Digitalización, nuevas tecnologías e inteligencia artificial, claves para la innovación (según expertos en gestión sanitaria)

La novena edición de la jornada anual del Programa Avanzado en Gestión Sanitaria, coorganizado por IESE Business School y Novartis, ha analizado esta semana el valor de la innovación terapéutica y asistencial a través del uso de herramientas de digitalización y de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial.

Bajo el título Reimaginando la sanidad: Innovación terapéutica y asistencial, expertos, profesionales y gestores de instituciones sanitarias de distintas comunidades autónomas han compartido experiencias e iniciativas durante los dos días de duración de la jornada, miércoles y jueves. En la apertura de esta actividad, Carlos Fages, External Affairs & Solutions Lead de Novartis, ha explicado que “la innovación es un eje vertebrador en el camino hacia una medicina transformada; una medicina en la que hayamos mejorado la experiencia de los pacientes, y también de los profesionales, agilizando procesos, reduciendo tiempos y optimizando costes”. Para ello, ha añadido, “es fundamental promover iniciativas como este encuentro, una oportunidad excelente para reunir a agentes clave en el sector de la salud desde muchas perspectivas distintas, de la gestión sanitaria hasta la práctica clínica, para compartir aprendizajes, éxitos y experiencias y, juntos, avanzar hacia una mejor atención para los pacientes”.

Generar valor y mejorar experiencias a través de la digitalización 

En esta nueva edición del programa, se han desarrollado distintas sesiones y mesas de debate, así como presentaciones de casos de éxito, de la mano de ponentes de primer nivel y profesionales de centros hospitalarios referentes en el país. Todo ello, con el propósito de profundizar sobre la aplicación de procesos digitales o de inteligencia artificial en favor del paciente y los profesionales para mejorar su experiencia en el sistema sanitario. La primera ponencia estuvo a cargo de Ignacio Hernández Medrano, neurólogo y fundador-director médico de Savana, quien compartió con los asistentes una reflexión sobre la realidad de la inteligencia artificial, separando mitos de realidad, para la mejora de la medicina del presente y del futuro. 

En la jornada se compartieron también casos reales en los que profesionales hospitalarios aplicaron modelos digitalizados para mejorar tanto la experiencia de los pacientes como la tarea de los clínicos. Entre ellos, Bernardo Valdivieso, secretario autonómico de Planificación, Información y Transformación digital en la Consejería de Valencia, profundizó sobre la gestión sanitaria basada en el valor, algo clave a la hora de diseñar planes de transformación en el abordaje terapéutico y también asistencial. Luís Alegre, director de Proyecto e Innovación en el Hospital Universitario Son Espases (Palma de Mallorca), compartió su experiencia en la implementación de modelos PROM (patient reported outcome measures, resultados reportados por el paciente), para integrar las respuestas de los pacientes a las solicitudes de información del personal sanitario de manera automática en su historia clínica. Finalmente, Miguel Ángel Sicilia, director del Data Science Unit en el Hospital Ramón y Cajal (Madrid), planteó los retos y oportunidades que ha identificado en su experiencia para la gestión y la digitalización del dato en sanidad.

El miércoles, la jornada se completó con mesas redondas en torno a temáticas como la puesta en práctica de modelos digitales que han mejorado la atención en centros como el Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, el Hospital de las Nieves de Granada u Osakidetza (Servicio Vasco de Salud). También se celebró una mesa sobre la promoción de alianzas entre agentes de salud para mejorar los procesos asistenciales, un debate en el que intervinieron representantes de organizaciones como SEDAP, SEDISA, la POP, la SEIS, la SECA y Novartis España. Del mismo modo, la segunda jornada ofreció una última mesa redonda, esta vez sobre el uso de las tecnologías para promover el camino hacia un paradigma preventivo en cáncer y enfermedades cardiovasculares, las principales causas de muerte en España. Esta sesión contó con representantes autonómicos del Servicio Cántabro de Salud, Castilla y León, la Conselleria de Sanidad de Valencia y el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS).

