Una de cada dos personas acude a internet para autodiagnosticarse (las mujeres tienen mayor tendencia a hacerlo que los hombres)

Un 52% de los españoles acude a internet para buscar información sobre síntomas que puedan orientarles hacia un diagnóstico según datos recogidos del V Estudio de Salud y Vida elaborado por la aseguradora AEGON. El informe analiza la evolución de las tendencias en materia de estilo de vida y salud evaluando también, el rol adquirido por las nuevas tecnologías en este campo.

Se observa un crecimiento de aquellas personas que sienten el impulso de buscar síntomas en internet en lugar de consultar y buscar el asesoramiento de un profesional de la salud. De hecho, este porcentaje ha subido en 8,5 puntos si lo comparamos con los resultados obtenidos durante el año pasado que representaban un (43,5%).

Al segmentar por perfiles, se observa que las mujeres tienen mayor tendencia a informarse sobre síntomas y enfermedades en la red (55% frente al 48,4% de los hombres). Si analizamos esta variable segmentándola por grupos de edad encontramos una gran diferencia entre los diferentes grupos. Las personas de entre 18 y 25 años, el porcentaje de personas que acuden a internet buscando información sobre síntomas o distintas dolencias asciende hasta un 70,6%. Este dato, baja de forma gradual a medida que sube el rango de edad hasta llegar a los mayores de 65 años cuyo dato desciende hasta el 33,3%.

Además, las personas que trabajan (57,6%) y que no tienen hijos (57,1%), buscan en mayor medidas síntomas en internet. De la misma manera, hay una mayor predisposición por el autodiagnóstico entre las personas que se automedican (66,1%) y aquellas que utilizan apps de salud y bienestar (65,8%).

Al mirar los datos por zonas geográficas, los canarios (66,4%), extremeños (64,2%) y gallegos (61,6%) son los ciudadanos que más información sobre enfermedades buscan en línea. En cambio, Cataluña (42,8%), País Vasco (44,6%) y Cantabria (46,2%) son las regiones con un menor porcentaje de personas que recurren a la red para informarse de síntomas y dolencias.

Dolores ocasionales o enfermedades leves: así son los problemas más buscados en internet

La búsqueda de información sobre posibles problemas de salud es muy variada, aunque destacan los síntomas ocasionales como dolor de cabeza, de espalda o de estómago, que ascienden hasta el 54,6% de las búsquedas (6 puntos porcentuales más que en 2022). A continuación, se sitúan las enfermedades leves o puntuales, como catarros, conjuntivitis, candidiasis, herpes…, que dan lugar al 48,8% de las consultas. Los síntomas psicológicos y las enfermedades crónicas o recurrentes también están, aunque a más distancia y creciendo ligeramente con respecto al año pasado.

En cuanto a los canales utilizados por los usuarios, los buscadores siguen siendo el principal canal de búsqueda para un 41,5%, aunque se observa un aumento del uso de las redes sociales con respecto al año pasado (10,2%, comparado con el 4,9% de 2022). También se aprecia un importante incremento de la credibilidad de la información que se encuentra en internet y redes: un 53,3% se fía de los datos que encuentra, frente al 40,4% del año anterior.

Teniendo en cuenta factores sociodemográficos, no se observan grandes diferencias por géneros en las búsquedas por internet salvo un pequeño salto en el porcentaje de mujeres que se informan sobre síntomas psicológicos (33,6% frente a 30,1%).

Por edades, las búsquedas relacionadas con la salud emocional son mucho más pequeñas entre los mayores de 65 años (18,1%) que en el resto de los grupos de edad. En este sentido, también la búsqueda de información sobre enfermedades crónicas es menor entre los grupos de edad más jóvenes y alcanza su pico en el segmento de los 56 a 65 años, quienes buscan por estas razones en un 39,4% de los casos.

Aumenta la búsqueda en internet acerca de síntomas psicológicos

El porcentaje de personas que buscan en internet sobre síntomas psicológicos asciende hasta un 34,3% (19,7% en 2022) aunque de la misma manera, también descienden los españoles que declaran no tener ningún síntoma psicológico (del 20,2% al 12,2%)

El principal motivo al que acuden a la red estos perfiles es entender lo que les pasa (56,7%) aunque, a pesar de ser el principal motivo, hay un descenso importante respecto al año anterior (83,6%). El segundo motivo más frecuente es pensar que los problemas psicológicos pueden solucionárselos uno mismo por su cuenta (25,6%) y, en tercer lugar, los motivos económicos y no poder permitirse pagar a un profesional de la salud mental (21,5%).

Por grupos de edad, en el grupo de los que se encuentran entre los 26 y 40 años es el que hay menos personas que dicen no tener síntomas psicológicos (6,9%) y un 46% de este grupo reconoce buscar más frecuentemente en internet las causas a síntomas psicológicos. Los mayores de 65 años es el grupo tiene más personas sin síntomas (31,5%). Llama la atención que entre las personas cuya situación económica ha mejorado hay un porcentaje muy alto de búsquedas más frecuentes sobre síntomas psicológicos (48,1%).

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa. 

Siete de cada diez CEOs en Barcelona reconocen no han logrado este verano una “desconexión total” del trabajo

El verano, tradicionalmente sinónimo de pausa, no lo es tanto para quienes dirigen las empresas. Según un análisis realizado por Catenon, siete de cada diez directores generales en Barcelona reconocen no haber conseguido desconectar totalmente durante sus vacaciones. La mayoría admite que, aunque redujo el ritmo, dedicó entre una y dos horas diarias a revisar correos, atender llamadas o tomar decisiones que no han podido esperar.

A New Bear in Town: TOUS aterriza en Berlín con un concepto único en el corazón de Mitte

TOUS, una de las mayores compañías globales de joyería de lujo accesible, marca un nuevo hito en su presencia global con la apertura de su primera tienda en Berlín. Bajo el claim A New Bear in Town, la compañía rinde homenaje a la ciudad con un innovador espacio ubicado en el número 6 de Neue Schönhauser Str., en el dinámico barrio de Mitte, reconocido por su efervescencia cultural, artística y vanguardista.

Mango Teen sigue creciendo con una veintena de aperturas este 2025, incluyendo nuevas localidades internacionales en Reino Unido, Francia y Portugal

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, continúa impulsando la expansión internacional de su línea juvenil, Mango Teen, con una veintena de nuevas aperturas este 2025. En el mercado español, la marca ha abierto tiendas en Sevilla, Córdoba, Badajoz y Vigo y prevé reforzar su presencia en el territorio con nuevas aperturas en Galicia, Andalucía y Madrid.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.