El Govern ha contribuido a crear y mantener más de 250.000 puestos de trabajo a través de ACCIÓ en sus 40 años

ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del departamento de Empresa i Treball, ha contribuido a crear y mantener más de 250.000 puestos de trabajo sus 40 años de actividad. Así lo ha puesto en valor el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, durante el acto de celebración del 40 aniversario de la agencia que esta tarde ha reunido a empresas y entidades catalanas en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC).

ACCIÓ facilita el crecimiento de las empresas catalanas mediante el impulso de la innovación, la expansión internacional y la estrategia empresarial, además de ser la entidad del Govern responsable de captar la inversión extranjera en Cataluña. También ofrece acompañamiento para realizar proyectos de I+D, de transformación verde y tecnológica, así como en los procesos de internacionalización y de apertura de filiales en el extranjero de las empresas catalanas.

El titular de Empresa i Treball ha explicado que, durante estas cuatro décadas, ACCIÓ ha acompañado a más de 375.000 proyectos empresariales que han facilitado la movilización de más de 28.000 millones de euros de inversión privada.

El acto celebrado este martes por la noche ha contado con una exposición que repasa la evolución del tejido empresarial catalán durante estas cuatro décadas, en paralelo a la evolución de la agencia. Así, se han expuesto los casos de empresas catalanas pioneras en sus ámbitos y que conforman casos de éxito en el campo de la internacionalización, la innovación y el crecimiento empresarial, como Simon, Liquats Vegetals, The Blue Box o Fractus.

Durante el acto, el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, ha mantenido una conversación con Anna Birulés, que ostentó cargos directivos en el COPCA y en el CIDEM en los años ochenta, durante la cual han debatido sobre los cambios que ha experimentado el mundo de los negocios en estos años.

40 años de apoyo ininterrumpido en la empresa

Este 2025 se cumplen 40 años de políticas públicas de apoyo a la empresa impulsadas por el Govern de la Generalitat. A raíz de la necesidad de acompañar a las empresas catalanas en la integración en la Comunidad Económica Europea, en 1985, el Parlamento de Cataluña aprobó la ley de creación del Centro de Información y Desarrollo Empresarial (CIDEM), que incluía la primera agencia de captación de inversión extranjera en España y una de las pioneras en Europa. Posteriormente, en 1987, se creó el Consorcio de Promoción Comercial de Catalunya (COPCA). De la integración de estas dos entidades, en 2009, surge la actual ACCIÓ.

Durante estos 40 años de trayectoria, el apoyo a la empresa catalana se ha mantenido de forma constante y con continuas evoluciones para adaptarse a las necesidades del tejido empresarial catalán. En este sentido, destacan hitos como la apertura de las primeras oficinas exteriores en Tokio, Nueva York, Bruselas y San Francisco en 1988; o el impulso a la política de clusters de 1992. ACCIÓ también impulsó ya en 1994 la primera Semana de internacionalización o el primer Foro de Inversión en 1995.

En cuanto a las líneas de ayudas, destacan las primeras ayudas en este ámbito lanzadas en 1995 en colaboración con el Consejo Interdepartamental de Investigación e Innovación Tecnológica (CIRIT). Esta apuesta por el apoyo a la investigación y desarrollo en las empresas se consolidó en 2007 con la creación de la línea de ayudas a proyectos empresariales de I+D. Desde entonces, esta línea ha movilizado a más de 300 millones de euros en más de 800 proyectos empresariales de I+D. Por otro lado, también destacan los más de 3.200 millones de euros de inversión extranjera y empresas catalanas movilizados en los últimos 20 años gracias a la línea de Inversiones Empresariales de Alto Impacto.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

KPMG pone en marcha 'La Talentour', la iniciativa itinerante que busca conectar con recién titulados

KPMG inicia el próximo 17 de noviembre la iniciativa 'La Talentour', una propuesta itinerante que busca conectar con estudiantes y recién titulados de distintas ciudades españolas para ofrecer una mirada sobre los cambios que vive el mercado laboral, así como al papel que desempeñarán los jóvenes en ámbitos como la gestión de empresas, según ha informado la empresa en un comunicado.