La clausura de la jornada, el 16 de noviembre, contó con la intervención en la clausura de José Matías Pérez, director de Acceso, Valor y Soluciones en Novartis España, que afirmó que “el futuro de la medicina pasa por el uso de herramientas tecnológicas de manera responsable y siempre con foco en el paciente”. “Avances como la inteligencia artificial o el análisis de datos nos abren las puertas a un horizonte lleno de posibilidades para mejorar la atención a los pacientes y el día a día de nuestros profesionales. Pero todo ello requerirá de un fuerte compromiso con la innovación y una visión que potencie la digitalización sin perder su vínculo con lo más humano: la experiencia de los pacientes y el conocimiento de los clínicos”, añadió.

Entrega de los Premios a la Excelencia Operativa en la Gestión Sanitaria 2023

La última sesión del Programa también sirvió para conocer los ganadores de la V edición de los Premios Novartis-IESE a la excelencia operativa en gestión sanitaria 2023. En la categoría de iniciativas innovadoras de gestión orientadas a la mejora de la atención al paciente que aporten valor al sistema, el Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid fue galardonado por su proyecto de creación de una unidad de atención integral para pacientes con enfermedades inflamatorias por la inmunidad. Una iniciativa que reúne a todos los profesionales vinculados a estas patologías en un mismo espacio para ofrecer a los pacientes una consulta multidisciplinar sin tener que concertar múltiples visitas a distintas unidades de especialización. En esta categoría, han recibido sendos accésits los proyectos Dispositivo Organizativo de Evaluación de algias Músculo Esqueléticas (DOEME), del Área Sanitaria de A Coruña y Cee (A Coruña), y De cumplir procesos a lograr objetivos para la recuperación funcional del paciente a través de un modelo de gestión tipo PDCA, del Hospital de Guadarrama (Madrid).

En la categoría de iniciativas innovadoras de gestión basadas en nuevas TIC, resultó ganadora la Unidad de Manejo Integral del Paciente con Insuficiencia Cardiaca del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña, por su proyecto OPTYMIC UMIPIC, un programa que ha generado un impacto muy positivo en indicadores clásicos de pacientes con insuficiencia cardiaca como una reducción de hospitalizaciones, mejoras en la implementación de terapias o efectos sobre el riesgo de mortalidad. En esta categoría, han recibido sendos accésits los proyectos Construcción y validación prospectiva de una herramienta de predicción de desenlaces desfavorables tras el ingreso por Urgencias basada en Aprendizaje Automático, del Hospital Universitario Infanta Cristina (Madrid), y Accompain, del IRYCIS-UPM (Madrid).

Por último, en la categoría de iniciativas innovadoras de mejora de procesos asistenciales que aporten eficiencia al sistema, fue premiada la Unidad de Esclerosis Múltiple del Hospital La Mancha Centro (Ciudad Real) por su programa de digitalización para mejorar la ruta asistencial de los pacientes con esclerosis múltiple. Un proyecto que ha permitido reducir las cifras de hospitalizaciones, eliminar las barreras burocráticas en la solicitud de tratamientos y minimizar los costes sobre la consulta al aplicar un protocolo de diagnóstico ambulatorio. En esta categoría, han recibido sendos accésits los proyectos Unidad de coordinación y apoyo asistencial a residencias sociosanitarias del Área Sanitaria de A Coruña y Cee y Proyecto Ask4Need. De la Demanda a la Necesidad. Gestión integral de la demanda con ayuda de un asistente virtual basado en inteligencia artificial en Atención Primaria, de Madrid.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

ROOM2030 construye con arquitectura modular el futuro del alojamiento turístico con una visión sostenible

ROOM2030 estará presente en la segunda edición de arquitecturAS, el Congreso Progresivo de Diseño Sostenible que tendrá lugar hoy, viernes 17 de octubre, en Avilés, dentro del Salón Hogar Sostenible. El encuentro estará comisariado por Sergio Baragaño, arquitecto y CEO de ROOM2030, y moderado por Marisa Santamaría, investigadora de tendencias internacionales. Junto a la Cámara de Comercio de Avilés, esta cita reunirá a profesionales de la arquitectura para debatir sobre las tendencias que transformarán el sector hotelero en 2026.