El Govern ha contribuido a crear y mantener más de 250.000 puestos de trabajo a través de ACCIÓ en sus 40 años

ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del departamento de Empresa i Treball, ha contribuido a crear y mantener más de 250.000 puestos de trabajo sus 40 años de actividad. Así lo ha puesto en valor el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, durante el acto de celebración del 40 aniversario de la agencia que esta tarde ha reunido a empresas y entidades catalanas en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC).

ACCIÓ facilita el crecimiento de las empresas catalanas mediante el impulso de la innovación, la expansión internacional y la estrategia empresarial, además de ser la entidad del Govern responsable de captar la inversión extranjera en Cataluña. También ofrece acompañamiento para realizar proyectos de I+D, de transformación verde y tecnológica, así como en los procesos de internacionalización y de apertura de filiales en el extranjero de las empresas catalanas.

El titular de Empresa i Treball ha explicado que, durante estas cuatro décadas, ACCIÓ ha acompañado a más de 375.000 proyectos empresariales que han facilitado la movilización de más de 28.000 millones de euros de inversión privada.

El acto celebrado este martes por la noche ha contado con una exposición que repasa la evolución del tejido empresarial catalán durante estas cuatro décadas, en paralelo a la evolución de la agencia. Así, se han expuesto los casos de empresas catalanas pioneras en sus ámbitos y que conforman casos de éxito en el campo de la internacionalización, la innovación y el crecimiento empresarial, como Simon, Liquats Vegetals, The Blue Box o Fractus.

Durante el acto, el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, ha mantenido una conversación con Anna Birulés, que ostentó cargos directivos en el COPCA y en el CIDEM en los años ochenta, durante la cual han debatido sobre los cambios que ha experimentado el mundo de los negocios en estos años.

40 años de apoyo ininterrumpido en la empresa

Este 2025 se cumplen 40 años de políticas públicas de apoyo a la empresa impulsadas por el Govern de la Generalitat. A raíz de la necesidad de acompañar a las empresas catalanas en la integración en la Comunidad Económica Europea, en 1985, el Parlamento de Cataluña aprobó la ley de creación del Centro de Información y Desarrollo Empresarial (CIDEM), que incluía la primera agencia de captación de inversión extranjera en España y una de las pioneras en Europa. Posteriormente, en 1987, se creó el Consorcio de Promoción Comercial de Catalunya (COPCA). De la integración de estas dos entidades, en 2009, surge la actual ACCIÓ.

Durante estos 40 años de trayectoria, el apoyo a la empresa catalana se ha mantenido de forma constante y con continuas evoluciones para adaptarse a las necesidades del tejido empresarial catalán. En este sentido, destacan hitos como la apertura de las primeras oficinas exteriores en Tokio, Nueva York, Bruselas y San Francisco en 1988; o el impulso a la política de clusters de 1992. ACCIÓ también impulsó ya en 1994 la primera Semana de internacionalización o el primer Foro de Inversión en 1995.

En cuanto a las líneas de ayudas, destacan las primeras ayudas en este ámbito lanzadas en 1995 en colaboración con el Consejo Interdepartamental de Investigación e Innovación Tecnológica (CIRIT). Esta apuesta por el apoyo a la investigación y desarrollo en las empresas se consolidó en 2007 con la creación de la línea de ayudas a proyectos empresariales de I+D. Desde entonces, esta línea ha movilizado a más de 300 millones de euros en más de 800 proyectos empresariales de I+D. Por otro lado, también destacan los más de 3.200 millones de euros de inversión extranjera y empresas catalanas movilizados en los últimos 20 años gracias a la línea de Inversiones Empresariales de Alto Impacto.

Wizz Air refuerza su compromiso con Barcelona con 3,3 millones de asientos en 2025

Wizz Air, la mayor aerolínea low cost de Barcelona, reafirma su compromiso con la conectividad aérea en España con una capacidad récord de 10 millones de asientos este año. La compañía opera actualmente en 16 aeropuertos españoles, incluido el de Barcelona-El Prat, ofreciendo más de 120 rutas a 15 países, y ya ha transportado a 6,7 millones de pasajeros en los nueve primeros meses de 2025, tras alcanzar los 7,9 millones de viajeros en todo 2024. Desde el inicio de sus operaciones en el país hace más de dos décadas, casi 50 millones de pasajeros han volado con Wizz Air desde y hacia España.

Bookline cierra una ronda Serie A de 3,5 millones de euros para acelerar su expansión internacional

Bookline, la startup líder en agentes de Inteligencia Artificial para restaurantes, hoteles y campings, ha anunciado el cierre de una ronda de inversión Serie A de 3,5 millones de euros, con el objetivo de acelerar su internacionalización en el sur de Europa y Latinoamérica, así como impulsar el desarrollo de nuevos productos destinados a mejorar la rentabilidad en las empresas del sector de la hospitalidad.

El BEI y CaixaBank unen fuerzas para apoyar las capacidades de fabricación de componentes de energía eólica marina de Navantia Seanergies

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) y CaixaBank han firmado un acuerdo de contragarantía de 50 millones de euros que permitirá a CaixaBank crear una cartera de garantías bancarias bajo una línea de riesgos comerciales verde por valor de al menos 100 millones de euros para apoyar las capacidades de fabricación de la división dedicada a las energías verdes de Navantia, Navantia Seanergies. Navantia cuenta con una amplia experiencia en el sector de la energía eólica marina, concretamente en la construcción de subestaciones y cimentaciones fijas y flotantes, como jackets y monopilotes.

El Govern ha contribuido a crear y mantener más de 250.000 puestos de trabajo a través de ACCIÓ en sus 40 años

ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del departamento de Empresa i Treball, ha contribuido a crear y mantener más de 250.000 puestos de trabajo sus 40 años de actividad. Así lo ha puesto en valor el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, durante el acto de celebración del 40 aniversario de la agencia que esta tarde ha reunido a empresas y entidades catalanas en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC).

Los ciberespías chinos TA415 aprovechan túneles remotos de VS Code para atacar las relaciones económicas con Estados Unidos

Proofpoint, empresa líder en ciberseguridad centrada en las personas y los agentes, ha identificado una nueva campaña de ciberespionaje realizada por TA415 (APT41), un grupo de ciberdelincuencia alineado con China que aprovecha la creciente incertidumbre en las relaciones económicas y comerciales con Estados Unidos. Los atacantes se hacen pasar por organizaciones y responsables políticos de confianza, como el actual presidente del comité selecto sobre competencia estratégica del Partido Comunista Chino, para comprometer objetivos estadounidenses gubernamentales, académicos y think tanks.