El “Operational Real Estate” y la especialización de los activos despiertan el interés de los inversores inmobiliarios

Riccardo Abello, Managing Director de Eurazeo Real Assets, ha avanzado en el roadshow de The District 2024 en Londres las oportunidades actuales del mercado de capitales, además de desvelar las posibilidades del ‘healthcare’ y el ocio.

El Real Estate europeo vive en un momento alentador, “aunque aún nos encontramos con una curva de tipos de interés invertida, hecho que induce a que no todos los mercados de capitales sean estables”. Esta es una de las conclusiones que ha anticipado Riccardo Abello, Managing Director de Eurazeo Real Assets, en la jornada de presentación de The District 2024 en Londres, que ha sido la antesala de lo que se verá del 25 al 27 de septiembre en Barcelona, y que ha contado con diferentes expertos internacionales de la industria del inmueble.

En una conversación con Juan Velayos, presidente de The District, Abello ha indicado que a raíz del contexto actual, la oportunidad en la inversión ‘equity’ ahora reside en el “ ‘Operational Real Estate’ porque están surgiendo diferentes macrotendencias que han llegado para quedarse”, o también en la deuda o en el ‘equity’ más estructurado, ya que "estas son las formas de entrar en el mercado con una buena visibilidad de lo que va a ocurrir en los próximos 2-3 años".

Una de las macrotendencias detectadas, que recoge el avance de los activos operativos, es la especialización que está experimentando el mercado a raíz del cambio de los hábitos de consumo. Un ejemplo de ello es el auge del co-living, co-working o del student housing, que son propuestas que dan solución a un segmento de la población que requiere de necesidades muy concretas, relacionadas con la movilidad o la edad, y que además están dispuestos a pagar por los servicios prestados. En este último término, Abello ha hecho hincapié en el interés por parte de la población senior por estar atendida en centros de salud, factor que ha inducido a la creciente prioridad de los inversores en el ‘healthcare’.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.