Rojo con rojo combina: Santander sella alianza con Ferrari y vuelve a la Fórmula 1

Banco Santander anunció una nueva alianza que le convierte en patrocinador oficial de Scuderia Ferrari. La entidad tendrá una presencia relevante en el monoplaza, la equipación de carrera y la gorra. Como parte del acuerdo, Santander ofrecerá a Scuderia Ferrari una amplia gama de soluciones para apoyar sus planes de ser neutro en emisiones de carbono en 2030.

La Fórmula 1 es uno de los deportes con mayor número de seguidores del mundo. Tiene una audiencia acumulada de 1.500 millones en 2021, según Nielsen, de los que cerca de la mitad está en los mercados del banco en Europa (España, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, entre otros) y América (Brasil, México, Estados Unidos). Para 2022 se han confirmado 23 Grandes Premios y varios tendrán lugar en los mercados principales de Santander. La F1 ha anunciado su objetivo de ser una competición con cero emisiones netas (net zero) en 2030.

Santander fue en 2020 el primer banco del mundo en financiación de energías renovables y su negocio de banca de inversión (Santander CIB) tiene equipos especializados en asesorar a grandes clientes en su transición verde. La entidad es también neutra en carbono en su actividad desde 2020 y tiene la ambición de alcanzar cero emisiones netas para todas las emisiones de sus clientes derivadas de cualquiera de los servicios de financiación, asesoramiento o inversión que ofrece Santander en 2050. Además, los negocios del banco de financiación de automóviles en Europa (Santander Consumer Finance), Estados Unidos (Santander Consumer USA) y otros mercados están apoyando el desarrollo de soluciones de movilidad sostenible.

Ana Botín, presidenta de Banco Santander, dijo: "Nos hace mucha ilusión volver a trabajar con Ferrari y apoyarles en su transición verde. Santander está comprometido en la lucha contra el cambio climático y, como financiera de coches líder en Europa, queremos ayudar a que la industria del automóvil sea sostenible. Esta alianza con Ferrari acelerará el desarrollo de ambas compañías en este ámbito”.

John Elkann, presidente de Ferrari, señaló: “Es un honor tener como socio a un líder financiero global como Banco Santander, que además destaca por su banca responsable, su liderazgo mundial en la financiación de energías renovables y el asesoramiento en proyectos ESG (factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo). Le agradecemos su apoyo para lograr nuestro objetivo prioritario de alcanzar la neutralidad de carbono en 2030. Las grandes innovaciones y avances tecnológicos de la F1 se trasladan a toda la industria, lo que redunda en beneficio de la sociedad en su conjunto”.

Durante 70 años, la F1 y la inversión de los equipos han funcionado como banco de pruebas para algunos avances tecnológicos, desde aspectos de aerodinámica hasta el diseño de los frenos, lo que ha permitido al sector del automóvil combatir las emisiones de carbono. Desde 2014, la eficiencia del combustible de los monoplazas de F1 han mejorado un 50%. En 2026, la F1 tiene previsto presentar el nuevo motor de Fórmula 1 (unidad de potencia híbrida de segunda generación), que será neutro en emisiones de carbono y llevará combustible sostenible avanzado.

Ferrari está racionalizando la operativa logística de carreras con menos peso en transporte y la eliminación de los plásticos de un solo uso, entre otras cosas. Este año, Scuderia Ferrari logró la Acreditación Medioambiental de tres estrellas de la FIA.

Banco Santander ya formó parte de la Fórmula 1 de 2007 a 2017 y tuvo una exitosa alianza con Scuderia Ferrari desde 2010. Además de en F1, Santander también es uno de los principales patrocinadores de fútbol de Europa y Latinoamérica. Actualmente es el patrocinador principal de LaLiga Santander en España y uno de los principales de la Conmebol Libertadores. Santander también colabora con múltiples deportes populares en sus mercados de Europa y América.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.