Túnez presenta su Ruta Culinaria (un destino que los españoles eligen cada vez más)

El interés de los turistas españoles por Túnez ha alcanzado nuevas alturas, evidenciado por un aumento del 57% en el número de visitantes en comparación con 2022, y del 18% en comparación con el año 2019, reflejando una progresión que supera la media de crecimiento de los mercados europeos. Estas cifras ponen de relieve la creciente afinidad de España por las experiencias únicas que Túnez tiene para ofrecer.

En la vanguardia de la oferta turística, las cadenas hoteleras españolas —como Iberostar, Vincci, TMK Management, NH, y Barceló— siguen expandiéndose, lo que demuestra el compromiso y la confianza en el potencial de Túnez como destino turístico. La presencia de estas marcas es un testimonio de la seguridad y de la calidad que los visitantes españoles pueden esperar en su estancia.

La preferencia por experiencias auténticas y la pasión por la gastronomía han colocado a la Ruta Culinaria de Túnez en el punto de mira de los viajeros de España. Con seis estaciones destacadas, la ruta ofrece una exploración de sabores únicos: el queso del noroeste, los renombrados vinos del norte, la picante harissa del Cabo Bueno, el oro líquido del aceite de oliva en el centro y el Sahel, los pulpos de las islas Kerkennah y la dulce degustación de dátiles en el suroeste.

Este itinerario culinario no solo resalta la opulenta herencia gastronómica del país, sino que también se convierte en una puerta de entrada a una cultura y a unos paisajes que envuelven y cautivan. La iniciativa ha sido especialmente bien recibida durante su presentación en FITUR 2024, donde Túnez ha brillado con luz propia.

Este crecimiento en el turismo se ve apoyado por el aumento de vuelos de TUNISAIR y la continuada programación de Air Europa y Vueling, junto con la nueva incorporación de NOUVELAIR, que a partir de abril conectará aún más a los viajeros españoles con Túnez desde Madrid y Barcelona.

El turismo de Túnez, rico en historia, naturaleza, cultura y gastronomía, ofrece una experiencia integral a lo largo del año. El país no solo transporta a los visitantes a través del tiempo, sino que también deja una impresión perdurable, asegurando que cada viaje sea memorable. La meta para 2026 es clara: recibir a 100.000 viajeros españoles, y cada paso adelante reafirma que Túnez es mucho más que un destino: es una vivencia.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.