El costo de compartir una vivienda en Cataluña se ha incrementado en un 83% desde 2015

Compartir una vivienda en Cataluña cuesta como media 565 euros al mes, es decir, un 33,3% más que hace 5 años (desde 2018) y un 82,6% más respecto a hace 8 años (2015), según el estudio a mitad año de “Viviendas compartidas en España en 2023” basado en los precios de la vivienda en alquiler del mes de agosto de los últimos 8 años del Índice Inmobiliario Fotocasa.

Si analizamos los precios de 2023 con los de 2015 (hace 8 años) vemos que la diferencia se dispara hasta alcanzar el 82,6%, es decir, se pasa de los 310 euros/mes de agosto de 2015 a los 565 euros/mes de agosto de 2023.

“El salario medio en España es de 2.100 euros al mes según la Seguridad Social. Si se tiene en cuenta que la recomendación de los organismos de control es no destinar más del 30% del sueldo a pagar la vivienda, la gran mayoría de demandantes no puede permitirse un alquiler de una vivienda entera, ya que ronda los 900 euros. El consistente encarecimiento del precio del alquiler de los últimos años ha llegado a sobrepasar los registros máximos históricos, lo que está obligando a los demandantes a darse por vencidos y a compartir vivienda, como solución habitacional al poder repartir gastos. Es la única vía por la que la mayoría de los jóvenes puede afrontar el pago de un alquiler”, explica María Matos directora de Estudios y portavoz Fotocasa.

El orden de las comunidades autónomas que se han visto afectadas por el incremento del alquiler de las habitaciones en 2023 es: Canarias con 28,6%, País Vasco con 12,2%, Cataluña con 9,6%, Comunitat Valenciana con 8,1%, Madrid con 5,8%, Andalucía con 3,4%, Aragón con 2,0% y Castilla-La Mancha con 0,4%. Por otro lado, en cuatro comunidades el precio interanual desciende y son: Asturias con -3,2%, Región de Murcia con -3,3%, Galicia con -4,7% y Castilla y León con -4,7%.

En cuanto a los precios, son seis las comunidades con un precio por encima de los 400 euros al mes en agosto de 2023 y son: Cataluña con 565 euros/mes, Madrid con 502 euros/mes, Navarra con 476 euros/mes, Baleares con 474 euros/mes, País Vasco con 464 euros/mes y Canarias con 423 euros/mes. Le siguen con un precio inferior las comunidades de Comunitat Valenciana con 367 euros/mes, Aragón con 352 euros/mes, Andalucía con 332 euros/mes, Región de Murcia con 296 euros/mes, Galicia con 292 euros/mes, Asturias con 288 euros/mes, Castilla y León con 267 euros/mes, Castilla-La Mancha con 249 euros/mes y Extremadura con 226 euros/mes.

Pero si echamos la vista a hace 8 años ( 2015), vemos que el acumulativo en el incremento del precio de las habitaciones se ha disparado por encima de un 50% en 8 comunidades y son: Navarra con 115,7%, Canarias con 91,6%, Cataluña con 82,6%, Comunitat Valenciana con 78,5%, Galicia con 56,3%, Madrid con 55,0%, Región de Murcia con 51,9% y Andalucía con 50,5%. 

Por ciudades

En 13 de las 15 de las ciudades analizadas el precio mensual de las habitaciones ha aumentado respecto al año anterior y son: Bilbao con 20,7%, L'Hospitalet de Llobregat con 20,5%, Burjassot con 17,4%, Barcelona capital con 10,3%, Alcalá de Henares con 9,6%, Valencia capital con 9,6%, Villaviciosa de Odón con 8,9%, Granada capital con 8,6%, Sevilla capital con 6,4%, Madrid capital con 5,8%, Oviedo con 3,1%, Getafe con 2,4% y Córdoba capital con 0,7%. Por otro lado, las dos únicas ciudades estudiadas en el que el precio de las habitaciones ha descendido respecto al año anterior son Zaragoza capital (-0,8%) y Salamanca capital (-11,1%).

El estudio de Fotocasa analiza también el precio de los principales municipios españoles. La ciudad más cara para compartir una vivienda es Barcelona capital con 590 euros al mes. El resto de las ciudades analizadas por encima de los 400 euros al mes son: Bilbao con 536 euros/mes, L'Hospitalet de Llobregat con 534 euros/mes, Madrid capital con 522 euros/mes, Pamplona / Iruña con 504 euros/mes, Málaga capital con 463 euros/mes, Villaviciosa de Odón con 450 euros/mes y Getafe con 446 euros/mes.

Por otro lado, el precio del resto de las ciudades más económicas para alquilar una habitación es Alcoy / Alcoi con 206 euros/mes, Jaén capital con 240 euros/mes, Elche / Elx con 249 euros/mes, Castellón de la Plana / Castelló de la Plana con 261 euros/mes, Salamanca capital con 263 euros/mes, Valladolid capital con 275 euros/mes, Oviedo con 283 euros/mes, Córdoba capital con 289 euros/mes, Murcia capital con 305 euros/mes, Granada capital con 332 euros/mes, Alcalá de Henares con 332 euros/mes, Burjassot con 354 euros/mes, Zaragoza capital con 362 euros/mes, Alicante / Alacant con 377 euros/mes, Sevilla capital con 381 euros/mes y Valencia capital con 383 euros/mes.

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa. 

Siete de cada diez CEOs en Barcelona reconocen no han logrado este verano una “desconexión total” del trabajo

El verano, tradicionalmente sinónimo de pausa, no lo es tanto para quienes dirigen las empresas. Según un análisis realizado por Catenon, siete de cada diez directores generales en Barcelona reconocen no haber conseguido desconectar totalmente durante sus vacaciones. La mayoría admite que, aunque redujo el ritmo, dedicó entre una y dos horas diarias a revisar correos, atender llamadas o tomar decisiones que no han podido esperar.

A New Bear in Town: TOUS aterriza en Berlín con un concepto único en el corazón de Mitte

TOUS, una de las mayores compañías globales de joyería de lujo accesible, marca un nuevo hito en su presencia global con la apertura de su primera tienda en Berlín. Bajo el claim A New Bear in Town, la compañía rinde homenaje a la ciudad con un innovador espacio ubicado en el número 6 de Neue Schönhauser Str., en el dinámico barrio de Mitte, reconocido por su efervescencia cultural, artística y vanguardista.

Mango Teen sigue creciendo con una veintena de aperturas este 2025, incluyendo nuevas localidades internacionales en Reino Unido, Francia y Portugal

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, continúa impulsando la expansión internacional de su línea juvenil, Mango Teen, con una veintena de nuevas aperturas este 2025. En el mercado español, la marca ha abierto tiendas en Sevilla, Córdoba, Badajoz y Vigo y prevé reforzar su presencia en el territorio con nuevas aperturas en Galicia, Andalucía y Madrid.

Los aranceles, la última milla y la defensa impulsarán la demanda de activos logísticos e industriales en Europa

La logística y el ámbito manufacturero se encuentran en plena transformación en Europa. Los últimos movimientos comerciales internacionales –ligados a los nuevos aranceles del 15% impuestos por parte de los Estados Unidos a los productos de la UE– sumado al cambio de hábitos de los consumidores está provocando que ambos sectores estén viviendo un momento de cambio. En este sentido, se prevé que la demanda de activos logísticos en el territorio comunitario aumente en los próximos meses a raíz del incremento de la compra de productos europeos y de la redirección de flujos comerciales desde EE.UU., que está generando oportunidades para puntos estratégicos como Róterdam o Amberes.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.