, apunta a la escasez de oferta, que convive de igual forma con el aumento de la demanda. El primer factor obtiene un respaldo del 73%, mientras que el segundo alcanza el 71%. Sin embargo, incluso por delante de las dos causas citadas, destacan los alquileres vacacionales o de corta duración como el factor clave para esta subida. Así lo consideran el 76% de los consultados, un porcentaje en clara progresión en los últimos años: en 2023 era del 62% y en 2024 se situó en el 70%.

Otro factor que sitúa en la parte alta de las causas de las subidas de precio es el interés de los inversores por la vivienda, que mantiene el consenso del 67% que registró en 2024. También destaca la percepción del aumento de inmuebles vacíos (procedentes de herencias, entre otras causas) que no salen al mercado del alquiler, un factor que pasa del 52% al 55%.

Por el contrario, el descenso de los tipos de interés y del euríbor solo es tomado en consideración por el 37% de los demandantes de alquiler como causa del incremento de las tarifas de arrendamiento.

Los mayores de 45 años, los que más consideran cara la vivienda en alquiler

Al efectuar el análisis por grupos de edad, vemos que es desde los 25 años cuando aumenta drásticamente la visión del encarecimiento en la vivienda de alquiler. De esta manera, mientras que los más jóvenes (18 a 24 años) ‘solo’ lo consideran muy caro en el 67% de los casos (eso sí, seis puntos porcentuales más que en 2024), a partir de los 25 la cifra sube hasta el 80%, para mantenerse en este registro de manera aproximada en el resto de los grupos. En este sentido, la cifra más alta se alcanza entre los mayores de 45 años, donde esta opinión llega hasta el 82%.

Desde el punto de vista territorial, la Comunidad Valenciana, con un 82%, y Madrid, con un 81%, son las comunidades donde en mayor medida se considera la vivienda de alquiler “muy cara”. Por su parte, Cataluña se queda en el 80 %, mientras que Andalucía anota un 73%.

Respecto a la evolución de los precios, los arrendatarios —considerando como tales a quienes han alquilado o intentado alquilar en los últimos 12 meses— creen que cada vez serán más caros. Es lo que piensan el 84% de los consultados, una cifra sensiblemente superior al 80% anotado en los dos años anteriores. Por el contrario, solo el 13% opina que las tarifas son más o menos estables (17% doce meses antes), mientras que solo el 3% prevé que tiendan a bajar.

Desde la perspectiva territorial existe coincidencia creciente en este vaticinio, ya que en todas las comunidades se pronostica que los precios continuarán subiendo en el futuro. Así lo creen el 89% de los consultados en la Comunidad Valenciana, el 86% en Andalucía, el 84% en Cataluña y el 82% en Madrid. Son, en todos los casos, porcentajes superiores a los de 2024. comunidades donde en mayor medida se considera la vivienda de alquiler ‘muy cara’. Por su parte, Cataluña se queda en el 80 %, mientras que Andalucía anota un 73%.

En cuanto a los segmentos de edad, los menos pesimistas vuelven a ser los más jóvenes (‘solo’ el 77% de los que cuentan entre 18 y 24 años creen que los precios serán cada vez más caros), mientras que los más agoreros son los que cumplen entre 45 y 54 años, que opinan en este sentido en un 88 % de los casos, seis puntos más que el año anterior.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.