Uno de cada tres dueños catalanes reconoce no tener asegurado a su perro (pese a que la nueva ley de bienestar animal prevé su obligatoriedad)

En España hay actualmente más de 9 millones de perros, hasta el punto de que ya hay más perros que niños menores de 14 años en el país, lo que supone un aumento de más del 48% en cuatro años. En este contexto, surge la nueva Ley de Bienestar Animal, que se convierte en la primera norma estatal que regula las condiciones de adopción, tenencia y cuidado de los animales de compañía.

La ley obligará a los propietarios de perros a asegurar su mascota independientemente de su raza. A pesar de que esta medida no entrará en vigor hasta que se desarrolle el reglamento de la norma, 1 de cada 3 dueños catalanes (34%) -porcentaje por encima de la media española (27%)- admite no tener aún una póliza de este tipo. Sin embargo, el 65% de los habitantes de Cataluña encuestados está a favor por la protección que ofrece la cobertura de responsabilidad civil ante posibles percances ocasionados por su mascota.

Estas son dos de las principales conclusiones del estudio “De mascotas a perrhijos: los españoles ante la nueva Ley de Bienestar Animal”, elaborado por la División de Hogar de Línea Directa Aseguradora en base a una encuesta a más de 1.700 personas de todo el territorio nacional. El informe analiza las características de las familias con perros y la opinión que tienen los ciudadanos sobre algunas de las prohibiciones y obligaciones que contempla esta nueva regulación.

Radiografía de los hogares con perro en España

Los canes son para muchos propietarios un miembro más de la familia. De hecho, según la encuesta, el 42% lo considera como un familiar y más del 7% como un hijo. Y eso que, en cuanto al presupuesto del hogar, tener un perro cuesta, de media, 1.982€ al año o 165€ al mes, siendo la partida en alimentación (49,8€ al mes) en la que más invierten los españoles, seguido del veterinario (34,7€/mes) y las vacunas (24,8€/mes).

Otra de las partidas presupuestarias es el seguro. Siete de cada 10 propietarios tienen asegurado actualmente a su animal de compañía. De ellos, el 63% a través de seguro de Hogar y un 37% mediante una póliza específica para perros. Entre quienes afirman tenerlo contratado, la cobertura que más valoran es la Responsabilidad Civil (75%) seguido de los daños al perro (47%) y la asistencia veterinaria (34%).

En cuanto a cómo han adquirido las familias a sus canes, el 62% de los perros de los catalanes han sido adoptados, pero 1 de cada 4 (25%) propietarios catalanes admite que ha comprado su mascota, práctica que con la nueva norma pasa a estar controlada en el caso de la venta entre particulares y prohibida si se hace en una tienda.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.