Viento en popa para Ferryhopper: cierra inversión por € 5 millones para ampliar su liderazgo en el Mediterráneo

La plataforma de comparación y reserva de ferris, que nació en Grecia hace cinco años de la mano de cuatro jóvenes emprendedores, ha alcanzado esta importante cifra en la nueva ronda liderada por Piton Capital.

La financiación fue liderada por Piton Capital, una firma de capital riesgo con sede en Londres y amplia experiencia en mercados y efectos de red. Los inversores actuales de esta plataforma de comparación y reserva de ferris, LAUNCHub Ventures y Metavallon VC, también se unieron a esta ronda, ampliando así, su compromiso con la empresa.

Desde que vendieron sus primeros billetes de ferri en 2017, año en el que la start-up griega fue fundada, Ferryhopper ha pasado a ser una compañía que emplea a más de 110 profesionales. En este primer lustro de operaciones, la compañía ha atendido a más de 3 millones de viajeros y actualmente ofrece rutas de ferri a 400 destinos en 15 países. Además, la aplicación móvil de Ferryhopper se ha descargado 600.000 veces y hoy en día, tracciona la digitalización de la industria de los ferris.

Los ingresos de la nueva financiación se utilizarán para fortalecer la posición de Ferryhopper en el mercado mediterráneo, donde ya tiene una presencia consolidada en Grecia, España e Italia, así como para seguir mejorando sus servicios y productos y expandirse a más regiones del continente europeo.

Mira Mihaylova, responsable en Piton Capital para liderar el proceso afirmó: “En Piton estamos muy emocionados de respaldar a Ferryhopper. La empresa ha logrado crear un producto con una experiencia de usuario realmente excelente, en un sector que sigue estando hoy en día poco digitalizado”.

Christos Spatharakis, CEO de Ferryhopper, agregó: “Siguiendo los pasos del transporte aéreo y terrestre, el transporte marítimo ha logrado avances significativos hacia la modernización de sus productos y servicios en los últimos años. Desde el primer día, nuestra visión es transformar la forma en que las personas viajan en ferri. Por ello, estamos en constante evolución de nuestra oferta de productos para crear una experiencia perfecta y de primer nivel para nuestros clientes en todo el mundo. En los últimos dos años, hemos aprovechado nuestro aprendizaje de ser la OTA de ferris líder en Grecia para crear una nueva hoja de ruta en el Mediterráneo, que nos ha permitido ingresar a mercados como Italia y España con un éxito notable. A medida que el turismo se está recuperando, prevemos que esta temporada será la más exigente y a la vez más exitosa para nuestra compañía. Estamos encantados de contar con el apoyo de Piton Capital, junto con nuestros inversores existentes LAUNCHub Ventures y Metavallon VC, para transformar la experiencia del viaje marítimo para los clientes en toda Europa y, como próximo paso, en todo el mundo”.

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

La empresa estadounidense Elian invertirá más de 200 millones de euros para ampliar su planta de proteína vegetal en el Port de Barcelona

La empresa Elian Barcelona, ​​filial de la estadounidense Viserion, invertirá más de 200 millones de euros para ampliar su planta de proteína vegetal en el Port de Barcelona. En una presentación pública en las instalaciones portuarias este jueves con la presencia del secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró Torres, Elian ha presentado la segunda fase de su proyecto industrial, que permitirá a la empresa ampliar su capacidad productiva en más de 100.000 toneladas anuales para superar las 830.000 toneladas anuales.